![]() |
Historia, literatura y leyenda son tres ingredientes que están presentes en este libro. Si bien el libro es demasiado extenso para mi gusto, más de 700 páginas, no considero que esté mal escrito. El autor describe con detalle personajes, calles y barrios, así como el asfixiante ambiente de una isla sumida en la epidemia de peste. Nos refleja la decadencia del imperio otomano en una isla ficticia muy mediterránea (Minguer) que podría ser cualquier isla como Rodas, Creta o Chipre. de esa descomposición del imperio y sus diferentes culturas que lo componían se aprovecharon ingleses y franceses. En las páginas de esta novela encontraremos una historia de amor, varios asesinatos, un motín y un cambio de poder. La capacidad del autor para describir paisajes es inmensa, aunque destaco que es capaz de llenar un capítulo con el recorrido de un landó por la noche en las calles de Arkaz, la capital. Habría que revisar la edición, la traducción a dos manos presenta errores de expresión con palabras modernas que no son propias de la época de la novela, además del uso de preposiciones, artículos y concordancias verbales. Da la impresión de que haya sido muy rápida para la comercialización del libro. Recomendable. + Leer más |
La nueva novela de Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura. Las noches de la peste es la historia de amor y lucha de unos protagonistas que lidian con las prohibiciones de la cuarentena, las tradiciones de la isla y las amenazas de muerte en una apasionante trama de atmósfera asfixiante.
Comienza a leer: https://bit.ly/3NQdDOD