![]() |
Hacía ya un tiempo que Ester Pablos estaba entre mis autoras pendientes y aunque la conocía por su trilogía Los apátridas, publicada con Escarlata Ediciones, finalmente ha sido con esta novela autoconclusiva editada por la Editorial LxL, que para mí es más cómodo al no tener que estar pendiente de segundas ni terceras partes. Y adelanto que he quedado muy satisfecha con lo que me he encontrado, ha sido una sorpresa muy agradable aunque no llevaba ninguna expectativa en concreto. Me alegro mucho de haberme decidido a conocer a esta autora precisamente con esta novela porque he podido ver la imaginación con la que cuenta para crear historias y al mismo tiempo, cerrar este curioso cuento de fantasía quedándome con ganas de leer más. En El visitante de Vallemedio nosotros somos los verdaderos visitantes de este peculiar pueblo, aislado geográfica y socialmente del resto del país, porque todos sus habitantes son raros, su clima tiene cambios inexplicables y el resto de ciudades no quieren saber nada de ellos. Quizás lo que más me ha costado ha sido hacerme un esquema mental de las distintas ciudades y lugares que se nombran, para lo que me habría sido muy útil un pequeño mapa, pero como tampoco hay tantos sitios no es que sea imprescindible para seguir los pasos de los protagonistas. Tampoco es que haya mucho worldbuilding pero no creo que sea necesario para una historia de estas características, no es fantasía épica ni nada que necesite un gran desarrollo del trasfondo en el que nos movemos. Reconozco que no tenía ni idea de que me encontraba ante una novela que incluía excursión por un mundo pero así ha sido y eso sin duda ha sumado puntos, porque quizás los capítulos más lentos son precisamente los primeros que transcurren en el pueblo y en los que se presentan todos los personajes y la problemática de Vallemedio, pero pronto nos damos cuenta de que eso solo es el despegue y que nos vamos de viaje. Podemos ampliar a tres el número de personajes principales que tiene la novela, los hermanos Medianoche, Nadya y Riley, y el visitante que da nombre a la novela, Fénix, un joven mago de paso hacia su examen de pocionista, que se ha empeñado en ir por tierra atravesando Vallemedio en vez de ir en barco para demostrar a toda su familia que puede valerse por sí mismo. Allí descubre que más le hubiera valido ir aunque fuera remando en un bote que caminar dos pasos por ese pueblo, porque de buenas a primeras se encuentra con una pierna herida porque unos leñadores inútiles le ha tirado un árbol encima, de repente está prometido a una chica insufrible y es prisionero (invitado especial) de un futuro suegro con contacto. Por casualidades que no vienen al caso, acaba conociendo a Riley, un chico sencillo cuya máxima aspiración es casarse con la simple de su novia para llevar una vida tranquila en Vallemedio. Todo lo contrario a su hermana Nadya, que lo único que ansía es escapar de allí, donde sabe perfectamente que no está su lugar porque no encaja con aquella gente que le hace la vida imposible a ella, a su hermano Riley y a su madre Mariana. Odia Vallemedio y a casi todos sus habitantes, sobre todo a la inaguantable Violeta, que ahora piensa que le está robando a su prometido, el famoso mago Fénix. Así de un vistazo parece una comedia de enredos medieval y no estaría tan alejado de la realidad, pero según iba leyendo yo misma me daba cuenta de que es una historia de aventuras y magia, y que tiene prácticamente de todo porque aparecen piratas, gremios de magos, matrimonios concertados, misterios de familia, traiciones y alianzas… Todo ello convierte a la novela en una buena opción para conocer a esta autora y conectar rápidamente con sus personajes, a los que les pasa de todo, son divertidos y entrañables y es muy fácil cogerles cariño desde sus primeras escenas. Tiene muchos elementos de las novelas de aventuras al uso y se nota que su mayor objetivo es entretener por los giros que se van sucediendo y los pequeños secretos que guardan unos y otros personajes y que se van desvelando poquito a poco. Dicho esto, también tengo que destacar que la novela es impredecible o al menos a mí me tenía despistada por completo sin saber qué iba a suceder en el siguiente capítulo ni mucho menos la gran verdad que se esconde sobre la curiosa situación de Vallemedio y sus habitantes. Durante toda la novela, la narración tiene cierto aire cómico aunque es más evidente al principio porque va madurando hacia un tono más serio a medida que avanzamos, pero creo que se debe principalmente al estilo irónico de la autora que dota de pensamientos y contestaciones sarcásticas a todos sus personajes. Ester Pablos tiene un estilo muy acorde con el tipo de novela que es, describe lo justo para que nos sintamos dentro de su imaginación y para que podamos “ver” en cierto modo todos los escenarios pero las descripciones son tan sutiles que ni me he dado cuenta de que las había porque todo parece fluir entre los diálogos constantes, con capítulos muy cortos cambiando continuamente de punto de vista para conocer mejor a todos los protagonistas por igual y sobre todo, con una narración sencilla, muy cercana y con expresiones actuales, nada de grandes florituras para que parezca que estamos leyendo un libro serio porque El visitante de Vallemedio es todo lo contrario. Para resumir, una novela ideal para leer en dos ratitos sueltos porque es una historia muy entretenida con el poder de engancharnos y que nos interesamos por todo lo que está ocurriendo, de intrigarnos lo suficiente para querer descubrir la verdad y quién está detrás de todo lo que sucede. Ester Pablos ha creado un mundo en el que no me importaría que sucedieran más aventuras de estos u otros personajes porque hay material del que sacar nuevas historias pero de momento he tenido mi ración justa y he quedado saciada con este libro tan original. Enlace: https://enmitiempolibro.blog.. + Leer más |