![]() |
Los hombres que no fui (2021) est la séptima novela del autor, un representante de la literatura gay en Chile. En esta corta novela (191 páginas) volvemos a encontrar la problemática de Simonetti : la homofobia en una sociedad chilena conservadora retratada a través de personajes arquetípicos. Entre otros arquetipos, resalta la manera exageradamente coloquial del hablar de los chilenos, tan alejada de un buen castellano. En esta obra tenemos un narrador que visita un departamento donde vivió y amó 20 años atrás y donde en la actualidad se exponen antigüedades para un remate. Estas antigüedades pertenecieron a la pareja del narrador. La visita del remate coincide con el día nefasto de las violentas tropelías en Santiago de Chile en abril 2019. De esta manera nuestro narrador rememora su pasado feliz y cruza muchas personas que le traen recuerdos de su vida anterior. Estas personas son casi todas de la clase adinerada y se notan las fracturas sociales de la clase chilena, pero también está la vida de la que fuera la asistenta de aquel departamento, una mujer pobre, cuya vida está invadida por la violencia y el machismo. Todos los libros de Simonetti se parecen, en la medida que abordan las dificultades y los sufrimientos que acompañaron su trayecto de homosexual hasta que « salió del clóset » como dicen en Chile, y se asumió como gay. Resalta la gran hipocresía y el machismo que reinan aún en la sociedad chilena en este tópico, aunque no es el único lugar en América Latina. Pablo Simonetti escribe bien y su prosa es sensible. + Leer más |