![]() |
Situémonos en un reino de cuentos de hadas, con reyes, caballeros, enemigos contra los que luchar y toda clase de criaturas mágicas. Y añadámosle un poco de última tecnología (lásers, teléfonos y máquinas de las que salen rayos). Ese es el fantástico mundo que nos encontramos en Nimona, una novela gráfica que ha tenido un gran éxito desde que su autora (sí, la misma que ilustró la cubierta de Fangirl) empezó a subirla en su página web. Ni que decir tiene que os la recomiendo encarecidamente. Nimona es una historia que va en crescendo; empieza con risas y termina con explosiones, en el punto más álgido. No os voy a mentir, el libro empieza flojillo, con una breve introducción a los personajes; Nimona, una joven cambiaformas que ama el peligro, los planes maléficos y el caos en general; Lord Ballister Blackheart, a quien le ha tocado ser el villano del reino; y Sir Goldenloin, el caballero de brillante armadura que, bajo las ordenes de la Academia (organismo que controla el reino), lucha contra el mal. Abro un pequeño paréntesis para decir soy fan de los nombres, me parecen muy acertados y forman parte del encanto de la novela. Cerramos paréntesis. Como ya he mencionado, la historia se va construyendo poco a poco y va introduciendo al lector en ella cada vez más, hasta que ¡boum! Luego epílogo y fin. Así, explicado un poco de cualquier manera. A pesar del principio, no tardamos en ver que no se nos cuenta ni la mitad de lo que está pasando en ese mundo; los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos y Nimona... ¿quién (o qué) es Nimona? Y esa es solo una de las preguntas que nos haremos a lo largo de la historia, aunque, quizás, una de las más importantes. Porque, a pesar de ser una de las protagonistas principales, al terminar nos damos cuenta que conocemos más bien poco sobre ella. He de decir que la autora logra construir expectación muy bien, sin darnos demasiadas pistas, y se vale del punto justo de misterio, drama y diversión para mantenernos entretenidos y totalmente pendientes de lo que está pasando. Eso y que sea una novela gráfica hace que las páginas pasen volando a pesar de no querer terminar el libro. Porque eso significaría terminar con la aventura. En cuanto a la edición, es una preciosidad; totalmente a color, con páginas de "regalo" donde podemos ver la evolución que han tenido los personajes, ilustracionalmente (soy consciente de que esta palabra no existe) hablando. El único fallo que le veo es que podrían haber aumentado lo que ocupan las viñetas, más que nada para poder leer los diálogos con más comodidad y sin quedarnos ciegos, pero puede que sea solo cosa mía que estoy medio ciega. En resumen, una novela gráfica fantástica que va en crescendo, con personajes muy bien construidos, diversión, drama y batallas épicas entre el "bien" y el "mal". Ah, y también hay dragones. Enlace: http://fly-withpaperwings.bl.. + Leer más |
Se sabe que actualmente contamos con un catálogo enorme de novelas gráficas para toda la familia, desde animales de la prehistoria hasta seres de otros planetas, en este live Zaybet y Paola nos comparten 5 libros (más abajo les dejo los nombres) que seguramente los amarás. Por cierto, nos dan un avance de un libro muy muy pero muy esperado que empieza con Laura y termina con Dean.
De igual forma, seguimos con nuestra Lectura Conjunta #LCOceano con "Los juegos del hambre" ¿qué opiniones tienes al respecto? ¿eres team Pita o team Geil? ¿Todos somos Katniss? Mira y disfruta de esta transmisión #QuédateEnCasa #LeeUnLibro #QuédateEnCasaLeyendo
Recomendaciones novela gráfica:
-"¿Por qué existe la desigualdad entre los hombres y las mujeres? La evolución de los derechos de las mujeres, de la prehistoria a nuestros días" de Soledad Bravi y Dorothée Werner.
- "Nimona" de Noelle Stevenson.
- "Las tiras cómicas de Mutts" de Patrick McDonnell.
- "Saga Descender" de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.
- "Nuestro Pacto" de Ryan Andrews.