InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Luis Domènech (Traductor)Matilde Horne (Traductor)
ISBN : 8445000675
Editorial: Booket (18/09/2012)

Calificación promedio : 4.55/5 (sobre 220 calificaciones)
Resumen:
La Compañía se ha disuelto y sus integrantes emprenden caminos separados. Frodo y Sam continúan solos su viaje a lo largo del río Anduin, perseguidos por la sombra misteriosa de un ser extraño que también ambiciona la posesión del Anillo. Mientras, hombres, elfos y enanos se preparan para la batalla final contra las fuerzas del Señor del Mal.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (34) Ver más Añadir una crítica
Celia_0504
 03 April 2023
"Guerra ha de haber mientras tengamos que defendernos de la maldad de un poder destructor que nos devoraría a todos; pero yo no amo la espada porque tiene filo, ni la flecha porque vuela, ni al guerrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden: la ciudad de los Hombres de Númenor; y quisiera que otros la amasen por sus recuerdos, por su antigüedad, por su belleza y por la sabiduría que hoy posee. Que no la teman, sino como acaso temen los hombres la dignidad de un hombre, viejo y sabio."


La segunda entrega de “El Señor de Los Anillos” empieza justo donde lo dejó la primera: con Boromir muerto la Compañía del Anillo se ha dispersado irremediablemente. Los Hobbits Pippin y Merry han sido secuestrados por los orcos, y Aragorn, Legolas y Gimli deben ir tras de ellos con la esperanza de poder salvarlos. Por el camino ambos grupos se encontrarán con criaturas ancestrales, reinos corruptos y antiguos aliados que creían perdidos. Y todo mientras los primeros compases de la guerra contra Sauron empiezan a resonar en la Tierra Media. Paralelamente, Frodo y Sam prosiguen su camino hacia Mordor, con el fin de destruir el Anillo Único. En su viaje se encontraran con un particular y ya conocido guia con oscuras intenciones y retorcida personalidad. La dureza del camino y el peso de su carga harán las cosas cada vez más difíciles a los dos hobbits en su ardua y solitaria empresa.

Creo que es importante tener una cosa clara cuando uno empieza a leer la trilogía de “El Señor de Los Anillos”. J.R. R. Tolkien no concibió su obra más conocida como algo articulado en tres volúmenes, para él cada libro era un único todo con el resto de trabajos ambientados en la Tierra Media. Pero la escasez y el consiguiente precio del papel tras la Segunda Guerra Mundial (algunas cosas no han cambiado tanto) y la magnitud de la propia novela hicieron que su editor le convenciera para dividirla en tres entregas. Así que en estas lecturas no es tanto pensar como Tolkien mejora como autor, como pensar como todo va mejorando hoja a hoja hasta el final de la saga.

Y como evoluciona aquí la historia, de que manera. Si “La Comunidad del Anillo” era un libro más enfocado en los viajes y en poner en contexto al lector con la historia principal, “Las Dos Torres” es la crónica de como la guerra y la lucha empiezan a tener más peso en la trama y en la propia Tierra Media, y en como el poder oscuro de Sauron va creciendo y expandiéndose. Hay una atmósfera de tensión y miedo que va a volviéndose más espesa a medida que el libro avanza y que va sucediéndose la historia, hasta llegar al final, donde se deja al lector con una sensación de incertidumbre y miedo que el profesor sabe exponer perfectamente.

A diferencia del primer libro, esta segunda entrega puede dividirse en dos líneas argumentales. En la primera parte veremos que sucede con el grueso de lo que queda de la Compañía, que a su vez se ha dividido en dos grupos. Esta nueva arquitectura narrativa obliga a que solo veas a ciertos personajes en la mitad de la obra y debas esperar a la tercera novela para saber que va a pasar con ellos. Quizás algunos les pueda parecer desesperante, pero a mí me gusta mucho porque creo que ayuda a enfocarte más en los personajes y en la trama, que hay que reconocer que no es precisamente sencilla. En ninguna de las dos partes en las que se subdivide el libro Tolkien pone las cosas fáciles al lector. Hay muchos frentes abiertos, aparecen nuevos personajes y descubrimos nuevos lugares, a la par que la historia general se sigue desarrollando con paso firme. de ahí que, incluso, me parezca necesaria esta división.

