![]() |
Luis Sepulveda es parte de la historia. Recientemente fallecido en Asturias víctima del Covid. Una de esas partes que merecen ser contadas, aunque resignadas al olvido, un poco de recuerdo es su homenaje. como siempre se describió, nació rojo profundamente rojo, ( comunista y mapuche ) exiliado por la dictadura de Pinochet, paseó por el mundo siempre deseando regresar a su tierra. En España escribió esta historia a manera de folletín, publicada en un periódico originalmente. En ella toma gran parte de la nostalgia que le causan la amplia patagonia, la dictadura, la tortura ,el exilio. Y de la mano de George Washington Caucaman detective rural, que comete el error de ser honesto, es enviado a la Capital, donde debe vivir, aquello que no lo había alcanzado en su remota nación, la férrea bota militar , responsable de la dictadura y persistente revestida de democracia. Reasignado a la unidad de delitos sexuales usa su sabiduría ancestral para sobrevivir en un entorno hostil . Con un lenguaje claro, nostálgico y cargado de humor involuntario ( tal vez no tanto) describe la imposibilidad de unir los fragmentos de un Chile herido , representados por la pobreza, el atraso, la lejanía y la falsa sensación de que existe la ley . Parafraseandolo; el legado que nos dejara Dumas, en “el conde de Montecristo “ < ni olvido ni perdón > es el emblema que une y cobija a los individuos decentes del siglo XXI. Sepulveda. Recordado por su literatura, literatura para no olvidar + Leer más |
Apenas dos años después de la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda, este volumen nos sumerge en su vida más íntima, presidida por la familia y los amigos. También nos permite ver su perfil más viajero y comprometido, en particular con la política y el medio ambiente. Acompañadas por las maravillosas fotografías de Daniel Mordzinski, sus palabras nos lo vuelven vívidamente presente, al tiempo que nos llevan a lugares recónditos de la Tierra del Fuego y a otros parajes donde Sepúlveda no solo encontró historias inolvidables, sino donde también trabó amistades que el tiempo nunca apagó. A lo largo de su incansable periplo, desde el pequeño Hotel Chile en que nació o las cárceles de Pinochet, pasando por Brasil o Ecuador, hasta Hamburgo, los mares de todo el mundo y, finalmente, Gijón, ¿qué perseguía Luis Sepúlveda? ¿Un mundo mejor, un lugar donde sentirse en casa?
https://www.planetadelibros.com/libro-hotel-chile/360527