InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 841568536X
Editorial: Astiberri (01/02/2017)

Calificación promedio : 4.42/5 (sobre 32 calificaciones)
Resumen:
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial.

La mayoría de los hombres que componían la Nueve tenían menos de... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
AnnabelLee
 15 April 2021
~ Porque la memoria es un ejercicio obligatorio para afrontar el futuro y para recordarnos que la libertad no está nunca asegurada y, por tanto, no podemos dar un paso atrás frente a los totalitarismos.
(Manuela Carmena)

En esta novela gráfica, 'Los surcos del azar', Paco Roca narra la historia de la Nueve, la División del Ejército de la Francia Libre formada por republicanos españoles durante la Segunda Guerra Mundial. Eran veteranos de dos guerras que liberaron París de la ocupación nazi.

Con el título, parafrasea a uno de los Proverbios y Cantares de Campos de Castilla de Antonio Machado:

Para qué llamar caminos a los surcos del azar.

La historia arranca un 28 de marzo de 1939 con nuestro protagonista en el puerto de Alicante embarcando en el Stanbrook, buque mercante inglés, rumbo a Orán. En aquel viaje, dicho navío evacuó a 3000 refugiados republicanos apenas cuatro días antes de que se diera por finalizada la Guerra Civil Española (18 julio 1936 - 1 abril 1939). A pesar de la tarea titánica del capitán del Stanbrook, Dickson, que zarpó con más pasaje del aconsejado (y haciendo caso omiso del dueño del carguero que le prohibió tajantemente llevar a cabo dicha tarea), miles de refugiados quedaron atrapados en aquel puerto.

Una vez en Orán y tras la negativa a que allí desembarcaran, el tifus dio el empujón necesario para que nuestros compatriotas, por fin, tocaran tierra. Allí, como si de esclavos se tratara, les esperaba la construcción de la vía férrea del transahariano hasta la liberación por parte de los estadounidenses. Aún les quedaba un largo camino para llegar a Francia y batallas que librar hasta el victorioso momento en el que pudieron entrar triunfantes en los Campos Elíseos.

Toda esta narración transcurre a modo de entrevista entre Paco Roca, que viaja hasta Francia para localizar al protagonista de esta novela gráfica (veréis que no digo su nombre en ningún momento para no desvelar la intriga que lleva al autor hasta esa persona), y el actor principal de esta historia.

Hablar de Paco Roca es hablar de un referente en cuanto a novela social, histórica y política actual.
No hay una sola de sus obras que me haya defraudado.
En una entrevista que le realizaron en RTVE dijo:
"Hay que seguir luchando y recordando, por nosotros y las generaciones que vengan después. Luchar por las libertades es tan necesario como respirar".
Y yo, no puedo estar más de acuerdo con él. Os invito a acercaros a su amplia obra historietística, después me contáis.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
efimerabonhomia
 24 June 2022
Senderos de sangre, nuestro autor nacional por excelencia, Paco Roca, se embarca en una labor de documentación propia de una tesis para contarnos la historia de un hombre que huyó de España por la dictadura, acabó en campos de trabajo y finalmente luchando incluso para el mismísimo Charles de Gaulle.
El cómic me recuerda ligeramente a Maus por esa biografía hecha desde el propio cómic, que obviamente no es autoficción sino que el narrador es el mismo entrevistador. Algo en común también con el manhwa de Hierba que tan famoso se está volviendo.

Los surcos del azar surge de la prosa de Machado para dar vida a una historia real de una persona que luchó contra el régimen franquista intentando derrotar a otros para conseguir aliados. Un hombre que se enamoró de la libertad y de la ansias de poseerla y se dejó llevar hasta que su país no fue lo mismo nunca para él. Cuando una persona lucha tanto generalmente las ilusiones se transforman en ensoñaciones que nunca se cumplen, y nuestro protagonista lo sabe bien.

Los surcos del azar no es una historia más, es directamente la historia a la que miles de personas tuvieron que recurrir. Todos tenemos un familiar, un vecino, un conocido, un algo... Que un día se subió a un barco ansiando la libertad y se encontró con una nueva lucha. Todos estuvimos o seguimos estando rodeados por rojos que forjaron en las palabras de los libros y sus creencias su concepto de libertad mientras luchaban contra armas sangrientas que nada tienen que ver con el avance de la sociedad.

