![]() |
"El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres" está basada en la última edición preparada por la autora y compuesta por treinta y cinco de los alrededor de seiscientos cincuenta cuentos de Emilia Pardo Bazán, con fechas comprendidas entre 1883 y 1922. Estos giran en torno a la violencia que los hombres ejercían contra las mujeres, y es escalofriante la actualidad de los contextos que describen. El abundante abanico de situaciones relatadas es muestra del alto grado de comprensión y conocimiento de Emilia: cuentos sobre todos los tipos de violencia, desde la física y psicológica hasta la laboral u obstétrica; los protagonistas tampoco pertenecen a una misma clase social, sino que nos encontramos tanto con campesinas como con nobles o incluso una zarina y la relación que los une puede ser marital, paternofilial o inexistente. _________________________ El punto de vista utilizado por la autora no es siempre el fácil, el de la víctima, no se limita al que más cerca le puede quedar. Despliega todas sus dotes narrativas en la utilización de múltiples perspectivas y personas gramaticales, desde la mujer, pasando por el agresor y llegando hasta un tercero, sin ningún tipo de vínculo emocional o parentesco con los implicados. Es interesante que, de manera esperanzadora, Emilia presenta algunos finales en los que la mujer, por un golpe de suerte o intuición, descubre la naturaleza de su futuro agresor antes de que sea demasiado tarde; por estos he sentido predilección. __________________________ La condesa no se calla ante nada y critica desde el sistema judicial que deja desprotegidas a las mujeres ("¡La ley, en vez de protegerla, obligaba (...) a vivir bajo el mismo techo, maritalmente, con el asesino!"), hasta los matrimonios concertados, las imposiciones sociales, los abusos sexuales domésticos... Además, sus relatos sobre los celos son sublimes, de estos destacaría "La redada", "El revólver" o "Apólogo". Aunque, si tuviera que elegir un favorito, sería la reinterpretación que la coruñesa hace del Génesis en "Cuento primitivo", simplemente magistral. Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco. Aunque la moral de la época lanza constantes alertas para que se olvide de ese pretendiente, ella no lo tiene tan claro y desoye los consejos de la buena moral. Cien años después de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Insolación sigue siendo una obra divertida, profundamente castiza y muy adelantada en su concepción, claramente feminista, a la época en la que fue escrita.
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/3poC9L9