InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Javier Albiñana (Traductor)
ISBN : 8490665079
144 páginas
Editorial: Tusquets (06/03/2018)

Calificación promedio : 4.11/5 (sobre 18 calificaciones)
Resumen:
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes ―entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta― donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para el... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
Ros
 18 December 2022
Un magnífico libro sobre el ascenso al poder de Hitler y Premio Goncourt de 2017. El premio más prestigioso de las letras francesas.

Una novela en la que se desvelan los ramplones intereses comunes, las falsedades y medias verdades que hicieron posible la fulgurante ascensión del nazismo y sus gravísimas consecuencias con el consiguiente dominio en toda Europa, en la Segunda Guerra Mundial.

Una buenísima lectura que me he leí en una tarde sin parar, justo un 23 de abril, día del libro.

El orden del día, un título que cuando leemos el libro se nos clarifica absolutamente, porque vamos a seguir la reunión secreta, que no estaba en el orden del día, de ahí el título, en la que los grandes industriales alemanes dieron grandes cantidades de dinero a Hitler con tal de conseguir lo que parecía prometerles Hitler, la estabilidad.

¿Qué hubiera sido de Hitler si no hubiera conseguido el apoyo y el dinero de estos hombres? No lo sabemos pero creo que sí podemos imaginar y pensar que tal vez, hubiéramos tenido otra historia diferente. Pero tuvimos una guerra y un holocausto terrible que fue lo que realmente sucedió.

El libro, por tanto, nos relata la verdadera historia sobre los apoyos que recibió Hitler para poder llevar a cabo sus fanáticos planes con la implantación del nacionalismo.

Empecemos por el principio, nos fijamos en la fotografía de la cubierta, ¿Quién es este señor?

Corresponde a Gustav Krupp , uno de los empresarios que en febrero de 1933 en el Reichstag, mantuvo una reunión secreta, junto a otros importantes empresarios -Opel, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta- un total de veintisiete grandes industriales alemanes con Hitler, para ofrecerle importantísimas cantidades de dinero y garantizar así la victoria del NSDAP y que Hitler mantuviera la estabilidad que prometía.

Las alusiones a estos empresarios cuando van a reunirse con Hitler al comienzo del libro, no dejan escapar en la manera de describirlos y presentarlos, una clara y exacerbada crítica tremendamente surrealista.

Así se produjo el ascenso del nazismo, que sirve como el preámbulo del gran dominio hasta la Segunda Guerra mundial, con las consecuencias por todos conocidas.

Los poderosos empresarios implicados y apoyando el régimen nazi, ostentan el poder real y obtienen grandes beneficios durante la guerra, utilizando mano de obra procedente de los campos de concentración y aumentando un poder sin límites. Resulta tan increíble y atroz.

Y, por supuesto, los políticos no actúan de una forma menos indigna que los grandes empresarios. Lord Halifax acepta la invitación de Göring a su mansión campestre, participando en sus cenas y cacerías.

Incluso las mentes más cultivadas también pueden sucumbir a la barbarie ideológica. Ribbentrop no es tan refinado, pero parece ser un conversador elocuente. Habla y comenta interminablemente sobre tenis, ante Chamberlain y Churchill, mientras Hitler entra en su país natal sin encontrar resistencia. Parece mentira, resulta inquietante.

Hitler fue derrotado, pero las empresas que lo financiaron y obtuvieron grandes beneficios con su régimen, apenas respondieron por sus crímenes. En la actualidad sus empresas y sus descendientes siguen produciendo y ganando fortunas.

Hitler perdió la guerra, pero los Krupp -discretos, pulcros- siguen ahí, “con los mismos pañuelos de seda en el bolsillo de la chaqueta”, preparados para el próximo asalto.

Un libro impecable en todos los aspectos, en la escritura, una prosa que en muchos momentos me atrevo a calificar de poética y en el contenido, narrando hechos cruciales de la historia. Muy visual además.

Una obra en el que se recogen también determinantes e importantes reflexiones que tienden hacia la crítica más mordaz y sarcástica.

También resulta interesante, al menos así ha sido para mí, la investigación que genera, ya que es preciso, a veces, pararte a buscar algunos de los personajes reales que son nombrados y los encuentras, sabes y aprendes.

Magnífica obra, potente, inquietante pero intensa e imprescindible, con momentos memorables literarios, históricos y políticos.

¿Se puede pedir más?.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2322
Liones
 04 April 2023
Crónica de los hechos y circunstancias que motivaron el auge y la expansión de los nazis en los momentos previos al estallido de la segunda guerra mundial.

Empezando por el apoyo económico de los 24 representantes de las empresas más importantes de Alemania, apostando por la estabilidad y la nula oposición a sus decisiones entre la clase trabajadora que les prometían los representantes de Hitler y continuando por la tibieza de las grandes potencias europeas como Francia e Inglaterra, que tampoco estaban pasando por su mejor momento y fueron excesivamente condescendientes ante los primeros desmanes de la Alemania nazi, tratando de eludir lo inevitable.

Se muestra también la favorable y amistosa acogida de los austriacos a los invasores germanos aunque previamente se había situado hábilmente a personas relacionadas con el régimen nazi y eliminado cualquier atisbo de oposición entre la población o la prensa.

La prosa de Vuillard es notable y precisa aunque en ocasiones también es directo y no le duelen prendas en emplear frases coloquiales o colocar algún taco.

