InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Maus I (33)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
miguaran
 21 January 2022
Spiegelman narra en cómic la dura historia de su familia durante la segunda guerra mundial. Intenta comprender a su madre, a su padre, con quien tuvo una complicada relación, y la historia del pueblo judío en un tiempo tan difícil. El comic recorre principalmente los principios y la totalidad de la segunda guerra mundial con la particularidad de representar a los personajes, en función de su etnia, como diferentes animales: gatos, ratones, perros, etc. Aunque duro, creo que sería bueno enseñarlo a los jóvenes en las escuelas: los cómics pueden hacer más para conseguir que se interesen por la historia del Holocausto que cualquier documental de tres horas.
Comentar  Me gusta         110
marta_lo
 28 August 2021
Cuando Maus ganó el premio Pulitzer, la sociedad quedó impactada al ver que un cómic era el ganador. ¿Es por algún cambio en la mentalidad global acerca de la literatura? Puede ser, pero también al leer esta novela gráfica entiendes que cualquier premio que gane, será merecido. Aunque se trate de un cómic, este libro habla sin pelos en la lengua de lo que ocurrió durante la persecución de judíos de la Segunda Guerra Mundial, y me parece una maravilla cómo lo hace.

Art Spiegelman nos narra a través de sus viñetas la historia de su padre, un judío polaco superviviente de los campos de concentración nazis. Las historias de la Segunda Guerra Mundial no parecen pasar de moda, pero aún así esta quedará para la posteridad por caracterizarse de una narración poco común: los personajes son diferentes animales, cada uno de ellos representando una raza, y encontrándonos desde ratones, hasta gatos, perros, sapos...

A lo largo de la historia vamos acompañando a Vladek, el padre del autor, desde que es un joven polaco muy trabajador y enamorado, pasando por la formación de su familia, hasta que los nazis comienzan a perseguir a todos los judíos y se sienten entre la espada y la pared.

Aunque el uso de animales como personajes pueda suavizar un poco la historia, no le quita hierro alguno, de hecho hace de este libro uno mucho más original. Si quieres leer una historia sobre la Segunda Guerra Mundial interesante y muy diferente a lo que has leído hasta ahora, este es tu libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Angela_s_library
 06 April 2021
Un cómic increíble. La historia del Holocausto contada de una forma original pero sin quitarle la dureza.
La forma que tiene el dibujante de convertir a las personas en animales, de quitarles esa humanidad... Bien es cierto que durante las guerras nuestra humanidad desaparece.
Creo que tendría que ser lectura obligatoria en los institutos.
Es un cómic que releeré en un futuro.
Comentar  Me gusta         60
Secretos_literarios
 26 May 2023
En Maus encontramos dos líneas argumentales separadas por espacio y tiempo a través de las cuales Art Spiegelman nos habla de la relación con su padre y de la construcción de esta novela gráfica, así como de lo que le ocurrió a Vladek a lo largo de la ocupación nazi. En este sentido, gracias al testimonio que nos ofrece este superviviente, se pone de relieve la incertidumbre que sufrieron miles de personas tanto antes como después de la persecución, el miedo a lo desconocido y el pánico que se desató cuando fueron llegando las noticias sobre los campos de concentración. Se describe el impacto que causaron las primeras muertes y las diversas dificultades a las que tuvieron que hacer frente al ser trasladados constantemente, reduciéndose cada vez más las habitaciones y escaseando los recursos a los que tenían acceso. También pone de manifiesto la humillación de la que fueron víctimas, el maltrato físico y psicológico que recibieron y la incredulidad ante lo que veían sus ojos. Por supuesto, a todo ello se le suma el enorme análisis que hace del racismo y sus efectos y la manera en la que incrementa el odio al mismo tiempo que anula el juicio, quedando latente que puede residir en el interior de cualquier persona.

Por otra parte, el relato de Vladek pone de manifiesto el evidente oportunismo que tuvo lugar entre algunos miembros de la comunidad judía y polaca. Los primeros creyeron, aferrándose a una ilusión, que aliándose con los nazis conseguirían algún tipo de beneficio o un salvoconducto que los liberase de los crímenes que se estaban cometiendo. Los segundos, sin estar de acuerdo con la ideología imperante, hacían lo que fuese necesario para congraciarse con los que estaban al mando. Como consecuencia de estos hechos, la desconfianza es un tema muy presente en la obra al igual que la resignación. Sin saber a ciencia cierta de quien debían fiarse, en muchos casos no tenían más remedio que arriesgarse y aceptar la ayuda de individuos que, fácilmente, podían estar tendiéndoles una trampa.

Más allá del pasado atroz, la novela se adentra en la huella que este dejó en el mundo y en los supervivientes, incluso en los descendientes de los mismos. El fin de la guerra y el transcurso de los años no siempre sirvieron para aplacar la depresión y mirar con alegría el presente y el futuro, un aspecto que el autor refleja al comparar la manera en la que su madre y su padre afrontaron la situación. Asimismo, habla sobre la importancia de la familia, de las desavenencias que se dan en el seno de la misma, de la responsabilidad que tiene que asumir cada persona y de la esperanza de aquellos a quienes les tocó vivir un período marcado por el horror y la desesperación.

Estos temas se ven enfatizados por un dibujo en blanco y negro y un estilo narrativo en primera persona, muy especial y atmosférico en el que el autor plasma las conversaciones que mantuvo con su padre, además de sus propios sentimientos y pensamientos con respecto a la figura de Vladek. Mezcla el presente y el pasado por medio de flashbacks, haciéndonos participes del relato y convirtiéndonos en un oyente más. Todas estas características otorgan a la narración mucha fluidez y un realismo sobrecogedor que te atrapa por completo. Además, no obstante lo cruento de la historia, puede apreciarse con claridad que Art no pretende dramatizarla o buscar la lágrima fácil, sino que nos cuenta los hechos tal cual los vivió su padre.

En cuanto a los personajes, hablamos de personas reales y complejas, de las que vemos tanto lo bueno como lo malo y que no están rodeadas de un halo de heroísmo. Además, se encuentran representadas por animales antropomórficos que varían en función de la etnia y que simbolizan tanto el papel que realizó cada una de las razas como la manera en la que las personas perdieron su individualismo y fueron juzgadas de acuerdo al colectivo al que pertenecían. Así, los judíos están dibujados como ratones, los alemanes como gatos, los polacos como cerdos, los estadounidenses como perros, etc.

Teniendo en cuenta que es un relato maravillosamente bien ambientado y abrumador, con imágenes que se te quedan grabadas a fuego y con esa perfecta narración que hace que te metas por completo en la historia y te pongas en la piel de sus protagonistas, Maus se merece todo el reconocimiento y los halagos que recibe. Es una biografía realista, impactante y dolorosa que te guía por los recuerdos de una persona que fue testigo y víctima de las mayores atrocidades, que te lleva hasta el campo de concentración de Auschwitz y te explica su funcionamiento, sus condiciones y los sentimientos que allí se aglomeraban y que, además, te hace reflexionar. Yo me emocioné muchísimo leyéndola, me hizo plantearme cuestiones en las que antes no había pensado y me atrapó entre sus páginas. Es una historia contada desde un punto de vista distinto y, en mi humilde opinión, es muy necesaria. La recomiendo encarecidamente y espero que le deis una oportunidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         44
Hexekat
 25 April 2022
Esta novela gráfica relata la vida del padre del autor antes y durante la segunda Guerra mundial. Contada de una firma singular en la que los judíos están representados como ratones, los alemanes como gatos y los polacos como cerdos, haciendo un hincapié en las diferencias entre los tres, además de la singularidad de como se entremezcla el presente con el futuro.
Comentar  Me gusta         40
libroscuentosyleyendas
 21 April 2021
"El mejor cómic del mundo " hace años leí este titular en un periódico muy conocido , supongo que los grandes conocedores no estarán de acuerdo , pero es innegable la brillantez del autor y la originalidad del cómic.
Ganador de un premio pulitzer por este cómic, Art Spiegelman , hijo de un sobreviviente del holocausto, da a conocer la historia de su padre a través de unas viñetas muy especiales . Umberto Eco dijo que Maus es un libro que no se puede dejar de leer , ni siquiera para ir a dormir y no puedo estar más de acuerdo.

Escrito por capítulos y publicados entre 1980 y 1991 en la revista Raw, cosechó grandes éxitos hasta que en 1996 se publicó en formato libro siendo la primera edición integral .

A pesar de ser un cómic y personajes transformados en animales , no pierde ni detalle , ni veracidad ni dureza esta historia.

Personalmente , me ha encantado la relectura , lo leí hace muchos años en casa de mi hermana y por fin me he comprado el mío propio , q es la edición especial , el 40 aniversario. Es uno de esos que hace única una biblioteca . Una historia personal llevada al cómic con precisión , uniendo dos grandes: la novela histórica y la novela gráfica.