Quizás la que menos me llame la atención sea la trama que involucre a Pippin y Merry. Y no por nada en particular, solo que la parte de Aragorn y los demás en Rohan y el abismo de Helm es una de mis preferidas. Me parece que esos capítulos son de los mejores de toda la obra, por la manera en que no paran de hacerse descubrimientos y de haber todo tipo de giros de guion, algunos que todavía recuerdo como me dejaron cuando los leí por primera vez. Además aparecen algunos personajes que serán importantes en el futuro , como Éowyn (presentada con una de las mejores descripciones que he leído en mi vida. Viendo el peso que tiene en esta parte, nunca nadie adivinaría lo vital que va a ser en el futuro). Y considero que las escenas bélicas están muy bien desarrolladas, ya que son muy detalladas, pero sin ser muy pesadas. (sí, no soy muy fan de las escenas de guerra, y creo que en otros libros el Profesor las hace más densas) .

De todas maneras, insisto, me gusta la trama de los Ents. Es una parte que emocionalmente me llega, porque es ahí donde más importancia cobra el ecologismo en la obra de Tolkien, el cual era un acérrimo defensor de la naturaleza y el medio ambiente. Normalmente, si me preguntan, siempre diré que me quedo con los libros antes que con las películas de Peter Jackson (que conste que las adoro) . Pero hay ciertas cuestiones en las cuales creo que las películas mejoran ciertos aspectos de la obra del profesor. Y para mí uno de los puntos en los que Jackson da en el clavo es a la hora de representar a ciertos personajes. Entre ellos a los de Pippin y Merry .El director logró darles más individualidad y color a sus caracteres y personalidades . Si ves las pelis es fácil saber quien es quien, pero con Tolkien cuesta un poco no verles como un conjunto. Cuesta incluso cuando cada uno de ellos cobran por separado mucha importancia para la trama. Una de las cosas que más me gusta de esta trilogía es que hay muchos personajes, pero todos tienen su momento importante, la historia no sería la misma si faltase alguno de ellos.

La primera parte de “Las Dos Torres” Es la de la acción y la reacción, la que nos muestra la parte más humana y devastadora de la guerra, la de los giros de guion, la de la lucha, en la cual no hay ni un minuto para tomar aire. Y por eso contrasta fuertemente con la segunda. Esta se centra totalmente en el viaje de Frodo y Sam. Y que viaje, de que forma tan terrible les obliga a evolucionar, a hacer cosas y tomar decisiones que en otras circunstancias nunca se hubieran visto obligados a tomar, ni tan siquiera pensar en llevarlas a cabo. Las descripciones de Tolkien de las tierras de Sauron que deben recorrer son tétricas y angustiantes, logran que el lector sienta autentico miedo infiltrándose en su cuerpo. Todo lo que se ha leído antes, parece un juego de niños en comparación. La empresa que los dos Hobbits tienen entre manos es cada vez más ardua y dura en todos los sentidos, ellos están en cada momento al borde de la desesperación, siendo conscientes de que el enemigo puede atraparles en cualquier momento, que se encuentran solos, y que no sabe muy bien lo que tienen que hacer y adonde tienen que ir, solo que tienen entre manos una misión que es más grande que ellos. Y todo esto se cristaliza en algunos de los párrafos más angustiantes y terribles. El horror y la devastación que la guerra trae consigo, e, incluso, me atrevería decir, la depresión se dejan entrever entre los pensamientos y los diálogos de los dos protagonistas. Si conoces un poco la biografía de Tolkien, percibes que todo esto tiene algo de autobiográfico que lo hace más tremendamente real. Pero al mismo tiempo, Tolkien no sería Tolkien si no dejase un hueco para la esperanza, no nos dejaste entrever una luz, pese a todo, una motivación que ella a sus protagonistas y que hace que el lector sienta que, aunque no lo parezca, todo va a acabar bien.

