![]() |
Primer libro de la saga del brujo Geralt de Rivia. Nos adentramos en un mundo donde habitan multitud de razas; humanos, elfos, enanos, brujos, hechiceros y un sinfín de criaturas. Geralt, un brujo cuya profesión es cazar monstruos que perturban los reinos feudales de los hombres, se recupera de su último trabajo en el templo de la diosa Melitele. Allí va rememorando una serie de aventuras, intercalando entre cada relato un breve dialogo con Nenneke, la sacerdotisa del templo, poniéndonos en contexto para la siguiente historia, enlazando así todo el libro y manteniendo un ritmo constante. En cada capítulo se relata un acontecimiento; maldiciones, luchas, monstruos (algunos crueles y salvajes, otros racionales) y donde la situación no siempre se solventará con un derramamiento de sangre. Sucesos que nos adentra en la historia del brujo, preparándonos para lo que está por venir. La narración es fluida, con dosis de acción y humor, excelentes descripciones, paisajes detallados y luchas bien narradas, que hacen imposible no imaginar cada detalle de las escenas. Una sublime carta de presentación que nos introduce en este mundo lleno de aventuras y donde conocemos a sus personajes más importantes sobre los que gira la rueda del destino. Además del propio Geralt, un personaje de pocas palabras y que tiene el cinismo por bandera, conoceremos al bardo Jaskier y a la bruja Yennefer, que ayudarán al brujo en sus aventuras pero también le causarán algunos problemas y lo pondrán en aprietos. Hay relatos mejores y otros no tan geniales, pero en general, me ha gustado bastante. Las similitudes que tienen algunas historias con los cuentos populares están muy bien. Es un buen libro de fantasía y aventuras altamente recomendado e imperdible para los amantes del género. + Leer más |
Autores, editores, bloggers, booktubers, bookstragramers, colaboradores y lectores se sumaron con una breve lectura a la conmemoración del Día Internacional del Libro.
La lectura es un festejo y el libro el salón de fiesta. Gracias a cada uno de los invitados de Océano y los sellos en distribución.
Día Internacional del Libro 23 de abril 2020.
¡Gracias!
Gisela Méndez
La mejor versión de ti (Océano)
Juan Pablo Villalobos
La invasión del pueblo del espíritu (Anagrama)
Iris Coria / Sweet Darkness
Magia sombría, Joshua Kha (Océano Gran Travesía)
Eduardo Halfon
El boxeador polaco (Libros del Asteroide)
Zaybet Hipston / Difusión infantil y juvenil
Max la fugitiva, Brenna Yovanoff (Océano Gran Travesía)
Bruno Segura / @Polimateando
El encargo, Claudia Rueda (Océano Travesía)
Naytze Valencia / Océano Travesía
Su majestad chiquitita, Sally Lloyd-Jones (Océano Travesía)
Alexis Jiménez / Promoción Océano
El don de la ira, Arun Gandhi (Océano ámbar)
Jessica J. Lockhart
El optimista que hay en ti (Kan)
Pablo Martínez / Editor en Jefe Océano México
Moctezuma, José Luis Trueba (Océano)
María Emilia Beyer
Luz propia (Océano Travesía)
Mónica Hernández / Editorial Océano
Geralt de Rivia. El último deseo, Andrzej Sapkowski (Alamut)
Alejandro Zambra
Poeta chileno (Anagrama)
Juana Inés Dehesa
Manual del Treintón (Océano)
Guadalupe Loaeza
Las reinas de Polanco (Océano)
Violeta Paredes / Colission
La frágil belleza del cristal, Amy Harmon (Principal de los Libros)
Fabiola Bautista / editora de enlace Océano
El cuerpo en que nací, Guadalupe Nettel (Anagrama)
M.B. Brozon
JJ. Sánchez y el último sábado fantástico (Océano Gran Travesía)
Lolbe Caballero / Tiempo de Lectura
La isla del fin del mundo, Kiran Millwood Hargrave (Ático de los Libros)
Paca Flores / Directora Editorial Periférica
La librería ambulante, Christopher Morley (Editorial Periférica)