Comprometido con el proceso de paz en Medio Oriente y uno de los autores más célebres de la narrativa israelí, Amos Oz nació en 1939 en Jerusalén. A los 15 años ingresó a un kibutz, estudió literatura y filosofía en la Universidad Hebrea de su ciudad natal y en 1967 fue movilizado para La Guerra de los Seis Días y en el
73 para la del Yom Kipur. Participar en estas contiendas afianzó sus convicciones a favor de la solución de un Estado de Israel junto a un Estado Palestino.
Congruente con sus ideas, en 1978 fundó la organización Paz Ahora y comenzó a publicar ensayos y artículos sobre el conflicto palestino ? israelí. También alzó la voz contra las guerras en Líbano y Gaza.
Su obra consta de más de veinte títulos, incluyendo novelas, colecciones de cuentos, libros para niños y ensayos, así como infinidad de artículos. Amoz Oz utilizaba el hebreo como un instrumento musical para sus narraciones y la ironía y el humor están siempre presentes en sus novelas como No digas noche, Un
descanso verdadero y El mismo mar.
Una historia de amor y oscuridad, publicada en 2003, es una obra autobiográfica en la que cuenta la historia de su familia y también la del Estado de Israel. En 2006 publicó Contra el fanatismo en el que alerta sobre la llegada al poder de los fundamentalistas de cualquier religión.
Fue galardonado con los más prestigiosos honores y distinciones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007 y el Premio Franz Kafka en 2013.
Su último libro, Judas, reinventa la historia el hombre que se dice besó y traicionó a Jesús.
Amos Oz murió en Tel Aviv el 28 de diciembre de 2018.
El canal de los universitarios.
20.1 en televisión abierta,
20 Izzi
20 Totalplay
120 SKY
120 Dish
120 Megacable
120 Axtel
#mira desde nuestra plataforma
#aquíyahora