![]() |
Conciso y contundente, adjetivos que definen perfectamente este relato, convertido en novela , Una terrorífica aproximación a un terror que se nos ha acercado cada vez más, elementos externos, que afectan nuestro yo interno, elementos internos que afectan nuestra percepción del exterior, e impiden, por tropezar unos con los otros , determinar esa delgada línea que nos aparta del peligro. Trastornan la “distancia de rescate “ que de padres a hijos es imprescindible para hacernos sentir confiados, cómodos, seguros Perturbadora narración que altera los sentidos, que alerta acerca de que algo esta pasando o esta a punto de suceder,” pero eso no es lo importante “ Una madre y su hija vacacionan en el campo argentino, y en un breve período de tiempo se enteran a través de Carla, habitante de la zona de las circunstancias que han trastornado la región, sin clarificarse nunca que sucede realmente, ni cual es la causa,David, pequeño hijo de Carla sufre un extraño envenenamiento, y una mas extraña cura, mostrando a partir de esto un ambiente de incertidumbre , de riesgo inminente que flota en el ambiente, que no puede ser comprendido, manejado o evitado. A través de la narativa a dos voces se vuelve cada vez más confuso, pero más inmediato, se adhiere a la psique y la sacude , confundiéndola entre la fantasía turbulenta, sin clarificar, tiempos, espacios lugares y la realidad perturbadora con conclusiones posibles, probables para abofetearla con un final , tal vez predecible, pero no por ello menos desesperanzador. Cuento largo, novela corta....desasosiego persistente, Remembranza de Comala + Leer más |
Samanta Schweblin nació en Buenos Aires y vive en Berlín desde 2012.
Premiada en varios países y traducida a más de veinticinco idiomas, Schweblin ganó en 2001 el premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos El núcleo del disturbio.
Pájaros en la boca obtuvo el premio Casa de las Américas 2008 y quedó seleccionado para disputar el prestigioso The Man Booker International 2019.
En 2014 fue distinguida con el Premio Konex por su trayectoria como cuentista durante el período 2009-2013 y al año siguiente ganó el de Narrativa Breve Ribera del Duero por el volumen de cuentos Siete casas vacías. ?Un hombre sin suerte?, relato incluido en ese volumen, ganó el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo 2012.
El cuento ?La pesada valija de Benavides? fue llevado al cine por la directora Laura Casabé y la cineasta peruana Claudia Llosa recientemente terminó el rodaje de Distancia de rescate.
Kentukis es la última novela de la escritora argentina.
Entrevista por Ana Da Costa y Gastón Francese (departamento de Prensa y Comunicación de la BNMM).