![]() |
Que un poeta de la talla de Pessoa escriba una guía turística es poco común, pero que en pleno siglo XXI esté muy actualizada es del todo inimaginable. Y es que este ensayo fue escrito en 1925, pero el rico patrimonio cultural de la ciudad ha hecho que la mayoría de los edificios y monumentos en él escritos sigan en pie en esta preciosa ciudad. Pessoa nació en 1888 en Lisboa, pero a los casi ocho años de edad se tiene que ir de la ciudad a vivir en el extranjero. Siempre añorará la ciudad que le vió nacer, así que cuando cumple diecisiete años decide volver a ella. Lo que busca ya no lo encontrará, porque es una mezcla de infancia con una ciudad que ha progresado mucho en los últimos años. No obstante, decide no solo escribir un poema sobre Lisboa, sino también una guía de la ciudad para que sea admirada por los turistas como él la seguía admirando. En esta guía se ve el amor que el autor le profesa a la ciudad portuguesa, por las descripciones de monumentos y edificios escritas con mucho mimo. Nos habla también de las salas más interesantes de distintos museos además de sus horarios y precios, de detalles de pórticos, plazas y calles, y de historia, de la larga historia de la ciudad. Y es que Lisboa tiene mucho que contarnos. Es cierto que los horarios y precios que en esta guía están escritos se encuentran obviamente desactualizados, pero esto le da un encanto especial al ensayo. Lo ideal sería que esta u otra editorial hicieran una edición con fotografías de los edificios de aquella época y de su aspecto en la actualidad, para compararla en los años en los que Pessoa escribió sobre su ciudad natal con lo que queda aún de ella. + Leer más |
O escritor Carlos Quiroga pertence a xeración que viviu o final do franquismo na adolescencia e viu mudar a situación legal da lingua na súa mocidade. Doutor en Filoloxía GalegoPortuguesa, é autor de diversas obras de poesía, narrativa, teatro e ensaio. Segundo afirma, escribe liberado de escravitudes como as da norma ortográfica oficial do Galego. Defender a unidade lingüística do galego e do portugués e aplicalo na escrita, pechoulle todas as portas na Galiza mais abriullas no mundo lusófono.
Nos últimos anos investigou sobre as orixes galegas de dúas figuras fundamentais da literatura portuguesa: Eça de Queirós e Fernando Pessoa.
Carlos recíbenos na Facultade de Filoloxia onde é profesor. Atrápanos coas suas reflexións mentres conversamos sobre a súa paixón pola escrita, o reintegracionismo e o papel que no mundo lusófono pode ter o galego.
Séguenos nas nosas redes sociais!
https://www.facebook.com/NosTelevision/
https://twitter.com/NosTelevision
https://www.instagram.com/nostelevision/