![]() |
Este libro contiene 3 conferencias dadas por el autor en que el autor expone sus ideas sobre el fanatismo en todos los aspectos de la vida del ser humano. En como el fanático es una persona que se cierra a la posibilidad de colocarse aunque sea un segundo en el lugar de otra persona que por diversas circunstancias está en una posición distinta en la vida El segundo ensayo se enfoca en el conflicto Israelí Palestino. Respecto a las causas de este dice que no son religiosas, si no el hecho que dos pueblos (tal vez ambos con razón) alegan tener derechos sobre el mismo trozo de tierra. Es decir es nada más y nada menos que un conflicto territorial y si se trata de ese modo es más factible encontrar una solución. Dice que no sé trata de dejar a ambas partes felices, por el contrario que ambas partes queden igual de disconformes, en ese sentido lo compara con un matrimonio que se reparte bienes tras un divorcio, pero que están obligados a permanecer en el mismo lugar. En el tercer ensayo habla de como ser escritor lo ha ayudado a aprender a ponerse en el lugar de otras personas, que cada novela es la consecuencia de preguntarse ¿Qué haría yo en caso de ser? También nos habla de sus padres de como estos se vieron prácticamente obligados a emigrar a Israel cuando debieron huir de Europa, en eso hace una comparación dice que sus padres fueron testigos de como en los muros se escribía "Judíos, a Palestina" y como luego esos mensajes pasaron a ser "Judíos, fuera de Palestina" también es de la idea de que la intervención de Europa en el conflicto no ayuda en nada a una solución, que por el contrario solo lo ha alargado Dice que ambos pueblos tienen en común que se los ha empujado casi al abismo, también que autoridades de ambos han cometido errores y son responsables de actos y omisiones cometidas Hay mucho más que se puede extraer de este libro, lo principal es justamente el mensaje de tolerancia y respeto hacia aquello que es distinto, el buscar e imaginar que se está aunque sea por un segundo en el lugar de otra persona. + Leer más |
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos:
"Guerra y paz" de León Tolstói
"La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares
"Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados:
"María Estuardo" de Stefan Zweig
"Huckleberry Finn" de Mark Twain
"Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain
"Mujercitas" de Louisa May Alcott
"Hombrecitos" de Louisa May Alcott
"Ana Karenina" de León Tosltói
"El azar y la necesidad" de Jacques Monod
"Principio y fin" de Naghib Mahfuz
"Días y destino" de Vasili Grossman
"El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez
"Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados:
Charles Dickens
Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
Jorge Luis Borges
Javier Marías