![]() |
Maya y Mati son dos niños que viven en un pequeño pueblo donde, desde hace ya muchos años, no hay ningún animal. Ninguno. Ellos nunca los han conocido, y los adultos, que si lo han hecho, optan por dos aptitudes: no quieren hablar de ello, de ellos, se muestran contrariados, molestos, a la defensiva; o bien hablan de su existencia en un tiempo remoto, y no les importa aceptar que les echan de menos, que la vida cuando ellos estaban era...diferente al menos. ¿Mejor? Seguramente. Pero… ¿De verdad que no hay ningún animal? Así es, ni uno. Los niños no saben cómo son las hormigas, ni las abejas, ni los caballos, ni los perros, ni las cotorras, ni.... Nada, ya he dicho. Mati y Maya están empeñados en encontrarlos, en saber la historia, en averiguar que pasó, cuando pasó. Y así es como se internan en lo profundo del bosque... Hace muchos, muchos años ya, en las tierras de Jerusalén, el desierto, bajo él más bien, debía estar lleno de flores de salvia y cardo, también habría pistachos, robles, y olivos que dabrían cobijo a gorriones, pinzones o currucas. En los montes de Judea habría guepardos, leones, lobos y leopardos que cazarían ciervos rojos, gacelas, orix y asnos salvajes. Hoy casi todas las especies han desaparecido o están en peligro de extinción. Y esta historia que, bien podría ser un cuento, un cuento fatal, no lo es tanto. Así que éste es un libro que habla sobre la intolerancia, el malestar por sentirse diferente, por ser diferente. Habla sobre comportamientos que copian los niños porque se los ven a los adultos. Habla de incomprensión, de miedo, de lo absurdo que es seguir el juego al más patán de los patanes, aún sabiendo que lo es. Habla de la vida de los humanos, incluso cuando dejamos de serlo Enlace: https://megustaestelibro.blo.. + Leer más |
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos:
"Guerra y paz" de León Tolstói
"La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares
"Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados:
"María Estuardo" de Stefan Zweig
"Huckleberry Finn" de Mark Twain
"Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain
"Mujercitas" de Louisa May Alcott
"Hombrecitos" de Louisa May Alcott
"Ana Karenina" de León Tosltói
"El azar y la necesidad" de Jacques Monod
"Principio y fin" de Naghib Mahfuz
"Días y destino" de Vasili Grossman
"El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez
"Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados:
Charles Dickens
Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
Jorge Luis Borges
Javier Marías