![]() |
Sé que el libro es largo, y se te hace más largo todavía cuando lo estás leyendo; sé que el texto es complicado, arduo, a veces repetitivo, completo, con muchos giros, con saltos temporales; sé que cuesta asimilar parte de lo que nos cuenta el autor sobre su vida o la de los que influyeron en ella; soy consciente de todo ello, pero ha sido tan increíble leer este libro tan personal, tan cierto, tan real y claro, y tan íntimo, que es imposible para mí no considerarlo una de mis mejores lecturas del año. Se me ha metido dentro, me ha hecho pensar, comprender, volver a pensar, sentir, maldecir, reír incluso, y eso que el tema tratado (temas, más bien) no es nada fácil de leer. Opinión completa en el blog Enlace: https://millibrosenmibibliot.. |
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos:
"Guerra y paz" de León Tolstói
"La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares
"Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados:
"María Estuardo" de Stefan Zweig
"Huckleberry Finn" de Mark Twain
"Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain
"Mujercitas" de Louisa May Alcott
"Hombrecitos" de Louisa May Alcott
"Ana Karenina" de León Tosltói
"El azar y la necesidad" de Jacques Monod
"Principio y fin" de Naghib Mahfuz
"Días y destino" de Vasili Grossman
"El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez
"Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados:
Charles Dickens
Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
Jorge Luis Borges
Javier Marías