![]() |
Mario Vargas Llosa, al revés que Octavio Paz, no pudiendo ser poeta, privilegio de unos cuantos, se ha forjado como el gran novelista que es, alcanzando así la honrosísima categoría de Premio Nobel por su calidad y profundidad narrativas. Aunque el peruano no canta mal las rancheras en la otra categoría, la del ensayo, por eso ha escrito, entre otros títulos, La verdad de las mentiras. Ya ahí tenemos al escritor generoso no hablando sobre sí mismo, como suele ocurrir, sino de los demás, de los otros escritores que le han dejado una huella profunda y lo apasionaron por bastante tiempo. Así vemos desfilar por su análisis autores tales como Thomas Mann, William Faulkner, Yasunari Kawabata, Albert Camus, Elias Canetti, James Joyce, Vladimir Nabokov, Gunter Grass, entre otros. Un hermoso libro de un escritor sobre escritores para el lector apasionado de la gran literatura mundial.
|
El Instituto Cervantes y la revista Granta presentarán un número especial dedicado a la literatura contemporánea peruana. Elaborado con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se iba a celebrar en Arequipa, consta de artículos inéditos de autores y autoras que muestran un país de gran riqueza cultural y lingüística. Incluye también textos en lenguas originarias como el aimara o el quechua. Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Agüero, Miluska Benavides, Joseph Zárate, Claudia Salazar, Carlos Yushimito o Santiago Roncagliolo son algunos de los escritores que recoge este número, y que cultivan diversos géneros.
https://www.congresolenguacadiz.es/presentacion-del-numero-especial-de-la-revista-granta-dedicado-a-la-literatura-contemporanea-peruana/
#CILE2023
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1