![]() |
"El Caballero de Olmedo" es una tragicomedia que marca un antes y un después dentro de la dramaturgia castellana. Escrita por Lope de Vega, crea un nuevo esquema dramático, reflejando los problemas, deseos y los ideales de los personajes. Don Alonso, el Caballero de Olmedo, viaja hasta Medina con su fiel sirviente y consejero Tello. Allí, nuestro protagonista se enamora de doña Inés, una joven hermosa comprometida con don Rodrigo. Alonso contrata a Fabia, una alcahueta, como intermediaria para conseguir el amor de Inés. Esta última queda bien claro que representa un guiño a "La Celestina" de Fernando de Rojas. Dividida en tres actos, la obra comienza como una comedia pero a medida que vamos avanzando se va tornando más seria hasta llegar a un final trágico. Una obra interesante y entretenida sin más, aunque me gustó mucho más que "Fuenteovejuna", el único acercamiento que tuve con el autor hasta ahora. La diferencia de gustos puede deberse a que esta última la leí obligada en el colegio y le cogí un poco de tirria, reconciliándome años después tras una relectura de la misma. No obstante, entre las dos me quedo con "El Caballero de Olmedo". + Leer más |
Si te suscribes, estarás al tanto de todas las novedades del canal https://acortar.link/ziwszK
Noticias:
Muere el escritor Alexis Ravelo. Fuente: El País
Inteligencia artificial y Lope de Vega. Fuente: ABC
Gestión del archivo de la editorial Anagrama. Fuente: La Vanguardia
Lista de los más vendidos. Fuente: El Español
Libro recomendado: "Lazos de tinta" de @rosahuertas23 @edicionesb_es
Más sobre Ana Ballabriga en:
https://twitter.com/BallabrigaAna
https://www.instagram.com/ballabrigaana
http://www.ballabrigazaplana.com