Volviendo a la trilogía de películas, para mi otro de los puntos en los que Jackson da más en el clavo es con Gollum, uno de los personajes más conocidos de la historia para bien y para mal. Es cierto que con el profesor este personaje tiene un aura dramática, casi se podría definir como Shakespeariana. Porque, al fin de al cabo, Gollum es una víctima más del Único, ha perdido todo rastro de humanidad por su influencia. El Anillo es su droga y la necesita desesperadamente. Y eso es algo que Tolkien sabe representar muy bien, pero al mismo tiempo no deja de recordar al lector qué hora es ahora una criatura tan corrupta y miserable, que solo se puede desconfiar de él y de su doble personalidad. Es cierto que gracias a Frodo y Bilbo se trata, muchas veces, dentro de la saga el tema de la compasión, generalmente incidida en la figura de Gollum. Pero eso no quita de que sea una criatura capaz de hacer cualquier cosa por la joya maldita, que ha caído a lo más bajo y que es capaz de hacer cualquier cosa. Y a veces el profesor no es capaz de representar los matices de su personalidad , pierde de vista las dudas que tiene en varios momentos, como si logró hacer el guion de las películas y la dirección de Jackson. Hay una escena que siempre me ha partido el corazón, que es cuando en un momento determinado Gollum parece arrepentirse de lo que planea hacer para traicionar a los hobbits y , en un instante de debilidad en el que parece conmovido, toca el pie de un dormido Frodo. Entonces Sam se despierta de pronto y de malos modos le aparta de su señor. Y Tolkien escribe escueta pero significativamente que “el momento pasó para siempre”. Recuerdo que en la universidad hubo una serie de conferencias enfocadas en la cultura fantástica. Una de las charlas iba sobre la obra de Tolkien, y un profesor especializado en el autor, señaló este fragmento incidiendo en que Sam, el amigo fiel por excelencia, el epitome de buena persona, fue incapaz de compadecerse o empatizar con Gollum, de ver más allá. Lo único que pudo hacer en casi toda la saga con respecto al antiguo hobbit fue desconfiar de él y tratarle mal. Es algo que da para pensar, y que si lo meditas de una profundidad increíble a la obra y estos personajes. Y que resulta muy demoledor.

Mención especial para el personaje de Faramir, uno de mis favoritos de toda la Tierra Media (siempre le he preferido a Aragorn, para que mentir). Me parece que en pocas páginas se roba el Show de una forma brutal. Es un personaje muy bien retratado en poco tiempo, con momentos y frases que da mucho que pensar. Para mí es el gran héroe, olvidado en toda la tierra media, siempre pensado que se merece mucho más reconocimiento. Para mí hay una frase, que es la que os pongo más arriba de la reseña, que es el resumen perfecto de lo que es esta historia, y que creo que no solo representa el carácter y la filosofía de este personaje, también la de su propio autor. Por eso esta cita y quien la dice me parecen auténticas joyitas.

Para terminar, debo decir que “Las Dos Torres” me parece el volumen más completo de todos los que conforman “El Señor de los Anillos”. Cada una de sus dos partes me parece muy diferente a la otra, y que las dos, de alguna forma, se complementan una con otra. Todo el libro es una muestra de porque Tolkien es el maestro de la narrativa fantástica, y de porque su obra es tan importante y reconocida. Sus personajes siguen estando poderosa y finamente retratados, con muchos de ellos viviendo una fuerte y dramática evolución en este libro. La obra está bellamente escrita, de una forma en que esa hermosura que la Tierra Media siempre tuvo y que Tolkien siempre supo describir, se da fuertemente de la mano con los horrores de Mordor y la fealdad de los desastres de la guerra y el mal. La lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, siempre ha sido uno de los elementos centrales de todas las historias de la tierra media, y aquí están enfrentadas de una forma tan bella como dolorosa, la cual se convierte en uno de esos elementos (de tantos que hay) que hacen que el lector no pueda parar de leer hasta el final. Incluso sabiendo cómo va acabar la cosa en el tercer volumen , “El Retorno del Rey”, uno no puede evitar desear proseguir con esta epopeya tan majestuosa y colosal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         118
Juandi4
 23 September 2022
Segunda parte de esa trilogía tan maravillosa. Ahora que la Compañía está separada, la trama transcurre por dos frentes distintos, cada una relacionada con una torre; la Torre de Orthanc, en Isengard y residencia de Saruman y Minas Morgul que guarda la entrada secreta a Mordor.

Por un lado, está la parte relacionada con el rescate de Pippin y Merry, el ataque a Saruman y conoceremos la tierra de los jinetes y sus habitantes, Rohan. La cacería de orcos de Aragorn, Legolas y Gimli es trepidante y me pareció genial como narra la batalla en el Abismo de Helm (aunque en la película me gustó más). En esta parte también aparece el entrañable Barbol y los Ents, y el sorprendente regreso del Mago Blanco.

Por otra parte, la continuación del periplo de Frodo y Sam por destruir el Anillo Único, con la colaboración de una criatura tan desagradable como traicionera, Gollum. La sombra de Mordor es más latente y se enfrentan a grandes peligros.

