InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433997742
Editorial: Editorial Anagrama (25/11/2015)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Galicia, años cincuenta. Dos hermanas regresan a Tierra de Chá después de una larga ausencia, muy unidas por un hecho oscuro cometido en el pasado, y también por su pasión por el cine y la vida de los artistas de Hollywood. Vuelven a la que fue la casa de su abuelo, de la que tuvieron que huir cuando eran niñas, y donde hombres y animales conviven bajo el mismo techo. En Tierra de Chá, nada y todo ha cambiado, las gentes, la pequeña casa lejana bajo la lluvia, el ol... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
vedacris
 03 October 2021
Después de leer por primera vez a Cristina Sánchez-Andrade con “Alguien bajo los párpados” el mes pasado, me quedé con ganas de leer algo más de la autora para contrastar, ya que a pesar de ser una lectura que no me desagradó, el estilo no acabó de entusiasmarme.

En “Las Inviernas”, Galicia vuelve a ser el escenario principal de la acción. de nuevo dos mujeres -esta vez hermanas y de aproximadamente cuarenta años- vuelven a ser las protagonistas de la novela.

Dolores y Saladina vuelven a su aldea natal después de treinta años de ausencia. En la aldea vuelven a reencontrarse con las mismas gentes que dejaron a su partida, a pesar de los años transcurridos todo sigue siendo igual. Es precisamente con su regreso cuando empiezan a ocurrir cosas “extrañas”.

También en este caso, como ya nos pasó en “Alguien bajo…”, el pasado y el presente se van cruzando y complementándose mutuamente aportando información.

Narrado en tercera persona, a través de las conversaciones y recuerdos de las protagonistas vamos desentrañando secretos y conociendo datos familiares, vecinales y de sus infancias, que atrapan. Los acontecimientos que se van dando en el presente son igualmente atrayentes.

¿Qué ocurrió en aquel otoño de 1936? ¿Por qué se fueron de la aldea, aún niñas, estas dos hermanas? ¿Por qué han regresado? ¿Qué ha sucedido durante estos años de ausencia en sus vidas y las vidas de los aldeanos? Todas estas preguntas nos vamos planteando y respondiendo a medida que avanzamos en la lectura.

Misterios, secretos, remordimientos, celos, amores y odios nos acompañan a lo largo de toda la historia, a ratos desasosegante y a ratos más ligera. También hay humor y drama, pero mucho mejor llevado, para mi gusto, que en mi anterior lectura, menos exagerado y forzado.

En la narración se incluyen lugares, datos y personajes históricos reales que ayudan a situar la acción en el tiempo y el espacio.

Una prosa ágil, muy descriptiva a nivel sensorial y que retrata la psicología de los personajes a la perfección (icluida la de los secundarios), pero a la que le pongo la misma pega que a “Alguien bajo…”: el exceso de localismos gallegos, costumbres que no se explican porque se dan por sabidas, “Meigadas”, etc., que van a dificultar la comprensión a las lectoras que no tengan ningún vínculo con Galicia o conocimientos culturales previos de esta zona.

Realmente, a pesar de mantener el estilo, Sánchez-Andrade me ha atrapado bastante más con esta novela. La historia me ha parecido más redonda, mejor llevada y cerrada, mucho más creíble dentro de ese “Realismo Mágico a la gallega” que parece ser el estilo narrativo de la autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Mariavs
 11 December 2022
Qué disfrute ha sido leer Las Inviernas, mi primera incursión en la obra de Cristina Sánchez-Andrade. Como me ha envuelto esa atmósfera fría, húmeda y lúgubre que ha sabido crear su autora y que tiene su centro en un pequeño pueblo de A Terra Chá, en Lugo.

Fantástica la atmósfera y desconcertantes sus protagonistas, las hermanas Dolores y Salandrina, que tras muchos años regresan a casa. Dos hermanas que al principio recibí como caricaturescas pero que la obra en conjunto me hizo adoptar de forma positiva. Y es que las inviernas te divierte, te intriga, te desconcierta... y uno no sabe hasta qué punto tomársela o no en serio al principio.

