![]() |
Boquitas pintadas está situada en Coronel Vallejos, y trata los amoríos de distintos habitantes del pueblo que se conectan entre ellos por medio de Juan Carlos principalmente. Juan Carlos Etchepare es descripto como un hombre crecido en edad pero acortado en madurez: es el típico Don Juan mujeriego, y su personaje acompaña la idea de machismo que estaba tan arraigada en la sociedad del momento (los años 30 en pueblos rurales de Argentina). Su vida gira en torno a las mujeres y el cigarrillo; la toma como una especie de juego. A lo largo de la novela Puig incluye una diversidad de dispositivos de comunicación (como crónicas, albúm de fotografías, y artículos publicados en el diario local), y divide a la misma en entregas, siguiendo la estructura del folletín. Además, cada entrega comienza con una cita de tangos famosos. En paralelo a los amoríos, Puig trata también temas como el bovarismo (este término surge de la novela de Flaubert "Madame Bovary") y la diferencia entre clases sociales. Este libro lo leí en mi último año de secundaria, y lo disfruté muchísimo a pesar de ser una lectura obligatoria. Me encantó la creatividad del autor, y la gran influencia que tuvo el cine en ella: Puig escribe más para un espectador de cine que para un lector, y esto puede ser resultado de la gran cantidad de tiempo que él pasaba en el cine durante su niñez. La historia también me gustó mucho, pero especialmente la manera en que se cuenta: no se respeta una línea temporal, por lo que el lector va armando la historia a medida que lee. de hecho, comienza con un aviso fúnebre sin que el lector sepa si quiera quién es el difunto. La variedad de fuentes de información hace también a una lectura muy entretenida, y da la posibilidad a los distintos puntos de vista de los personajes. Esto sumerge al lector en el mundo de cada personaje, en cada realidad, en cada vida, teniendo información acerca de cada uno. Además, el desenlace de la historia deja, en mi opinión, una especie de moraleja acerca del karma, el perdón, y el agradecimiento, pero no voy a entrar en detalles para no spoilearlo😅😬 En conclusión, recomiendo mucho esta novela, es un clásico infaltable. Disfruté muchísimo de su lectura, y me enseñó mucho. Eso sí, yo recomiendo que antes de leerla investiguen un poco acerca del autor y su vida, ya que esto complementará la lectura😊 Enlace: https://laslecturasviajeras... + Leer más |
En 1951 Manuel Puig inició estudios en la Universidad de la capital argentina. Pasó luego a Roma, donde una beca le permitió seguir cursos de dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Trabajó posteriormente como ayudante de dirección en diversos filmes. Publicó novelas traducidas a varios idiomas: La traición de Rita Hayworth (1968; Seix Barral, 1971; 1976, edición definitiva), Boquitas pintadas (1969; Seix Barral, 1972), The Buenos Aires Affair (1973; Seix Barral, 1977), El beso de la mujer araña (Seix Barral, 1976), Maldición eterna a quien lea estas páginas (Seix Barral, 1980), Sangre de amor correspondido (Seix Barral, 1982) y Cae la noche tropical (Seix Barral, 1988). Reunió en un volumen dos piezas teatrales: Bajo un manto de estrellas y la adaptación escénica de El beso de la mujer araña (Seix Barral, 1983) y en otro dos de sus guiones cinematográficos: La cara del villano y Recuerdo de Tijuana (Seix Barral, 1985).
https://www.planetadelibros.com/autor/manuel-puig/000002970