![]() |
En una exposición que hubo en Centro Centro el año pasado sobre artistas suecas dedicadas al mundo del cómic supe de la existencia de esta autora, que es una de las más importantes de su país. Desde entonces quería leer algo suyo, así que aproveché que esta obra estaba en eBiblio y la cogí prestada. Aunque se trata de una novela gráfica, esta obra bien podría ser un ensayo por su trabajo de documentación y exposición del argumento que trata, que no es otro que la belleza de la mujer y todo lo que la rodea a lo largo de la historia, es decir, la dictadura de la imagen. La autora elige como punto de partida el caso de Kylie Jenner y su exposición a los medios, cómo es ella misma la que publica sus selfies y gestiona en cierto modo su belleza de forma pública (más adelante comparará este hecho con la famosa sesión de fotos que le hicieron a Marilyn Monroe, en la que el fotógrafo fue quién tomó esa decisión). A partir de este hecho ahonda en la historia de la sociedad occidental y el papel que han cumplido en ella las mujeres, cómo han ido cambiando el canon de belleza y el deseo masculino para posteriormente tratar los aspectos psicológicos de esta obsesión por el aspecto físico. Esta parte es especialmente interesante a la par que compleja, porque Liv trata de hacer entender a los lectores cómo funciona el efecto espejo y esa ruptura que provoca la disyunción de nuestra imagen privada con la imagen pública, compuesta por todo ese conjunto de convenciones sociales asociadas a ser mujer, cómo debemos mostrarnos ante los demás (ya sea física o anímicamente) y lo que podemos o no podemos hacer. La autora utiliza en todo momento el humor y los ejemplos prácticos para ilustrar la cantidad de información que demuestra haber reunido para escribir este, llamémosle, “ensayo ilustrado”. Y es cierto que aligera un poco el contenido, pero aún así la lectura me ha resultado densa y algo más complicada al leerlo en formato digital porque los textos en ocasiones son muy pequeños y hay que hacer zoom para poder leerlos en su totalidad. He de decir que el dibujo no merece mucho la pena, pero a nivel contenido hay mucho material de interés y es un volumen que realmente te hace reflexionar sobre el culto al cuerpo que predomina en nuestra sociedad, hoy día más aún por el tema de la exposición permanente a través de redes sociales. + Leer más |
Tras el éxito de No siento nada, Strömquist se adentra en el tema del momento: la dictadura de la imagen en la era Instagram.
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.
Siempre ácida e irreverente, la autora nos lleva del mito bíblico de Jacob hasta los motivos del éxito de influencers como Kylie Jenner o Kim Kardashian, pasando por la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, la obsesión de la princesa Sissi por el ejercicio físico o el robo del busto de Nefertiti.
Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro.
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/
TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros
Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/
Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/
Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/
Web: https://www.penguinlibros.com/