![]() |
Gracias, gracias, gracias a Babelio por publicar esos cinco libros recomendados por Carlos Zanón (escritor que me gusta mucho). Me voy a devorar esta lista muy pronto. Esta es la primera novela que llamó mi a atención y, de verdad, no me decepcionó. En un pueblo de 1280 habitantes, el encargado de la seguridad de esas almas es un hombre con una brújula moral cuestionable que comete actos desagradables y atroces. Él mismo nos cuenta sus correrías, sus actos y los motivos que lo llevan en esa dirección. Porque, aunque sus actos llegan a ser terribles, él posee una perspectiva, casi mesiánica, con la que intenta justificar cada una de sus decisiones. Los personajes que lo acompañan también tienen mucha tela de dónde cortar, y es que, entre tragedias personales, insatisfacción, doble moral, cada uno resulta casi tan cuestionable como su protagonista. Pero el autor es audaz a la hora de exponer esos comportamiento sin pasarlos por el filtro de juicio. Eso nos toca a los lectores, meternos en la época, el entorno, los miedos, las razones y lo que lleva a cada uno a ser lo que es y presentarse como tal. Creo que narrar está novela en primera persona hace que el comportamiento de nuestro protagonista ayude mucho en esa dirección. 1280 almas también relata algunos aspectos del conflicto racial y la segregación en aquellos años y en esos pueblos alejados de la mano de dios. Cada uno de los personajes representa de alguna forma las cuestiones más desagradables del pensamiento de una época. Porque todos tenemos demonios, quizás no tan extremos como los aquí expuestos, pero eso no quita que esos demonios, esas frustraciones y dolores nos lleven a sentirnos profetas de la verdad dentro de nuestras pequeñas cabezas. Solo el tiempo lo dirá. + Leer más |
#LaÚltimaManoDeSeisdedos
Hermenegildo, un gitano alcohólico, otrora asesino a sueldo de talla internacional, vive al borde de la indigencia en Madrid, bebiendo para calmar el dolor que le producen sus úlceras estomacales y compartiendo su cotidiano con los fantasmas de algunas de sus víctimas: una puta búlgara, un joven pijo español, un asesino de ETA y dos colombianos.
Aunque ya está retirado, su precaria situación económica lo lleva a aceptar el encargo de un esmeraldero colombiano, Jason Moscote, para que ajusticie a Dominga, una mujer guajira. Su ética profesional lo obliga a dejar de beber hasta terminar el trabajo por eso quiere hacerlo en la mayor brevedad posible.
La primera novela de Felipe Londoño es, además de una apasionante historia en clave de thriller, una reflexión sobre las adicciones, la soledad y la inmigración en tiempos en donde parecemos estar cada vez más aislados como seres humanos. Londoño apela a la tradición para construir un poderoso relato criminal y por sus páginas vemos desfilar los fantasmas de autores que, seguro, hacen parte de su educación como lector: Jim Thompson, Rubem Fonseca y James Ellroy con sus reflexiones morales en medio de la acción trepidante son, sin duda, faros que alumbran la narración.
Encuéntrala aquí: https://www.planetadelibros.com.co/libro-la-ultima-mano-de-seisdedos/362919