La forma de escribir de la autora es peculiar y me ha enamorado. El ritmo es pausado, incluso poético a veces, los personajes extravagantes, la atmósfera oscura e introduce elementos de realismo mágico que podrían haberme asustado pero no lo han hecho. Todo encaja, hasta sus personajes llenos de clichés: el maestro, el cura, el dentista... cuyas vidas vienen a poner patas arriba las dos hermanas.

Los clichés, personalmente, no me molestan. Creo, que en esta obra tienen además un propósito, el de mostrar esa vida que parece detenida fruto del aislamiento y como consecuencia, el poder de un pequeño cambio. El poder también de las creencias populares, de las leyendas y de los chismes que acaban convirtiéndose en verdad a fuerza de ser repetidos.

Las Inviernas te atrapa, aunque creo que pierde fuelle al final. No es tan obvio mientras lo lees como después, cuando tienes la sensación de que ciertos temas no han sido del todo resueltos. Una sensación agridulce que, sin embargo, no creo que deba desanimar a leerlo. Solo por la atmósfera, esos personajes tan extravagantes y el estilo de la autora -una gran narradora- merece la pena hacerlo.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         23
Monica_Ruano
 03 December 2022
Me encantan estos libros que me resultan entrañables, salvajes y que tienen ese puntito de realismo mágico que tanto me gusta.
Mmm si tuviese que compararlo quizá mencionaría "canto yo y la montaña baila" pero no porque compartan el mismo argumento ni nada pero quizá se me asemejan porque hablan desde la España Rural, parajes, aldeas de costumbres cerradas y leyendas con ese aire de realismo mágico en el ambiente y en las páginas de la lectura.
Las inviernas se sitúan en una aldea de Galicia: Tierra de Chá (así dicho es cosa de mala traducción, lo correcto sería decir Terra Chá o Tierra Llana). Dónde vivían con su abuelo que ejercía de curandero. Ellas dos tuvieron que marchar a Inglaterra, dónde se harían amantes del cine. Años más tarde vuelven a la aldea y ahí se desencadena todo... Habladurías, secretos, cabos sin atar en los que las hermanas, Dolores y Saladina, se verán envueltas.
Me ha parecido una lectura con un argumento fuera de lo común, que me atrajo desde que leí la sinopsis. Habla de los deseos, de querer romper el molde, de la disconformidad, de los propios miedos y de la culpa que a veces arrastramos...
Las Inviernas se cuela en mi top de mejores libros leídos este año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Ale_caotica
 11 April 2023
Voy a ser sincera, me esperaba más.

Las Inviernas son dos hermanas, que después de años vuelven al pueblo de su infancia con un secreto. La llegada de las hermanas no es bien recibida ya que todos tienen algo en común, un remordimiento que habia sido tapado con el tiempo pero resurge con su vuelta.

A través de esto vamos conociendo a los personajes. A las dos hermanas, sus sueños, lo que dejaron atrás, el miedo del presente. Me ha gustado muchísimo la narrativa. Los diálogos y las palabras usadas. Me he metido de lleno entre el pueblo y sus gentes. He sentido el miedo, la superstición, pero me ha faltado algo.

A pesar que me ha encantado como escribe la autora, el tema costumbrista del pueblo, los personajes y la trama. No me ha removido el corazón.

Si tuviera que recomendarlo, es sobretodo porque quiero saber otras opiniones. ¿ Qué me ha faltado aquí? Tengo otros dos libros de la autora en casa que leeré próximamente, así que tengo curiosidad de seguir conociendola.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Cristina Sánchez-Andrade (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Cristina Sánchez-Andrade
CRISTINA SÁNCHEZ ANDRADE en la Kulturhaus Villa Stäuli. Winthertur SUIZA
Del 13 de enero al 13 de abril
PICE LITERATURA



C










otros libros clasificados: narrativa hispanicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
593 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro