![]() |
Es una lectura que forma parte de la que es hasta ahora una trilogía, aunque puede leerse de forma independiente, como ha sido mi caso. Una novela que supone una continuación en la vida de nuestra protagonista Lucy Barton, quién a sus sesenta y cinco años se convertirá inesperadamente, en confidente y principal punto de apoyo de William Gerhard, su exmarido con el que ha tenido dos hijas ya adultas, y con el que sigue manteniendo muy buena relación pese a llevar vidas separadas. Una historia que comienza en un tiempo pasado, cuando William contaba con sesenta y nueve años, se jactaba de su excelente condición física y su expresión solía ser de una amabilidad inquebrantable, aunque ya por entonces solía sufrir terrores nocturnos. Pasados dos años desde entonces, ya a sus 71 años. Lucy observa un cambio en él que le preocupa, aunque era algo a lo que estaba acostumbrada, él siempre fue un misterio para ella y sus hijas. Será cuando la vida de este comience a tambalearse, ante el abandono de su actual mujer y el descubrimiento de un secreto en el pasado de su difunta madre, que la relación de dependencia entre ambos se haga más evidente. Mediante evocaciones a un pasado del que no quiere darnos demasiados datos que ya son desvelados en otro libro; descubriremos más a cerca de los traumas infantiles de Lucy, sus orígenes de extremada pobreza, de como cambio su vida a partir de aquel día que subió al coche de la señora Nash y como llegó a conocer a William, con el que se casaría y tendría dos hijas, para acabar separándose de él veinte años después. Conoceremos más datos a cerca de las infidelidades de William, las relaciones de Lucy y el fallecimiento de su actual marido, David Abramson, del que no quiere desvelarnos demasiados datos. Ambos convalecientes tras los derroteros recientes en sus vidas, emprenderán un viaje de descubrimientos, que les llevará a echar una vista al pasado. Un viaje que concluirá en un ejercicio de reflexión profunda sobre nuestra propia existencia y la complejidad de las relaciones. En conclusión, es una novela que bajo la cotidianidad en la vida de sus protagonistas, esconde importantes reflexiones que indagan en la complejidad de las relaciones. Quizás el hecho de no haberme leído los dos volúmenes anteriores haya sido la razón por la que no he conseguido engancharme a esta historia que nos presenta un personaje tan icónico como es el de Lucy Barton. Razón por la que os recomiendo la leáis en su conjunto. + Leer más |
LA NOVELA MÁS EXITOSA Y ACLAMADA DE LA AUTORA PREMIO PULITZER DE ME LLAMO LUCY BARTON
En Crosby, un pequeño pueblo en la costa de Maine, no suceden muchas cosas. Y sin embargo, las historias sobre la vida de las personas que viven allí contienen un mundo entero. Está Olive Kitteridge, una maestra jubilada, irascible, indecorosa, de honestidad inquebrantable. Tiene setenta años y aunque es más dura que una roca, sintoniza con los matices del alma humana. Está Jack Kennison, antiguo profesor de Harvard, que busca desesperadamente la cercanía de esa extraña mujer, Olive, siempre tan Olive. Su relación tiene la fuerza de quienes se aferran a la vida. Una novela conmovedora que habla del amor y la pérdida, de la madurez y la soledad, y de esos inesperados instantes de felicidad. «Qué escritora tan increíble.» Zadie Smith «Tengo una misión: lograr que miles de lectores se rindan como yo ante Elizabeth Strout.» Pablo Giordano «Lo más valioso de Elizabeth Strout es la sutileza con que explora los recovecos de la condición humana.» Fernando Aramburu «Esta mujer que tanto me ha dado llenando mis horas de insomnio.» Elvira Lindo
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/3thG0fg
También en eBook: https://bit.ly/3taJjVA