Los surcos del azar será una sensación de nostalgia para todos los corazones rojos que lo lean.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
Beatriz15
 12 March 2021
"Para qué llamar caminos a los surcos del azar", Antonio Machado 💜

"En cierta forma, todos fuimos igualmente ignorados de la historia oficial francesa, pero los españoles éramos los únicos que no teníamos un hogar al que regresar tras la victoria".
---------

La Nueve fue la primera compañía en llegar a la liberación de París frente a la ocupación nazi, pero fue de las últimas en recibir el reconocimiento que se merecía. Por eso tiene tantísimo valor una obra como esta.

"Los surcos del azar" va más allá de estar formidablemente dibujada y dotada de una capacidad narrativa apabullante. Paco Roca ha escrito un libro necesario y no sólo por lo que tiene de recuperación de nuestra memoria histórica. Es necesaria porque nos ofrece algo en que creer y nos devuelve la parte de la Historia que nos arrebataron.

Gracias a un trabajo de documentación propio de historiadores, el autor rastrea los surcos de los republicanos que, tras cruzar Francia, acabaron luchando en la Segunda Guerra Mundial contra las potencias fascistas, con la esperanza de que la siguiente batalla fuese contra Franco. La división Leclerc fue, como ya hemos dicho, la primera en liberar París y estaba plagada de exiliados españoles cuyas vidas ocupan esta ambiciosa obra y merecen todo nuestro reconocimiento y agradecimiento.

Muchas gracias, Paco Roca, por devolvernos al país al que pertenecemos ✊💜
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
totecabana
 04 November 2018
Soy hija de españoles nacida en Venezuela, y la verdad es que mis padres poco recordaban, o más bien poco sabían de la Guerra Civil Española y mis abuelos maternos (con los cuales tuve la dicha de criarme) simplemente no hablaban de ese tema, y cuando lo hacían yo entendía muy poco porque era muy pequeña. Pero a pesar de su silencio la marca de una guerra queda tatuada en el alma y en el rostro de quien la ha contemplado o de quien lo ha perdido todo en ella. Luego por los estudios y las lecturas pude saber un poco más y tener un panorama más amplio de lo que sucedió en esa época tan oscura. Ahora con esta novela gráfica pude descubrir un nuevo episodio, contado por la voz de un protagonista veterano de la Nueve a través de una entrevista que nos lleva al lugar de los hechos y nos narra con datos y fechas precisas todo lo que tuvo que vivir en soledad, en familia y con unas tropas decididas a no dejarse vencer. Siempre es doloroso leer sobre guerras pero es tanto lo que se aprende que vale la pena, aunque sabemos que para España no tuvo el final que se deseaba fue de gran ayuda para todo el continente europeo el trabajo y la valentía de estos hombres que siguieron Los Surcos del Azar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ratolinaentrelibros
 06 May 2022
A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye en 'Los surcos del azar' la historia de la Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles.

He de decir que iba a ciegas con este #comic y me ha gustado conocer la historia de la Nueve y la historia de Miguel. Pero sobretodo conocer esa parte de la historia tan poco reconocida o de la que menos se habla.

Me ha encantado los dos colores que diferencian en el #cómic. Por una parte en color las escenas de Miguel y el presente, en blanco y negro.

Sinceramente, he descubierto hechos históricos que no conocía y me ha gustado adentrarme en esta dura pero tierna historia.
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (2) Añadir cita
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo16 February 2023
La infantería no es el mejor destino para llegar a viejo.
Comentar  Me gusta         50
AnnabelLeeAnnabelLee26 March 2021
Hijo del pueblo te oprimen cadenas, y la injusticia no puede seguir. Si tu existencia es un mundo de penas, antes que esclavo, prefiere morir.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Paco Roca (14) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Paco Roca
En la Universidad Miguel Hernández de Elche, Paco Roca habla sobre su obra, sus dibujos, sus historias, sus cómics, y sus temas emocionales de sus vívidos recuerdos. Muy interesante
otros libros clasificados: novela gráficaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conoces los alter-egos de los súperhéroes y súperheroínas del cómic?

Bruce Wayne

Hulk
Batman
Hellboy
Flash

11 preguntas
86 lectores participarón
Thèmes : cómicCrear un test sobre este libro