InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8497161491
Editorial: Jose Olañeta Editor (03/10/2007)

Calificación promedio : 4.5/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
Aún no tenemos la descripción del editor en nuestra base de datos (contraportada)
Añadir la descripción del editor

También puedes contribuir a la descripción colectiva redactada por los miembros de Babelio.
Contribuir a la descripción colectiva
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Rosa44
 30 January 2021
En Colores de Otoño (1862), Thoreau nos deleita con sus observaciones acerca de la naturaleza. La belleza y el amplio espectro de colores del follaje de la flora del campo que deja boquiabiertos a quienes lo contemplan. Por medio  de sus descripciones, es como si el lector viera los paisajes a través de los ojos de Thoreau porque su escritura es simple, sencilla, pero muy apasionada.

Thoreau siente pena de que semejante espectáculo natural americano no sea apreciado por los habitantes de las ciudades; y los europeos que tienen la oportunidad de apreciarlo quedan maravillados. Este es un libro precioso para aquellos que amamos la naturaleza y la observamos con mucho placer. Es agradable saber que ya en 1862 alguien puso por escrito de manera excepcional los ciclos de la flora americana, y que hasta hoy en día como en una cadena que no se corta algunos seguimos contemplando.

EL ensayista se dedica a describir algunos ejemplares que se destacan en el paisaje como el trébol violeta, el arce rojo, el arce de azúcar, el roble colorado,  el Olmo, que es comparado con el olmo inglés. Sus descripciones hacen foco sobre las hojas, follaje, tronco, ramas, variación de colores, etc. Las hojas caídas es otro aspecto a observar. Las hojas caídas forman caminos coloridos o espacios cubiertos de hojas crujientes. Incluso llegan a cubrir estanques, lagunas.  De ninguna manera, las hojas son basura sino un fertilizante natural del suelo, remarca Thoreau.

Bien puede ser considerado un precursor Thoreau acerca de lo que hoy en día se considera la literatura del medio ambiente o ecologista. Sin dudas es un antecedente a tener en cuenta y una lectura obligada para aquellos que aman la naturaleza. Es un libro corto, de lectura fácil, muy descriptivo y agradablemente escrito para una lectura más que  placentera. Sin dudas leeré otros libros de este autor.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (1) Añadir cita
Rosa44Rosa4430 January 2021
𠇎l cambio otoñal que se produce en nuestros bosques aún no ha causado una impresión profunda en nuestra propia literatura".

“Los bosques y los prados, la película que cubre la tierra, deben por fuerza adquirir un color brillante, prueba de su madurez, como si el planeta en sí fuera un fruto colgado de su tallo con una mejilla siempre mirando al sol”.

𠇊ntes pensaba que valía la pena tomarse la molestia de conseguir una muestra de hoja de cada árbol, arbusto o planta herbácea cambiante, en el momento en que alcanzaban el tono más brillante…¡Qué recuerdo sería un libro así! Siempre que uno q”.isiera, sólo tendría que pasar las páginas para hacer un paseo por los bosques otoñales. O, si pudiera conservar las hojas en sí, con todo su color, aún sería mejor”.

𠇌uando me detengo allí donde una docena de grandes olmos se inclinan sobre una casa, es como si estuviera dentro de la cascara de una calabaza madura, y me siento blando como si yo mismo fuera la pulpa”.

“¡Cómo se mezclan todas las especies, robles y arces, castaños y abedules! Pero la naturaleza no se recarga de ellas; es un perfecto granjero que las almacena a todas. ¡Imaginad qué inmensa cosecha es derramada cada año sobre la tierra! Ésta, más que ningún grano o semilla, es la gran recolección del año. Los árboles devuelven a la tierra con intereses lo que han tomado de ella. Están a punto de añadir una capa de hojas a la profundidad del suelo”.

𠇎s agradable caminar sobre este lecho de hojas fresco y crujiente. ¡Con qué belleza se retiran a su sepultura! ¡Con qué suavidad yacen y se convierten en mantillo, pintadas de mil colores, perfectas para ser el lecho de nosotros, los vivos! Así desfilan hacia su última morada, ligeras y juguetonas”.

“Un pueblo no está completo a menos que tenga árboles que señalen las estaciones”.

 
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Video de Henry David Thoreau (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Henry David Thoreau
Tim Ingold se aleja de la teorización académica post-androcéntrica y posthumanista para pasar a la acción, pues el autor argumenta que, en toda construcción teórica, irremediablemente y a pesar de las buenas intenciones, el ser humano sigue estando en el centro de toda consideración. En Correspondencias, Ingold presenta el planeta como protagonista, como un todo interrelacionado, sin fisuras ni fronteras. Y, como ya demostró en obras precedentes como Líneas, sus amplios conocimientos sobre múltiples disciplinas le permiten tejer esta oda a la naturaleza a través del arte, las leyes de la física o episodios de la historia de la humanidad, entre muchas otras referencias.
La lectura de estos 27 textos nos traslada inevitablemente a los bosques y océanos con los que dialoga, a los que describe con sublime sensibilidad, con un estilo que recuerda a los paseos de Henry David Thoreau o Mark Twain. En cada página transmite el amor visceral que profesa hacia cada uno de los elementos naturales que observa más allá de lo visible, sea una roca, el bosque como sistema o un copo de nieve; sean acciones que compartimos (o no) con nuestros cohabitantes del planeta como la necesidad de buscar refugio o el hecho de volar.
Lee un fragmento de "Correspondencias. Cartas al paisaje, la naturaleza y la tierra" en el Blog de Gedisa: https://gedisaeditorial.wordpress.com/2022/10/01/correspondencias-tim-ingold-nos-regala-sus-cartas-de-amor-a-la-tierra/
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El verdadero o falso de Harry Potter

Harry Potter nació el 31 de julio de 1980.

Verdadero
Falso

14 preguntas
64 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro