![]() |
Este libro recoge un esfuerzo por presentar al público una serie de exlibris que se encuentran en la enorme colección de la Biblioteca Nacional del Perú. Se conoce como exlibris a las etiquetas o sellos que marcan las propiedad o procedencia de un libro y que suelen colocarse en la contratapa o en la portada de estos. Su nombre procede de la locución latina que significa, literalmente, "de entre los libros". También se le ha llamado: ex bibliotheca, ex dono, ex legato, ex dominio ..., Superlibro, o incluso bajo formas como Propiedad de..., Porpiedad legítima de..., de la librería..., Biblioteca de..., Este libro pertenece a..., del uso de..., entre otras. A lo largo de la historia sobre todo hubo tres clases de exlibris: exlibris heráldico (emparentado con la aristocracia de los siglos anteriores al XIX donde sus escudos forman parte de ellos), el tipográfico (mucho más sencillo y propio de las personalidades ligadas a la ilustración e incluso militares de la independencia) y el alegórico (usado luego del XIX que se basa en símbolos y dibujos estéticamente armoniosos). Desde luego un exlibris aparte de ayudar a poner propiedad a un libro, enaltecer la biblioteca de cada persona en sí es un medio de expresión y de identificación personal. Cada persona pone ahí, sobre todo en los últimos años, frases o símbolos que tienen que ver con la manera en la cual piensa o actúa. Ya sea desde el punto de vista político, laboral o intelectual. Los exlibris, sobre todo los antiguos, tienen una gran variedad de escudos con cascos de caballeros, castillos y leones por doquier. Luego ya están los más simplones como la de los republicanos y desde luego hay algunos curiosos. Uno de ellos, para mí, el de Raúl Porras Barrenechea que muestra a la casona de San Marcos o el del estadounidense Hiram Bingham que tiene un mapa de Sudamérica sin fronteras. El de Alberto Ulloa (diplomático peruano) con un par de columnas griegas y libros también interesante. Es una buena recopilación aunque no me llegó a encantar por la cantidad y por el tema en sí que no da demasiado para ver. + Leer más |