![]() |
Leí esta historia en el primer tomo de una serie de libros denominada Antología de la mejores novelas policíacas, la serie fue publicada en 1958 y los libros ya están descatalogados. Yo los saqué de la biblioteca. Son muchos relatos, a cada uno le voy a dar una nota y luego promediaré la calificación final. La razón de esta reseña es sencilla, tengo cosas que decir y no podré explayarme en la reseña del compilado completo. Haré esto con las historias que me produzcan esa sensación de escribir, no siempre pasa. Mini resumen, narrado por mi. (Lectura Opcional) El narrador (¿Poe?) conoció, por casualidades de la vida, a un hombre llamado Dupin, se hicieron amigos porque descubrieron que tenían gustos e intereses similares, hasta se fueron a vivir juntos por esa misma razón. Cierto día, a través del periódico, se enteraron de que ocurrió un horrible, o mejor dicho, un grotesco asesinato en una casa ubicada en la calle Morgue. Las víctimas eran dos mujeres, una anciana y una señorita, madre e hija. Sus cuerpos fueron hallados mutilados y no se sabe qué pudo haber causado el crimen. Solo se cuentan con las declaraciones de ciertos testigos, todo París se horroriza por la situación, todo París excepto Dupin. Opinión Personal Me gustó el principio. Todo comenzó con un análisis de la inteligencia. El autor divagó un poco mientras explicaba las características de alguien astuto y de alguien analítico, usando juegos, como ajedrez, damas o whist de ejemplo. Nos deja claro que las personas de inteligencia analítica notan detalles que para otros serían minucias, y también nos dice que Dupin es alguien así, analítico. Esto me recordó un poco a Poirot, similar a Dupin en ese sentido, un analista y es esa misma característica la que le permite triunfar en su rol de detective. Ambos personajes cuentan con manías, aunque Dupin es más oscuro, como el mismo Poe, Poirot es más family friendly (risas). Toda esta comparación solo la mencioné porque leí un ensayo sobre Agatha Cristhie, el cual menciona la influencia que Poe y Doyle tuvieron en ella, aquí pude verlo, al menos la de Poe, porque todavía no he leído a Doyle. Volviendo a lo importante, el ritmo de la lectura estuvo muy bien, aunque lo que verdaderamente destacó para mí fue la construcción del escenario, es decir, el misterio mismo. Al leer tenía junto a mí un cuaderno, en el cual iba anotando a los nombres de los testigos y los datos que iban aportando, orgullosamente puedo decir que llegué a conclusiones similares a las de Dupin, pero no adiviné el final, porque el final era imposible de adivinar. Eso puede ser bueno o malo; en este caso creo que fue más negativo que positivo. No fue un mal final, de hecho, tuvo mucho sentido, es solo que me pareció extraño, demasiado insólito como para creérmelo por completo. En conclusión, disfrute de la historia pese a el final medio raro, Poe tiene una habilidad increíble para crear escenarios y personajes lo suficientemente creíbles en pocas páginas y me encanta eso de su obra. + Leer más |
Sinopsis: Eterno es el combate entre los Jerarcas del Orden y las Majestades del Caos. Y el premio es la raza humana.
Las historias de este libro nacen con el inicio del tiempo y el espacio, porque al principio, solo existió el Centro Cósmico… lleno de infinitas posibilidades de la que surgieron dos fuerzas opuestas. El Orden, que dio forma al Universo… pero también produjo su estancamiento. El Caos que sacó al Universo de su estancamiento… pero lo llevó al borde de la destrucción. Desde el principio del tiempo, dioses y ángeles sirven al Orden. Y desde hace eones, brujas y demonios sirven con devoción al Caos.
Los ejércitos del Bien y del Mal batallan sin piedad. Sus sangrientos conflictos se reflejan en nuestro mundo. Los efectos de su guerra eterna ya han golpeado las calles de tu ciudad… o las puertas de tu casa.
En el siglo XXI, esa guerra cósmica se trasladó al sórdido Distrito Rojo de Ámsterdam y otras ciudades del mundo. En noches donde la muerte, la sangre y el sexo circulan al ritmo de una bebida sagrada…
De Londres a Chernóbil, de Madrid a Caracas, desde la antigua Mesopotamia hasta la New York contemporánea, mortales e inmortales protagonizarán amores peligrosos, crueles ritos de iniciación, violentas relaciones de dominación y sumisión. Ángeles y demonios querrán conquistar el mayor número de almas. Sólo la sangre y los corazones humanos calmarán su sed de poder. ¿Podrán los humanos, rebeldes y blasfemos, liberarse de las pasiones de sus dioses? ¿O la magia del corazón de una joven será la clave del destino del Universo?
Biografía Astrid Gornés: Astrid Gornés. Periodista y escritora venezolana. Ama la fantasía y los gruesos libros de hojas avejentadas. Viajera versátil, ha residido en Londres, Panamá, Barbados y EE. UU. Hoy sufre los crudos inviernos de Ohio, que alivia con vacaciones en tierras caribeñas. Ha sido cantante, publicista, comunicadora corporativa y profesional de recursos humanos, experiencias que mezcla con su gusto por el romance gore y la fantasía urbana moderna. Cree en las entidades del orden y del caos, pero, más aún, cree en Edgar Allan Poe, Neil Gaiman y Mary Shelley. Gusta cautivar al lector con extrañas fantasmagorías, cuyos sorprendentes finales a ella misma la inquietan y perturban.
Recibe 'Una noche en el distrito rojo' en casa: https://libros.cc/Una-noche-en-el-Distrito-Rojo.htm?isbn=9788419267320