El libro no es muy extenso y me ha parecido ameno y esclarecedor, aportando su visión personal de los movimientos que se producen en las altas esferas cuando se tratan temas de importante contenido económico, político y territorial.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         2118
lectoraaburrida
 01 October 2018
Un libro cortito pero interesante y muy intenso en contenido.
El autor nos relata de manera muy irónica (no confundir con superficial) unos hechos terribles donde se nos muestra que somos marionetas en manos de los poderosos.
Un libro donde se narra de manera algo somera, en mi opinión, cómo el partido nazi pudo llegar donde llegó gracias a la gran financiación de empresas y cómo esas empresas fueron líderes tiempo después gracias a la mano de obra de los campos de concentración : Siemens, Telefunken, Agfa, Shell BMW... La guerra había resultado rentable. Si entramos en las webs de esas empresas, todo son parabienes hacia sus fundadores, No se habla ni de fábricas concentracionarias, ni de trabajos forzados, ni de nada por el estilo claro.
También se ve en este libro cómo se repite la historia aunque ya nos la sepamos. El "todo vale". El menospreciar a un enemigo por creerlo paleto e inepto. El: "no, si ahora les damos estos beneficios, pero esto lo paramos cuando queramos". Ir dándole caramelitos al niño llorica para que no nos monte el pollo en la cola del supermercado, y cuando nos damos cuenta el niño se ha hecho fuerte y nos muele a palos para que le compremos el pc último modelo.
Pues todo eso hizo Austria con Hitler. Mirar hacia otro lado mientras ponía el trasero (eso sí, con vaselina).
Mas de mil setecientos suicidios (que trataban de taparse) en una sola semana, justo antes de la anexión. Quizá ver lo que se hacía a sus vecinos judíos no animaba mucho a los austriacos a anexionarse con Alemania.
¿Recomendaría este libro? Sí, sin duda alguna. No es muy detallado pero sí está magníficamente escrito.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
juliana1076
 04 January 2022
Hitler se ha convertido en el prototipo del Diablo de proporciones casi mitológicas en Europa. Un hombre carismático de hipnotizó y arrastró las masas a realizar horrores sobre otros seres humanos. Pero la realidad es que Hitler no hubiese podido establecer toda la maquinaria bélica necesaria sin el apoyo económico de los grandes empresarios de la época. Tampoco sin la simpatía y la debilidad de los políticos de alrededor, Halifax, Chamberlain, Schuschnigg. Una vez perdida la guerra, siempre es más conveniente explicar las decisiones tomadas como una derrota ante un formidable enemigo, antes que por los defectos propios de carácter y los intereses egoístas de unos pocos.
El autor escribe desde un lenguaje poco común en los relatos histórico. A veces directo(los llama gilipollas unas cuantas veces) a veces poético, que lo hace aún más peculiar y atractivo.
Es un libro que enseña mucho en pocas páginas. Quizás por qué se centra en mostrar los que hay entre bambalinas, aquello que se escondió y se olvidó porque no encajaba con una instantáneas simple y perfecta del momento.
Sin duda, leeré más libros de este autor que descubrí gracias al Premio Goncourt.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
UnaiGoiko74
 15 November 2021
El orden del día” es un ensayo histórico corto en el que Éric Vuillard denuncia, con un lenguaje de gran calidad literaria, el pacto dantesco firmado entre la nomenclatura de los empresarios alemanes y el régimen nazi en 1933. Pacto que resultará clave para que Hitler y sus abyectos adláteres lleven a término su delirante visión del Reich de los mil años, con el consabido resultado apocalíptico.
Tras exprimir las tres horas de lectura que conlleva, el jugo resultante evoca tres temas que la Historia (sí, esa que se escribe con mayúsculas) de varias naciones ha pretendido enterrar: la colaboración necesaria de los empresarios alemanes en el éxito del proyecto de Hitler, la sospechosa pasividad de los británicos en las primeras invasiones nazis y el colaboracionismo descarado de la mayoría del pueblo austríaco con el movimiento totalitario nazi.
En conclusión, estamos ante uno de esos libros que suman al saber particular, que resulta imprescindible para conocer la verdad de lo sucedido en una época tan oscura y que, además, resulta de lectura ligera y agradable merced al buen hacer literario y al fino sentido del humor de Vuillard.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (2)
elmundo07 February 2019
El orden del día, la novela de Éric Vuillard que ganó el Premio Goncourt de 2017, se coló en 35.000 hogares españoles con una historia sobre las empresas que se plegaron al ascenso del Partido Nazi en los años 30.
Leer la crítica en el sitio web: elmundo
ElPais10 March 2018
El escritor francés publica 'El orden del día', crónica impresionista del ascenso de Hitler al poder, con la que se llevó el Premio Goncourt.
Leer la crítica en el sitio web: ElPais
Citas y frases (4) Añadir cita
LionesLiones04 April 2023
Las maniobras más brutales nos dejan sin voz. Uno no se atreve a decir nada. Un ser demasiado educado, demasiado tímido, en lo más hondo de nuestro interior, contesta en vez de nosotros; dice lo contrario de lo que habría que decir.
Comentar  Me gusta         200
RosRos18 December 2022
Nunca se cae dos veces en el mismo abismo. Pero siempre se cae de la misma manera, con una mezcla de ridículo y pavor.
Comentar  Me gusta         250
HumildeLectorHumildeLector05 November 2020
Es curioso cómo, hasta el final, los tiranos más convencidos respetan vagamente las formas, como si quisieran dar la impresión de que no se saltan por las buenas los trámites administrativos mientras transitan abiertamente por encima de todas las leyes (…) obligando a sus enemigos a cumplir, por última vez, los rituales del poder que ellos mismos están dinamitando.
Comentar  Me gusta         20
lectoraaburridalectoraaburrida01 October 2018
Nunca se cae dos veces en el mismo abismo. Pero siempre se cae de la misma manera, con una mezcla de ridículo y de pavor. Y uno quisiera tanto no volver a caer, que se agarra, grita. A taconazos nos quiebran los dedos, a picotazos nos rompen los dientes, nos roen los ojos. El abismo está jalonado de altas moradas. Y la Historia está ahí, diosa sensata, estatua erguida en medio de cualquier Plaza Mayor, y se le rinde tributo, una vez al año, con ramos secos de peonías, y a modo de propina, todos los días, con pan para las aves
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: Primera Guerra MundialVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
50 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro