InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8490627207
Editorial: Debolsillo (09/04/2015)

Calificación promedio : 3.62/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
He aquí un libro cautivador, cuya lectura no ha dejado de asombrar desde su aparición en 1951, en unos tiempos en que la tendencia predominante de la narrativa española era el realismo. Se han buscado todo tipo de linajes para esta novela insólita e inclasificable, mezcla de relato de formación y retablo de maravillas, escrita con una prosa prodigiosa, de originalísima imaginería, y dotada del encanto intemporal de las viejas narraciones. Elegía de un mundo anti... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
doshi2
 10 March 2022
INDUSTRIAS Y ANDANZAS DE ALFANHUÍ
RAFAEL SANCHEZ FERLOSIO
Alfanhuí recorrerá un mundo lleno de fantasías, lleno de personajes reales, pero a la vez imaginarios, porque así es como él ve el mundo. Irá pasando de su infancia a su adolescencia pasando penurias, escuchando mentiras “no verdades”. Va adaptando su vida a los diferentes paisajes, convirtiéndolos en flores que viven, en árboles que hablan, en Abuelas que incuban los polluelos, que le traen los niños. Todos los objetos por muy nimios o absurdos que parezcan pueden hablar, sentir, son personas que interactúan con Alfanhuí.
Esta novela está catalogada como novela picaresca. Pero, realmente es la primera novela inscrita como realismo mágico. Hacer realidad, las cosas irreales o extrañas como si fueran comunes y cotidianas. Encierra una sensibilidad en la escritura y unas descripciones exuberantes de todo lo que él ve y como lo siente.
Uno de los muchos ejemplos es la descripción del mendigo:
“Su carne era como la tierra del campo, en lugar de pelo le nacía una espesa mata de musgo y tenía en la coronilla un nido de alondras con dos polluelos. En la cara le nacía barba de hierba cuajada de margaritas, sus pies eran praderas y le nacían madreselvas, trepaban por sus piernas como por fuertes árboles”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
AndreaAlvarG
 11 August 2020
Las andanzas de Alfanhuí es la primera novela de Rafael Sánchez Ferlosio, en la que se narra el viaje por la frontera entre lo real y lo imaginario de un personaje con los ojos amarillos como el alcaraván. Un libro para cualquier edad, muy original y escrito con una prosa sublime, dotado de personajes caricaturizados, hermosas descripciones y una amplia gama de colores.
La historia se divide en tres partes desiguales, cada una de ellas ambientada en un escenario distinto y con personajes diferentes; junto a Alfanhuí, vamos conociendo mundo y gente nueva a medida que este crece. El autor deforma la realidad a su manera componiendo una literatura mágica sin precedentes y con muchos detalles sutiles a lo largo de toda la novela.
He disfrutado el libro, pero la historia me ha dejado indiferente. Aun así, lo recomiendo a todo el mundo. Fácil y rápido de leer.
Comentar  Me gusta         00
pasiondelalectura
 07 March 2019
El tiíulo emana del grito proferido por los alcaravanes, pájaros cuyos ojos son amarillos.
Con capítulos cortos a la manera de Cervantes, pero donde reina lo absurdo como por ejemplo el gallo de fierro de la veleta que baja a matar lagartos...
Comentar  Me gusta         00
Video de Rafael Sánchez Ferlosio (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Rafael Sánchez Ferlosio
Ha muerto el escritor español Rafael Sánchez Ferlosio, autor de obras como 'El Jaram' y 'Alfanhuí'. Recuperamos la entrevista que concedió a EL PAÍS en 2017 por su 90 cumpleaños. http://cort.as/-GKrd Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9 Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais Twitter: https://twitter.com/el_pais Instagram: https://www.instagram.com/el_pais #ElPais #Ferlosio #SanchezFerlosio
otros libros clasificados: castillaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cada autor con su obra

¿Quién escribió Las ranas?

Aristófanes
Aristóteles
Arístides
Safo

11 preguntas
27 lectores participarón
Crear un test sobre este libro