InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8499428363
Editorial: Ediciones Península (17/09/2019)

Calificación promedio : 4.33/5 (sobre 6 calificaciones)
Resumen:
En 1934, Christiane Ritter emprende un viaje en barco desde Hamburgo hasta la isla ártica de Spitsbergen, donde la espera su marido. A centenares de kilómetros de la población más cercana, y sin ningún tipo de equipamiento moderno, los dos, con la única compañía de un joven arponero noruego, se disponen a pasar todo un año en una minúscula cabaña situada junto a un fiordo solitario.

La noche polar acecha. Las condiciones del refugio son precarias; el ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
feitizosliterarios
 18 December 2019
No sé muy bien por donde empezar a hablaros de este libro. "Una mujer en la noche polar" no estaba dentro de mis planes de lectura pero, sin embargo, llegó la oportunidad de participar en la masa crítica de Babelio y, de entre los libros que elegí para una posible colaboración, gané este y, desde ya os digo, no me arrepiento de haberlo escogido como posible opción.

"Una mujer en la noche polar" no es una novela en sí, sino más bien una especie de diario en el que la autora, Christiane Ritter, nos cuenta su experiencia viviendo durante un año entero en un refugio de cazadores en Spitsbergen (Noruega), este libro es, también, una recopilación de testimonios y enseñanzas muy útiles para nuestro día a día a pesar de no haber experimentado lo mismo que Ritter nos relata. Con este "diario" o crónica de viajes podemos aprender no sólo como fueron sus experiencias, sino también sobre como vivían o se trataban a las mujeres en aquella época (1935) y de como se comenzaba a tratar el "feminismo" o el "movimiento animalista".

Al principio de la novela podemos observar cómo cuando Ritter se decide a viajar al ártico para pasar ese año entero junto a su marido Hermann la toman por una mujer completamente loca, pues muchas de las personas (hombres y mujeres) que aparecen en el libro, le hacen saber Christiane que se quede en su país de origen y no vaya a morir al polo norte gratuitamente, pues solamente los hombres son fuertes para soportar situaciones tan duras como “la noche polar”. de hecho, antes de reunirse con su marido, algunos de los hombres que se encuentran a su alrededor se negaban a dejarla sola sin su marido, ya que ella no se podría hacer valer por sí sola. Como he dicho, el libro me ha encantado y, aunque es cierto que estos hechos sucedieron en 1935 y la libertad de la mujer no era ni de lejos como la que tenemos ahora, ha habido comentarios y frases que nos contaba la autora que han conseguido escandalizarme.

A continuación, Christiane Ritter nos cuenta su andadura en el ártico. Durante su estancia en Spitsbergen, la autora no solamente tiene contacto con su marido, sino que conviven con otro personaje (muy entrañable para mí), Karl, el cual no habla ni pizca de alemán (el idioma de Christiane Ritter y su marido). Conforme se avanza la lectura, nos podemos dar cuenta que Christiane empieza a añorar su hogar y que su vida en el polo no es nada fácil, pues el tiempo es increíblemente malo y sus labores (cuidar y mantener el hogar/refugio) no son precisamente fáciles. Sin embargo, a pesar de que en un primer lugar se negó a enamorarse de la naturaleza, poco a poco va entendiendo el amor que tienen su dos acompañantes por esas tierras donde la naturaleza se vive en su estado puro. Es en este punto cuando podemos observar las dificultades a las que los tres se enfrentan pero sobre todo las que tienen que ver con la alimentación. Aquí mismo es donde pude observar las grandes diferencias entre hombres y mujeres. Por último, he de decir que me ha gustado muchísimo poder conocer la manera de conseguir comida y qué comida poder consumir en esas circunstancias; además, me ha gustado mucho la manera en la que Christiane Ritter desmuestra su empatía hacia los animales pero esto es algo que prefiero quedarme para mí y espero que lo descubráis por vosotros/as mismos/as.

Sobre la edición, tengo que decir que está muy cuidada. El formato es en tapa blanda y en su interior podemos encontrar tanto ilustraciones hechas por ella misma como algunas fotografías reales de aquella época de la autora y su marido. Este detalle me ha encantado. La narración está en primera persona puesto que, como ya he mencionado, es una especie de diario personal en el cual, además de experiencias, podemos encontrar un montón de sentimientos y emociones.