Para mi gusto, mejor que el primero, sobre todo por esa primera parte del libro donde transcurre toda la acción. El ritmo es mucho más rápido y eso lo hace más entretenido e interesante. Luego es verdad que el ritmo baja bastante, cuando se llega a los capítulos de Frodo y Sam, pero no me han parecido aburridos. Te prepara para el último de los libros y te deja con ganas por saber el destino de los protagonistas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         273
JoseMariano24
 03 September 2022
2/septiembre/2022
El señor de los anillos. Las dos torres
Autor: J.R.R. Tolkien

En esta segunda los integrantes de la comunidad del anillo se han separado el portador del anillo Frodo y Sam se dirigen hacia las peligrosas tierras de  Mordor aunque no estarán solos durante el camino. Aragorn, Legolas y Gimli van en busca de los otros hobbits Merry y Pippin raptados por orcos.

Que se puede decir de este libro; me ha parecido genial la narrativa de la tierra media, los seres como los ents, gollum, Saruman y el peligro en el que se encuentra la tierra media. Verdaderamente estupenda lectura.
Comentar  Me gusta         133
Tontoelquenolea
 19 February 2021
¿Os ha pasado alguna vez que el segundo libro de una saga os ha gustado más que el primero?

En mi caso sería Las dos torres, segundo volumen de la saga El señor de los anillos (en mi edición); me pasó la primera vez y me ha vuelto a pasar en esta (re)lectura conjunta de @macondoclubliterario .

Aunque La Comunidad del Anillo me parece fascinante, creo que esta segunda parte tiene todo lo bueno de la primera (personajes increíbles, descripciones maravillosas, ambientación inmejorable,...) con una dosis extra de acción, drama e intriga que la hacen, en mi opinión, mejor si cabe.

Si la primera parte me resultó como un agradable paseo, esta segunda me deja la sensación de haber escalado una montaña escarpada sujetándome con uñas y dientes. He sufrido con los personajes, he pasado miedo con ellos, he sentido su ira, su arrojo y su desesperación; la forma de narrar de Tolkien es tan increíble que consigue todo esto con una facilidad pasmosa.

Algo que me encanta de este autor es su forma de entender y reflejar la naturaleza, cómo consigue transformarla en un personaje más de la trama y con qué respeto y cariño la trata a lo largo de toda la historia. Creo que es un autor que no solo supo escribir libros maravillosos sino que tenía la capacidad de esconder mensajes muy valiosos dentro de increíbles historias, ¡todo un genio!

En cuanto a este segundo volumen en concreto, me gusta que la trama gire en torno a los hobbits, aparentemente los personajes menos épicos de toda la narración pero quienes más juego dan y quienes van marcando el devenir de la historia. Creo que son personajes increíbles de los que me fascina su fortaleza, su sencillez y, sobre todo, su lealtad y su concepto de la amistad por encima de todo. ¿Y qué me decís de Gollum? Ya me fascinó en El Hobbit y aquí me sigue pareciendo el personaje más rico y más complejo de todos; hay tantas lecturas posibles en este personaje...

La primera vez que leí esta historia la disfruté muchísimo y esta vez no ha sido menos, me sigue pareciendo una historia excepcional, ¡de lo mejor que he leído jamás! Mucha gente me comenta que no han sido capaces de terminar de leer nunca esta trilogía y yo siempre digo que es porque no le han dado una oportunidad a esta segunda parte, cuyo ritmo nada tiene que ver con la primera, ni el tono, ni la ambientación, mucho más oscura y “adulta” para mi gusto. ¡Animaos y dadle una oportunidad! Seguro que no os arrepentís.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Lorelupin0307
 21 December 2021
Y aquí estoy, haciendo la entrada de este libro, que nunca pensé que iba a leer y véanme, cumpliendo con las LC, ni yo me la creo, es que como he dicho en entradas anteriores yo no soy de leer sagas y en este caso ya estoy leyendo el retorno del rey, voy en el capitulo 2, pero los he leído continuos.

Es que sigo impactada con lo que pasa, no se por que todo el mundo tiene la idea de que esta es una saga difícil de leer y que si no haz leído fantasía épica no te va a gustar y que mejor veas las películas, no entiendo por que se tiene esa idea, esta historia es genial y si no la han leído vean las películas y si les gustan léanlos creo que valen mucho la pena, a mi me esta gustando muchísimo.

