![]() |
La evocación del padre, fallecido una década atrás, marca el pulso de un libro interesante que no busca saldar deudas pendientes ni ser una mera celebración, pero en tanto testimonio honesto del pasado contiene una parte de homenaje y también algo de crítica. Sobreponiéndose a la mirada del niño que fue en los años sesenta del pasado siglo, Villoro observa desde la adultez el mundo de las revueltas contraculturales y, en ese contexto, a un intelectual que adopta una posición de izquierdas moderada y en medio de las ansias de revolución, intenta encontrar el modo de manifestar un afecto que no le han enseñado a ejercer. En los errores y las falencias del padre, sin embargo, se construye un vínculo donde el aire ausente y distante del progenitor se convierte en normalidad a los ojos de un niño que, desde muy temprano, aprende a convivir con las contradicciones que moldean nuestras existencias. Con un agudo sentido de la comicidad y la capacidad para deslizar notas sentimentales sin desbordarse, el hijo hilvana recuerdos exponiendo en ellos las diferentes aristas de una figura que pertenece al ámbito de la intimidad pero, al mismo tiempo, tiene una proyección pública. La doble faz del Luis Villoro en tanto padre y pensador conduce al escritor mexicano a tramar un relato donde la memoria íntima y la colectiva confluyen y se entrelazan con la crónica. Allí donde los recuerdos personales ceden paso al testimonio de un país, una ciudad o una época, el cronista que Villoro ha demostrado ser asoma para narrar episodios que van de la Masacre de Tlatelolco al levantamiento zapatista. + Leer más |
Cuando era nino, Juan Villoro (Ciudad de Mexico, 1956) se alejaba de los libros de su padre; los titulos de filosofia no eran algo que le interesara. Cuando la curiosidad por ciertos ejemplares le alcanzo con la edad, vio a su padre en un pequeno auto escoltar un camion que llevaba su biblioteca personal para ser donada a la Universidad de Michoacan, donde se mantiene hasta hoy dia. de manera que volvio a comenzar su relacion con los libros.
El escritor de ‘La figura del mundo', ‘El vértigo horizontal' y ‘El libro salvaje' recibe a EL PAÍS en un recorrido por su biblioteca personal que asegura es de trabajo y se formó por el azar
#ElPaís #JuanVilloro #México #EscritoresMexicanos #literaturalatinoamericana #biblioteca
EL PAÍS AMÉRICA
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Las noticias de esta semana: https://acortar.link/FLHsHe
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpaisamerica
Twitter: https://twitter.com/elpaisamerica