![]() |
El Chancellor, relato escrito por Verne en 1975 es estremecedoramente terrorifico y magnificamente horrendo, Respecto a los detalles de su publicacion, cabe mencionar, que el mismo Verne lo entrego a su editor diciendo que era de “ un realismo espantoso”, Realizado en un intento de arañar al menos lo inhumano de “ la narracion de Arthur Gordon Pym “de Edgar Allan Poe novela que es digna de leerse y recomendable por el contexto, en esta “Chancellor”, al igual que en “ la esfinge de los hielos “ Verne no solo rinde homenaje, sino que pretende continuar el final abierto de la novela de Poe, dando dos posibilidades de final, y recreando lo descarnado de las situaciones recreadas por el poeta de Baltimore, justo es reconocer ademas. Una novela mas que se encuentra en este contexto, de otro gran escritor de narraciones extraordinariamente reales y ficticias donde se pierde el limite entre ambas, H.P.Lovecraft, ,que “ en las montañas de la locura “ tambien pretende seguirle los pasos al Pym de Poe, Rspecto a la novela, se relata, en forma de diario, la odisea de Mr Kazallor, que haciendose a la mar en este buque londinense, sufre junto con otros 27 navegantes, inicialmente un incendio a bordo, posteriormente un naufragio, resuelto a medias en una balsa hechiza, Durante todo el periplo, se mantiene uno, al orde del asiento y de la desesperacion, por la extraordinaria crudeza que expone en las escenas, que te obligan a continuar capitulo a capítulo, la edicion que en suerte tuve leer, esta ademas magnificamente ilustrada por Edouard de Riou Como siempre Verne es Verne, y acompaña su narracion de una inmensa cantidad de datos técnicos y científicos que no sobran, aunque tal vez si enlentecen un poco el inicio, Magnifica novela muy recomendable, no es arruinar la trama si comento acerca de que hay escenas de canibalismo, sobre todo, en virtud de que la literatura que menciono como acompañante tambien la posee, y que ademas, en fechas mas recientes , ( 1884)un simil se dio en aguas del Atlantico Sur, sentando un precedente para la legislacion inglesa + Leer más |
El escritor, periodista y cineasta, Diego Osorno, conversa con Harold Torres acerca del gran interés que ha tenido por la lectura desde niño (cuando leía periódicos y cualquier texto que llegara a sus manos) cultivando esta pasión hasta formar una impresionante biblioteca que actualmente consta de más de cinco mil ejemplares.
De su voz escuchamos el poema “Nocturno de la calzada Madero”, cuyo autor inspiró la creación del documental “Vaquero de medio día” dirigido por nuestro invitado.
Libros leídos:
Los periodistas de Vicente Leñero
Un manifiesto del periodismo infrarrealista de Diego Osorno (texto escrito para el primer confeccionario del ‘Encuentro Nuevos Cronistas de Indias'
Al pie de un volcán te escribo de Alma Guillermoprieto
Nadar sabe mi llama de Samuel Loyola
Los detectives salvajes de Roberto Bolaño
Libros mencionados:
Los albañiles de Vicente Leñero
Asesinato de Vicente Leñero
Los presidentes de Julio Scherer
Autores mencionados:
Arthur Conan Doyle
Julio Verne
Julio Scherer
John Lee Anderson
Alma Guillermoprieto
Rafael Rodríguez Castañeda
Juan Villoro
Guillermo Prieto
Nicanor Parra
Mario Santiago Papasquiaro
Gonzalo Rojas
Pablo Neruda
Vicente Huidobro
Francisco de Quevedo
Octavio Paz