En conclusión, bajo mi punto de vista, este libro es un gran clásico que merece ser leído. A pesar de sus grandes descripciones que, en ocasiones pueden llegar a aburrir, es un libro que te transporta a ese lugar, a plena naturaleza y que hace que, junto a Christiane Ritter, viajes por el ártico. Si os gusta descubrir historias nuevas y que fueron reales, no dudéis en leer este libro.
Enlace: https://leyendoenillea.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Culturleo
 16 December 2019
Con una frase tan significativa como "Hay que haber sido testigo de la muerte de todas las cosas para tomar conciencia de su vitalidad" se resumen muchas de las sensaciones que Christiane Ritter vive en su expedición al ártico.
Su marido siempre ha deseado vivir en una cabaña en el Ártico y tras pasar su primer año allí sin la compañía de su mujer y de su hija, anima a Ritter a que se vaya con él durante un año. Tras investigar las maravillas naturales de Spitsbergen en libros y revistas, Ritter decide dar el paso pese a que sus padres la considerasen una demente por hacerlo. al llegar allí se encuentra con un paisaje desolador, sólo hay agua,niebla y lluvia. Su marido la espera junto con el joven Karl, un arponero noruego que no habla una pizca de alemán y que compartirá refugio con ellos durante este año. Pese a que los primeros días en el Ártico sorprenden a Christiane por la despreocupación que tienen ante la vida los que ella llama "los cazadores" (su marido y Karl) , poco a poco irá sucumbiendo a las delicias del terreno y a disfrutar de la soledad del ártico en los días en que su marido y Karl salen a buscar alguna foca para servirles de manjar.

"Una mujer en la noche polar" detalla todas las peripecias que la propia autora vivió en sus carnes cuando en 1934 decidió partir al Ártico al encuentro de su esposo a pesar de no estar nada convencida. Obviamente está narrado en primera persona, y relata de una forma absolutamente descriptiva cada momento que vivió: MIEDO, a la soledad del Ártico cuando sus compañeros iban en busca de comida.EUFORIA, cuando cada noche le maravillaba poder respirar ese aire tan puro y lleno de sencillez y despreocupación. CALOR DE HOGAR, nunca hasta entonces apreciaba la felicidad de sentirse acompañada de otras personas y poder conversar con ellas.

Si pensáis que estáis ante una novela con su introducción, nudo y desenlace os equivocáis, se trata más bien de una crónica de viaje, un pequeño diario de su día a día en esta aventura de su vida. Se trata de una auténtica delicia sumergirte en estas líneas que perfilan con total detalle la experiencia que supuso dejar las comodidades del hogar para irse en busca de su marido a un lugar en el que es necesario la caza y el trabajo duro para poder subsistir y qué supuso esta experiencia para ella.
Cabe destacar que es tremendamente descriptivo, tanto que hay ocasiones en los que se hace pesado de seguir debido al vocabulario tan particular que utiliza. En cualquier caso, me ha gustado mucho y desde luego anima a hacer una escapada para conocer esta experiencia tan positiva que desde luego ayuda a valorar lo que tenemos en la actualidad.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Mariavs
 15 May 2022
He disfrutado Una mujer en la noche Polar desde la primera hasta la última página. He estirado su lectura todo lo que he podido, porque no quería abandonar la isla de Spitsbergen, ni despedirme de Christiane y los dos hombres que la acompañan en esta aventura.

Escrita en 1935, Una mujer en la noche polar cuenta la experiencia en primera persona de su autora, Christiane Ritter, quien emprende un viaje desde Hamburgo hasta la isla ártica para reencontrarse con su marido y pasar todo un año, en una cabaña minúscula a centenares de kilómetros del vecino más cercano, junto a este y Karl, un joven entrañable.

Empecé esta historia fascinada con la determinación de la autora. Una mujer que en 1934 abandona su casa y deja a su hija a cargo de la abuela para pasar con su marido un año allí "donde el cielo toca la tierra". Me contagié después de su desconcierto, de ese no saber que hacer cuando llega al campamento, pero como ella no tardé mucho en dejarme seducir por la no rutina y los abrumadores paisajes que marcan su día a día. Y es que la autora te contagia su fascinación por la belleza del lugar. Una belleza que bien o mal, para cuando te das cuenta, ya has dibujado en tu cabeza.