Si queréis leer algo diferente y dentro del género bélico, no os podéis perder esta historia .
¿Lo habéis leído? ¿ Os gusto? Os leo leyendas
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Homolectus
 28 February 2020
Mucho se ha hablado sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y todo lo que sucedió en los campos de exterminio nazi. A veces se cree que volver al tema es redundante y no contribuye con nada; pero la verdad yo soy de los que cree que estas cosas deben permanecer vivas en la memoria colectiva de todo el mundo para que las futuras generaciones conozcan la historia y algo del tipo no se repita nunca más. Esto más que una reseña sobre el trabajo de Spiegelman es una catarsis.

'Maus' es la historia de como dos judíos polacos —Vladek y Anja Spiegelman— sobrevivieron al exterminio Nazi. Es una historia familiar contada en forma de metáfora en la cual intervienen ratones, gatos, perros, cerdos, sapos y más animales como protagonistas de la historia. A lo largo del desarrollo de la misma se van intercalando los sucesos ocurridos entre 1939 y 1945 con los 'actuales', confluyen la historia del narrador y la construcción de la misma a lo largo de varios años mientras padre e hijo se sentaban largas tardes a recapitular la historia.

Entre sus páginas poco a poco se van mostrando como se fueron desintegrando las familias judías de la época, como los que sobrevivieron no lo hicieron por ser los mejores, sino simplemente por el azar; porque nunca les tocó, porque aguantaron lo suficiente o porque nunca estuvieron en el lugar preciso para morir. Poco a poco los personajes van desapareciendo en la mayoría de las veces sin mucha explicación, porque así fue, porque simplemente se vieron la última vez en algún lugar y al final de la guerra nunca los encontraron; otros salieron de allí por donde salían la mayoría: por la chimenea.

Si bien el autor solo cuenta la historia familiar de como sus bisabuelos, abuelos, tíos, primos fueron diezmados no es una historia muy diferente a la de las demás familias de la época. Tiene momento desgarradores que muestran la crudeza de la guerra, tiene otros momentos que muestran como el espíritu humano es lo único que queda cuando todo nos ha abandonado, cuando hasta el mismísimo dios ha abandonado el lugar y nos hemos quedado solos.

Vladek y su mujer fueron realmente unos afortunados en sobrevivir a semejante atrocidad hecha en nombre del levantamiento de una nación. Vivir para contar algo del tipo debe ser lo más cercano a haber muerto y volver de entre los muertos para contar como es el infierno, es algo que ningún ser humano merece vivir ni de cerca. Cuantas voces han quedado mudas en los fríos campos, cuanta sangre ha llegado hasta lo más hondo del río, cuantos pintores hemos perdido, cuantos ingenieros y científicos han quedado por siempre en el olvido porque nunca recuperaron su vida luego de entrar a Auschwitz. Son cosas que nunca lo sabremos y de las que quizás solo la culpa histórica nos atormente de vez en cuando para nunca olvidar esto.

Una vez en la universidad tuve un profesor que nos contó alguna vez que durante su doctorado en Nueva York tuvo un profesor que había sobrevivido a Auschwitz, que era un tipo parco para hablar y a veces un poco duro —no creo que alguien que haya vivido en medio de la muerte y la pena pueda ser de otra forma— y que siempre que se encontraban en una prueba se iba del salón. Un día le preguntaron por ese hecho tan particular y mientras corría la manga de su camisa les dijo a los estudiantes que el ya había tenido durante suficiente tiempo alguien que lo vigilara siempre y que era algo terrible. Fue una historia que de solo escucharla me desgarró aunque solo la haya sabido por boca de alguien más.

Creería uno que por el hecho de la historia estar contada por medio de animales y ser una novela gráfica las cosas podrían ser más sencillas y no transmitiría todo lo que sucedió en verdad; pero personalmente me ha sucedido todo lo contrario, y rápidamente he dejado de ver los animales que tomaban el papel de Art, de Vladek o de Anja para ver la esencia de las cosas, de las dificultades enfrentadas en tan largos y duros años .

Una historia que hay que tener presente siempre para entender la mierda que somos, hasta entre nosotros mismos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Bren
 07 April 2019
Hace mucho tiempo que había tomado la decisión de no leer más libros relacionados con la II Guerra Mundial y sobre los campos de concentración, sin embargo, esta novela gráfica me la habían recomendado mucho, esto fue lo primero que me hizo voltear a ver este libro, pero además, el género, que no es para nada algo que tenga por costumbre leer y saber que es la única novela gráfica ganadora de un Pulitzer marcaron la balanza para que cayera directo a su lectura.

