![]() |
INDUSTRIAS Y ANDANZAS DE ALFANHUÍ RAFAEL SANCHEZ FERLOSIO Alfanhuí recorrerá un mundo lleno de fantasías, lleno de personajes reales, pero a la vez imaginarios, porque así es como él ve el mundo. Irá pasando de su infancia a su adolescencia pasando penurias, escuchando mentiras “no verdades”. Va adaptando su vida a los diferentes paisajes, convirtiéndolos en flores que viven, en árboles que hablan, en Abuelas que incuban los polluelos, que le traen los niños. Todos los objetos por muy nimios o absurdos que parezcan pueden hablar, sentir, son personas que interactúan con Alfanhuí. Esta novela está catalogada como novela picaresca. Pero, realmente es la primera novela inscrita como realismo mágico. Hacer realidad, las cosas irreales o extrañas como si fueran comunes y cotidianas. Encierra una sensibilidad en la escritura y unas descripciones exuberantes de todo lo que él ve y como lo siente. Uno de los muchos ejemplos es la descripción del mendigo: “Su carne era como la tierra del campo, en lugar de pelo le nacía una espesa mata de musgo y tenía en la coronilla un nido de alondras con dos polluelos. En la cara le nacía barba de hierba cuajada de margaritas, sus pies eran praderas y le nacían madreselvas, trepaban por sus piernas como por fuertes árboles” + Leer más |