En esta ocasión la historia ya esta muy desarrollada y ya están nuestros protagonistas en canino a gondor para destruir el anillo, todos dispersos pero con la misma misión, destruir al cruel Sauron y a los Nazgul, pero entre todo eso vamos a ver a otros personajes y lugares, eso es algo que me gusta de este tipo de lecturas, que el autor nos va contando todo lo que corresponde a su mundo por medio de la travesía de los personajes.

La sinopsis del libro nos dice que la comunidad del anillo que es este conjunto de personajes protagonistas que van con la misión de proteger el anillo hasta gondor y que el elegido pueda destruirlo, esta disuelta, la verdad lo dudo, por que no creo que se allá disuelto, todos ok si estan disueltos, pero creo que tienen la misma misión, solo por eso creo que no se dispersaron, pero me encanta todo lo que hacen.

Y sigo pensando que mis personajes favoritos son: Gandalf, Pippin y Gimli, ellos 3 son tan geniales y me gusto mucho su desempeño en la batalla del abismo de Helm, es divertimento y le da un pus a las batallas que Gimli y Legolas se la pasen peleando por quien mata mas Orcos, eso me hace que no me pierda en la batalla y me encanto machismo, sobre todo cuando llegan a Isilndur y todo lo que sucede con lengua de serpiente y el rey, esa parte se me hizo muy interesante y la travesía de Frodo y Sam con Golum.

Pude darme cuenta que este Frodo no es el hobbit chillón y miedoso de la película, aquí tiene mas carácter y es más ayuda para Sam y no una carga como se me figuro en la película, es que según mi perspectiva es Sam quien salva la misión y el que destruye el anillo, Frodo solo lo carga, pero como les digo en el libro la cosa es diferentes y si los veo como un equipo y como trabajan juntos, por que uno ve la misión y el otro cuida a Golum o el otro ve las horas de las comidas y el otro investiga sobre donde se encuentran.

Sin duda una segunda parte que me gusto mucho y que creo que es muy buena, le puse 4/5 ya que no soy de capítulos largos y aquí la parte de la cueva de gondor y los capítulos largos se me hicieron algo pesadas, pero por que eran largos, por que la historia es interesante y que les digo del capitulo de Barbol, pero tiene datos interesantes, si tienen la oportunidad léanlos, no crean lo que dice la gente y si pueden disfrútenlos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (15) Ver más Añadir cita
Juandi4Juandi424 July 2022
Yo no amo la espada porque tiene filo, ni la flecha porque vuela, ni al guerrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden
Comentar  Me gusta         190
Juandi4Juandi405 September 2022
Una mano quemada es el mejor maestro. Luego cualquier advertencia sobre el fuego llega derecho al corazón.
Comentar  Me gusta         240
GemaDadoGemaDado15 September 2022
Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures en dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos
Comentar  Me gusta         40
LaPetitaLlibreriaLaPetitaLlibreria24 June 2018
"¿Dónde están ahora el caballo y el caballero? ¿Dónde está el cuerno que sonaba?

¿Dónde están el yelmo y la coraza, y los luminosos cabellos flotantes?
¿Dónde están la mano en las cuerdas del arpa y el fuego rojo encendido?
¿Dónde están la primavera y la cosecha y la espiga alta que crece?
Han pasado como lluvia en la montaña, como un viento en el prado;
los días han descendido en el oeste en la sombra de detrás de las colinas.
¿Quién recogerá el humo de la ardiente madera muerta,
o verá los años fugitivos que vuelven del mar?"
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
ingbazapataingbazapata30 December 2018
- Está hablando Merry. El árbol está hablando.
- ¿Árbol? No soy árbol. Soy un Ent. Un pastor de árboles. Un pastor del bosque.
...
- No estoy del lado de nadie porque nadie está de mi lado, pequeño orco. A nadie preocupan ya los bosques.
- ¡No somos orcos! ¡Somos hobbits!
- ¿Hobbits?
Comentar  Me gusta         10
Videos de J. R. R. Tolkien (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de J. R. R. Tolkien
Minotauro es el sello de referencia de literatura fantástica, de terror y ciencia ficción. Destaca por autores como J.R.R. Tolkien y el Premio Minotauro. Todos los libros disponibles en todas nuestras librerías y en casadellibro.com: https://bit.ly/3kvbuOV
otros libros clasificados: fantasíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Tolkien, su vida y sus obras

¿Cómo se llama el mundo creado por Tolkien en sus obras?

Comunidad del Anillo
Arda
Mithlond

15 preguntas
39 lectores participarón
Thème : J. R. R. TolkienCrear un test sobre este libro