InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Domènech Bergadà Formentor (Traductor)José Chabás Bergón (Traductor)
ISBN : 8498928044
Editorial: Editorial Crítica (03/03/2015)

Calificación promedio : 4.25/5 (sobre 6 calificaciones)
Resumen:
El hombre se ha planteado siempre profundos interrogantes sobre los orígenes de la conciencia, la vida sobre nuestro planeta, los primeros tiempos de la Tierra, el origen del Sol, la posibilidad de vida inteligente en algún otro lugar del cosmos o el destino último del Universo. Este libro trata de dar soluciones a estos interrogantes. Su autor tiene la rara habilidad de contagiar su entusiasmo por cuanto se ha descubierto sobre el Universo en los últimos años y por... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Homolectus
 29 February 2020
Iba por un libro de lectura relajada, para pasar los días o leer en el metro y me encontré con semejante tapiz lleno de cosas

Leer a Sagan siempre es una experiencia maravillosa, es algo íntimo, muy dado a todo el mundo y que lo hace sentir a uno como si le estuvieran contando las cosas de frente; como si fuera en medio de una charla con un café en la mano. Esa sensación la vuelvo a tener con este libro, mucho tiempo después de haber leído algo más del autor, uno de esos símbolos y referentes de lo que quiero llegar a ser como científico; así el fuera astrónomo y yo sea biólogo.

Creo que es muy difícil dar una opinión general sobre un libro que, como lo dije en el encabezado; es un tapiz de muchas cosas. El libro tiene capítulos dedicados a mostrar que es y que no es la Ciencia, a mostrar un poco sobre la metodología que se usa en ella y que la diferencia de otras disciplinas; tiene también apartes dedicados a explorar un poco la filosofía de las ciencias que —según me pareció— buscan ser un calentamiento a los capítulos que siguen. Tiene un capítulo completo a la vida de Einstein, un muy bien cuidado pasaje que muestra la profunda admiración que sentía Sagan por uno de los más grandes de la historia de la Ciencia. Y finalmente, un conjunto largo y tendido de temas de "actualidad" sobre la astronomía. Pongo actualidad entre comillas debido a que muchas de las cosas que Sagan habla ahora son historia patria y se han hecho más estudios que han llevado más lejos lo que creíamos hace unos años. Aun así, no deja de ser increíble la visión que tenía este hombre para intentar comprender el universo.

La edición peca de no tener en cada capítulo el año de escritura del mismo, lo cual sería de mucha ayuda para entender un poco más el contexto dentro del cual fue escrito; pues los capítulos de la obra no fueron escritos originalmente para estar dentro de un libro, sino que fueron escritos en momentos diferentes, para públicos diferentes y con finalidades diferentes; datos que serían maravillosos de poseer para entrar a cada uno de los capítulos.

Algo que he encontrado particularmente molesto por su repetición a lo largo de varios de los escritos es un tinte de redundar desmedido sobre varios asuntos a lo largo del texto, si bien muchos de ellos son escritos como ensayos argumentativos, hay capítulos que son una repetición de la repetidera, algo que de verdad sobra. He encontrado un par de errores sobre asuntos de la biología que quiero atribuir a la época, no a un desconocimiento de Sagan; ¡solo por beneficio de la duda! y porque no soy autoridad ni él se puede defender sobre lo que diga.

Me ha impactado mucho el asunto de que, a lo largo de toda la lectura he tenido siempre la misma reflexión en la cabeza; de la que me convencí más y más con cada página del libro: En el fondo la Ciencia —sea la que sea— es una búsqueda de lo que somos, es la manera que nos queda de intentar encontrar nuestro origen y darle un sentido a la existencia. Un asunto pasmoso a todas estas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Edd62
 18 September 2018
Carl Sagan, cientifico, Divulgador, promotor de la ciencia, invita a adentrarse en la misma, presentando en forma de relatos algunos hechos, cientificos historico, o anecdotas similare, en el primer “ relato “ explica que bajo una hipotesis se consideraba el estudio de los cerebros de algunos cientificos prominentes, para entender, la razon de su genialidad, de esta manera se consiguio la autorizacion de Paul Brocca para, tras su muerte, estudiar su cerebro, pero el discurrir del riempo y el devenir de la ciencia, dio como resultado que el mismo terminara olvidado en una bodega junto con otras “ rarezas,” que los pseudo cientificos olvidaron, en busca de aquellas investigaciones que les generaran ganancias, triste y real, la ciencia al servicio de el capital...
Comentar  Me gusta         10
Videos de Carl Sagan (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carl Sagan
El famoso astrónomo estadounidense Carl Sagan, dijo: “A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos, la conclusión es asombrosa”.
Hoy hablaremos de literatura y lo extraterrestre. Albert Einstein dijo alguna vez lo siguiente: “sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”. No se vaya, dicen que hay un mundo que nos vigila y aquí le contaremos de las historias y los libros en que se ha fundado esa fantasía.
otros libros clasificados: CienciasVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
50 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro