![]() |
Tenía previsto leer algunos clásicos rusos para este mes pero después de empezar y abandonar tres de mis pendientes a riesgo de caer en coma por aburrimiento, pensé que era mi oportunidad de dar un cambio altamente dramático (música de tensión aquí). Total que dije "venga, pillate una contemporánea y de género que no suelas leer"...y nada .. aquí me vine arriba al leer sobre esta autora de fantasía: "la joven autora ha sido comparada con autores como Stephen King o Neil Gaiman, e incluso ha sido llamada la Philip K. Dick rusa.". Nada podía salir mal...ya contaba con la lentitud de los rusos, su narrativa filosófica, su prosa tan alejada de la que suelo leer, la dificultad de leer fantasía, y Ia posible mala traducción... pues bien...he superado todo eso y llegado al final del libro con éxito y sin ganas de abandonar. Os preguntaréis si me ha gustado está parábola sobre el fin del mundo después de esta parrafada.... pues sí, debo decir que sí me ha gustado.........las partes de las que me he enterado jajajs. Ya os confieso que más de un tercio del libro me ha tenido sin saber qué leía, no he entendido un carajo... pero ese es el encanto de los rusos, digo yo. Otra cosa aparte es la traducción tan castizamente españolaza que se ha marcado la traductora y que hecho que pusiera tanto los ojos en blanco hacia arriba, que ahora mismo me puedo ver el fin de la espalda..."irse por peteneras, pachorra, me la suda, trote gorrinero, piños..," y así decenas... como dice un amigo: "me ha recordado cuando Will Smith imitaba a Carmen Sevilla en El príncipe de Bel Air". Bueno, que mi incursión con esta señora de momento se queda aquí pero en realidad sí os recomiendo su lectura si os van las lecturas de fantasía y con toque morboso ...el porno gore animal está presente.. Se me ha quedado la cabeza tan volada con este libro. + Leer más |
En este vídeo te hablo de dos novelas sobre el aborto, un tema que, por suerte para todas y todos, empieza a tener cada vez más presencia en la literatura universal. «Leña menuda», de Marta Barrio, y «Tienes que mirar», de Anna Starobinets, son dos novelas que tratan la realidad del aborto (en estos casos, voluntario) desde perspectivas similares, aunque una se trata de un testimonio cien por cien real (el de su autora) y el otro recorre caminos más cercanos a la ficción.
Consigue aquí mi primera novela, «Tres lunas llenas»: https://www.ed-versatil.com/narrativa/tres-lunas-llenas
Suscríbete aquí a la newsletter de Léeme: https://leemetv.com/newsletter/
Si te mola, ¡SUSCRÍBETE y comparte! Y dime en los comentarios sobre qué te gustaría que hablase en próximos vídeos.
Visita Llig-me, mi canal sobre libros en valenciano: https://www.youtube.com/channel/UCIcYic_uga6ETiCaa-7kXdQ
Sígueme en redes sociales y visita la web de Léeme si quieres más contenido sobre literatura, escritura, libros y vida :)
FACEBOOK
http://www.facebook.com/leemetvlibros
TWITTER
http://www.twitter.com/irenromar
INSTAGRAM
http://www.instagram.com/irenelivre
IVOOX
https://www.ivoox.com/escuchar-leeme_nq_213927_1.html
iTunes
https://itunes.apple.com/es/podcast/l%C3%A9eme-el-podcast-de-la-divulgaci%C3%B3n-literaria/id1282941232?l=en
PÁGINA WEB
http://www.leemetv.com
Gracias por verme. Te espero en los comentarios :)
#leñamenuda #tienesquemirar