![]() |
Ay, los feels. Cuando terminé la saga Signs of love, de la misma autora, no sabía qué leer. Tenía pensado ponerme con Piso para dos, pero no estaba de humor. ¿Sabéis ese momento en el que necesitáis algo más de lo que acabáis de leer pero no se te ocurre una lectura que te lo pueda dar? ¿Que pueda estar a la altura? Me puse a indagar posibilidades, y vi este libro en mi wishlist de GR y, para mi sorpresa, caí en la cuenta de que era de la misma autora. ¿Quién me lo iba a decir? Sin pensármelo dos veces, me puse manos a la obra y comencé la lectura. Es una historia muy diferente. Los libros de Signs of love son de corte New Adult versión M/M, son ligeros, con su justo toque de drama y conflicto, divertidos y optimistas. Esta historia, en cambio, contiene uno de esos amores que desestabilizan: se te meten debajo de la piel y te hacen temblar. Es la historia de una vida. Comienza cuando nuestros protagonistas tienen 12 y 14 años respectivamente y, por circunstancias de la vida, acaban siendo hermanastros. Su primer encuentro no es bueno, Cooper está lleno de rabia, envidia, tristeza... ¿Cómo os sentirías al saber que vuestro padre ha vivido una doble vida durante 5 años y que, cansado de fingir, decide romper su familia para vivir junto al amor de su vida? Esa es la premisa de este libro y lo cierto es que lo cogí pensando que sería una de esas tontorronas historias de hermanastros, con el añadido del tema LGBT. Pero me equivocaba. Anyta Sunday tiene una habilidad excepcional para construir historias llenas de sentimientos. Lo hace de una forma tan natural que es imposible no empatizar con los personajes. La rabia y confusión que sienten Annie y Cooper hacia su nueva situación familiar está llevada con maestría, es inevitable empatizar con ellos y, al mismo tiempo, también con su padre y con Lila. En ocasiones, cuando leo historias de este tipo, la rabia de los personajes roza la inmadurez y aunque intentas ponerte en su lugar y comprendes que no es una situación fácil para ellos, sus acciones lo complican para el lector. En este caso, a mí no me ha ocurrido. Comprendo los sentimientos de cada uno y considero que la evolución que tienen a lo largo de la historia es excepcional. Como he dicho, los protagonsitas al principio son muy jóvenes, y es que muy al estilo de Sunday, la historia entre ambos se desarrolla con pausa y cuidado: crecen juntos, pasan del odio a la amistad, a la hermandad, a los sentimientos no correspondidos y a sufrir juntos una situación de lo más complicada. El transcurrir del tiempo sucede con desenfado, de forma regular y fluida, y de esta manera el lector consigue empatizar más no solo con los personajes sino también con la evolución de sus personas. A lo largo de las páginas y con el paso de cumpleaños y fiestas, tienes la inevitable sensación de que se están tomando su tiempo y no están apresurando las cosas. Me ha gustado la forma en la que Cooper va descubriendo sus sentimientos, su sexualidad, y cómo se lo transmite al lector mediante pequeños detalles y pensamientos confusos. Cómo trata de luchar y al final se rinde a lo inevitable: es homosexual, y no hay nada de malo en ello. Él es quien es. Su relación con Jace, desde el principio, es peculiar. Incluso cuando no se soportan, comparten una cierta afección que crece con el tiempo. Su historia no es sencilla y, al contrario de lo que nos encontramos en la saga Signs of love, este libro tiene un toque más dramático en su historia. No solo por lo que ocurre con los personajes secundarios, que sufren y padecen como todo hijo del señor mientras pasa el tiempo, sino porque Jace y Cooper se enfrentan a ciertas barreras que no saben cómo enfrentar. Con el paso del tiempo su relación cambia, toman decisiones, se hacen daño mutuamente y a sí mismos... Es una situación desgarradora que Anyta Sunday ha sabido plasmar de forma que te agita por dentro. No sé si es porque me lo he leído del tirón o porque era la historia que necesitaba en este momento, pero a mí me ha conmovido y me ha dejado temblando en muchos momentos. Para mí ha sido de esos libros que te dejan con un vacío en la boca del estómago, sin saber qué hacer a continuación. Y definitivamente, se va a mi TOP favoritos de este año. Aunque me hice con una copia digital, a punto estuve de comprarlo en inglés. Aunque luego investigué y vi que la traductora de Anyta Sunday ha fijado la traducción de este título para mayo de 2020 así que he decidido esperar para así comprarlo en español y apoyar tanto a la autora como a la traductora en el proceso. + Leer más |