Como he dicho antes, no estoy acostumbrada a la novela gráfica, aunque este no es mi primer libro, si es el primero que se me ha hecho totalmente fácil de leer, es tan interesante, esta tan bien hecho, tan bien narrado, tan interesante, que lo mismo da que sea mediante ilustraciones que si hubiera sido en un estilo narrativo tradicional.

Este es el primer tomo, así que no he terminado la historia, sin embargo, ya he conocido lo principal del libro: La relación entre el autor y su padre, esta se ve reflejada mientras el padre del autor le cuenta su vida en Polonia y lo que vivió durante la segunda guerra mundial.

Un hombre bien parecido, más bien de clase media y trabajador, nos va narrando como conoce a la que sería su esposa, otra chica judía y además de familia bastante bien acomodada, esto hace que la vida este joven cambie totalmente, se convierte en un hombre felizmente casado, padre de un hijo, dueño de una fábrica y en general la vida le iba bien, todo esto hasta que los Nazis invaden Polonia y es aquí donde comienza la triste historia de este hombre y de cómo fue sobreviviendo día a día y como poco a poco empezó a perder a toda su familia, amigos y conocidos.

Lo mejor de esta historia y conste que no digo que la parte de la supervivencia a la segunda guerra mundial no sea buena, pero lo mejor de esta historia es la relación que estoy encontrando entre padre e hijo, la personalidad del padre, y lo que se está viviendo en la época actual.

Sigo con el segundo libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Pau
 21 April 2018
Una mirada cruda y brillante sobre uno de los momentos más duros de la historia de la humanidad.
Como familias fueron destruidas, las amistades olvidadas por el beneficio propio y donde la violencia prima sobre cualquier otro estado.
Esta es la historia del padre del autor, un hombre complejo, cansado, dolorido y atormentado. Muestra que la vida no es fácil y que hay cosas que nos marcan para siempre.
Es una novela gráfica conmovedora, fuerte y muy sentida, porque como la historia de este hombre hay miles, todas tan parecidas y tan diferentes a la vez. Es importante darle la palabra a estos recuerdos para tener memoria y aprender a vivir respetando a los demás solo por el hecho de ser personas, sin importar de donde vienen, ni cuanto tienen.

Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 18 April 2023
Maus es una novela gráfica basada en hechos reales, que nos cuenta como una familia judía vivió el holocausto nazi.
.
Una historia que retrata de forma distinta las atrocidades que se cometieron durante el holocausto.
.
Diciéndolo así, suena a una historia mas de tantas que hay sobre este tema (cosa que me encanta), pero la particularidad de este cómic, es que los personajes están representados por animales, ratones ( judios), los nazis ( gatos), los polacos no judios (cerdos) y los americanos (perros) entre otros…
.
Al comienzo de esta historia tenemos a Art, que se dedica a escribir tebeos y quiere reescribir la historia de su padre durante la Segunda Guerra Mundial, y pese a las reticencias de su padre al final accederá a ello.
.
Asique tendremos dos lineas temporales, una que se desarrolla en los años 30 y 40 y donde viviremos la historia del padre de Art, y una segunda línea temporal la de los años 70 y 80 que es el momento en el que se escribe el libro.
.
Un libro fácil de leer, aunque a mi personalmente las novelas gráficas me cuestan, pero quiero decir que la parte de la Segunda Guerra Mundial, es una historia de un superviviente, con su crudeza y sus partes duras, ( cosa que es normal) que no aporta nada nuevo y nada que no se sepa, pero si que me ha llamado la atención la parte de los años 70 y 80, parte en la que nos da mucha información sobre los personajes, el después de todo aquello, como puede llegar a cambiar una persona…
.
Y aqui mi gran PERO… aunque en la novela deja claro que el protagonista no sabe el idioma de forma correcta, toda la novela esta escrita de esa forma “incorrecta”, sobre todo a la hora de conjugar verbos, algo que me sacaba de la lectura continuamente. Entiendo que es para darle mas credibilidad y la traducción esta hecha adrede, pero es algo que molestaba.
.
Una historia muy recomendable para aquellos que quieran empezar a leer sobre este tema.
.
“No sobrevivieron los mejores, ni murieron los mejores. ¡Fue el azar!”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Fahrenheit 451

¿En qué año se publicó?

1951
1952
1953

10 preguntas
161 lectores participarón
Thème : Fahrenheit 451 de Ray BradburyCrear un test sobre este libro
.._..