![]() |
Como cada vez que hablo sobre un poemario en el blog, empiezo esta reseña diciendo que es sumamente difícil dar una opinión sobre lo que ha provocado en mí cada verso, ya que si hay algo con un matiz puramente subjetivo en este mundo, ello es, sin duda, el sentimiento. Desde un punto de vista analítico, el interés de esta obra radica en la musicalidad de cada estrofa. Un elemento que valoro en este género tan complicado es el transmitir de una manera sencilla y directa mensajes profundos y certeros al alma. Benjamín consigue eso en cada poema. Tanto las temáticas escogidas como la delicadeza de sus letras hacen que, tras el final de cada línea, tus sentidos queden desbordados. Otro aspecto que me ha agradado ha sido la constante alusión a escritores clásicos que han contribuido de manera destacada a la Literatura a lo largo de los años. A algunos de ellos ya les conozco y tengo la suerte de haber disfrutado de sus obras, mientras que el resto ya han ido directamente a mi lista de autores pendientes para leer su trabajo y seguir enriqueciendo mi mundo interior. En cuanto a los temas empleados, la crítica social, el paso del tiempo, el fin de la existencia y el amor se combinan para crear un mar de noventa páginas voraces en el que naufragar una y otra vez. Por último, y antes de despedirme, me gustaría recomendaros de manera especial este libro tan valioso. Espero que os hagáis con él y compartáis conmigo vuestras impresiones. PD: de todos los poemas con los que me he emocionado, hay uno titulado Su viva imagen que, por su significado, ha pasado a acompañarme durante mi aventura en este hermoso viaje que es la vida. Enlace: https://lacasadelnomada.com/.. + Leer más |
Concluido el legado «in memoriam» de Ángel González a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, se celebró un homenaje que incluyó una conferencia de la escritora Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, y una lectura de poemas del autor de «Áspero mundo», a cargo de Luis García Montero, poeta y director del Instituto; los poetas Rocío Acebal y Fernando Beltrán; la ahijada de González, María Gil Bürman, y la hermana de esta, Cristina; Martín López-Vega, poeta y director de Gabinete del Cervantes; el escritor Benjamín Prado y el editor Chus Visor.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1