![]() |
No tengo mucho qué decir sobre este libro. No me ha fascinado pero tampoco lo he odiado. Creo que hay algo que hace que no conecte con la prosa de Pamuk, porque en general, después de terminar de leer su obra, me siento bastante, ¿cómo decirlo? Neutral. Sus historias no aburren pero tampoco me apasionan y creo que es algo de su técnica narrativa, que hace que ‘no conectemos'. Hace ya bastantes años leí Me llamo Rojo y me pareció una novela sumamente poética, el lenguaje onírico, la recreación de un sueño lleno de colores y vida. Pero, de la trama, de los personajes, recuerdo muy poco. Me interesó El Castillo Blanco por ser una novela histórica, y por la premisa –un joven italiano que cae prisionero de los turcos en el siglo XVIII, y que, a pesar de su condición, pronto comienza a convivir con altos mandos, quienes se muestran interesados en su conocimiento y formación ‘occidental'. de esa manera, comienza a vivir con el personaje conocido como “El Maestro”, un filósofo y sabio turco, que quiere aprender de él. Sin embargo, su relación es conflictiva pues siempre estará el enfrentamiento con el otro o los otros. Y entonces, todo se convierte en una reflexión o un filosofar entre las vidas y mentes de estos dos personajes, que son un reflejo el uno del otro. Conservaré algunas imágenes bastante bien logradas –como cuando El Maestro platica sobre su infancia y las visitas a su abuelo en un hospital a orillas de un lago, y como su madre les compraba dulces a él y a su hermana – pero, aparte de ello, no hubo algo que realmente me impactara sobre la historia. Como mencioné, no creo realmente que sea un mal libro; es más bien que Pamuk no es el escritor para mí. + Leer más |
La nueva novela de Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura. Las noches de la peste es la historia de amor y lucha de unos protagonistas que lidian con las prohibiciones de la cuarentena, las tradiciones de la isla y las amenazas de muerte en una apasionante trama de atmósfera asfixiante.
Comienza a leer: https://bit.ly/3NQdDOD