Hay muchos pasajes que me arrancaron una sonrisa, como cuando hornea pan por primera vez o se empeña en limpiar la cabaña de hollín desoyendo los consejos y su propia intuición. Y es que las pequeñas rutinas del día a día adquieren un valor especial allí donde uno no puede salir de una cabaña en días, identificar cuando es de día y cuando de noche o dar por segura la comida de mañana. Y en esas circunstancias de supervivencia la perspectiva de todo, cambia.

Un viaje de cinco estrellas, al que han contribuido el mapa y las diferentes imágenes que presenta la edición de Península.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Miterapiaalternativa
 27 June 2020
En 1934, Christiane Ritter, convencida por su marido se reúne con él en la isla de Spitsbergen en el archipiélago
Svalbard (Noruega) en el Océano Ártico.
Al inicio del libro hay un mapa que ya me acongojó cuando vi donde quedaba el lugar. Y cuando pasé la página y vi el siguiente mapa en el que aparece su cabaña señalada y vi que no hay nada más cerca, pensé para qué irá la gente a esos sitios inhóspitos a vivir en condiciones extremas.

Pues Christiane Ritter tomó un barco desde Hamburgo con dirección Svalbard ante el asombro de su familia y de todas las personas con quien se cruzó hasta llegar a su destino .
Un año vivió con su marido y con Karl, un joven noruego, en una pequeña cabaña, porque un nombre hay que darle al lugar donde vivieron.

Y nos cuenta lo que allí vivió. Noches que duran meses, un frío polar, hielo y más hielo. Soledad más absoluta cuando los hombres se iban durante semanas a cazar y ella se quedaba sola en esa cabaña helada que llegaba a estar enterrada por la nieve con ella dentro y sola. Qué comer cuando no te queda comida, cómo combatir el frío....

Ha habido momentos en que me angustiaba pensar en vivir así pero al ir leyendo y ver las fotos y los dibujos que ella hizo me di cuenta de que a pesar de las condiciones extremas, vivir algo tan duro es un aprendizaje sobre la supervivencia, sobre la vida pero sobre todo sobre uno mismo
Y como ella dice esa experiencia le cambió la vida.

Ha sido una lectura espectacular, un viaje sin moverme, desde mi comodidad. Yo no soy tan valiente para hacer algo así pero me encanta leer sobre ello.
Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
HumildeLector
 31 October 2020
¿Qué puede empujar a una mujer joven a decidir pasar un invierno entero en las heladas e inhóspitas tierras de la isla de Spitsbergen, en el corazón del Ártico?

Las respuestas podían ser varias, pero la razón número uno es sin duda la pasión por la aventura. Una aventura que roza la temeridad si tenemos en cuenta que estamos en el año 1934, sin la ayuda de la tecnología actual.

Christiane Ritter y su esposo Hermann hicieron realidad su sueño, pasando un año de sus vidas junto a un cazador de pieles noruego, el bueno de Karl, en una cabaña primitiva, desafiando a la naturaleza y experimentando sensaciones imposibles de vivir en su civilizada Austria natal.

La experiencia fue recogida con bellísimas palabras por ella misma, dando como resultado uno de los libros de viajes más hermosos jamás escritos sobre el mundo helado y salvaje del Ártico: Una mujer en la noche polar (1938).
(Sigue leyendo la reseña en el enlace)
Enlace: https://humildelector.com/20..
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (3) Añadir cita
HumildeLectorHumildeLector08 November 2020
Qué diferentes son las experiencias en el Ártico. Puedes matar y comer, puedes contar y medir, puedes volverte loco por la soledad y el horror, pero también puedes enloquecer de entusiasmo por su exceso de belleza. Seguramente nunca experimentarás algo diferente en el Ártico que no hayas traído tú mismo.
Comentar  Me gusta         20
HumildeLectorHumildeLector08 November 2020
Ante una tormenta ártica de estas proporciones, uno se convierte de nuevo en una persona primitiva, pequeña y cargada de presentimientos,
Comentar  Me gusta         00
HumildeLectorHumildeLector08 November 2020
El paisaje es desolado. No hay ni un árbol, ni un arbusto; todo es gris, desnudo y pedregoso. Un mar de roca, una llanura infinita.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: Literatura de viajeVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

¿Conoces Bajo la misma estrella?

¿Cómo se llama la protagonista del libro?

Peter Van Houten
Hazel Grace Lancaster
Liesel Meminger

7 preguntas
386 lectores participarón
Thème : Bajo la misma estrella de John GreenCrear un test sobre este libro