![]() |
Es una obra en donde ocurre mezquinos desastres, en donde la mala suerte puede volver imbécil hasta al mas parado, pero en el caso de Orwell una especie de resiliencia única conseguida por las más fútiles cosas o hechos hace que se mantenga enfocado hacia un objetivo o meta poco clara. Y esto es parte del proceso de estar sin dinero según la historia del mismo Orwell. En frases de Orwell cuando menos dinero tienes menos te preocupas y es que acaso ya no hay nada de que preocuparse. Pero mi preocupación en todo caso es por qué hay gente que lleva una vida así, que propósito cumple, y a quien le interesa que la situación perdure y por qué. Recuerda que los malos momentos no duran para siempre y que las dificultades que hoy te pueden parecer tan terribles en algún momento acabaran. En cuanto a la estructura del relato no hay un proceso normal de inicio, cima y desenlace en conjunto mas bien es una narración de hechos o anécdotas. Obra recomendada, Sí. Disfruten la lectura! |
Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com
El Premio Nacional de Ensayo a «El infinito en un junco» (Siruela, 2019; DeBolsillo, 2022) no sólo coronó la carrera de Irene Vallejo, sino que también logró colocar el origen de la lectura en el centro de la conversación. Porque este ensayo imprescindible recorre la historia antigua del libro y ofrece una imagen completísima del valor de la palabra escrita y de todos aquellos que la convirtieron en lo que es hoy. En las siguientes líneas, un extracto de la obra, Irene Vallejo nos toma de la mano para que viajemos con ella al interior de los libros: desde las primeras muestras de escritura («una selva intrincada y agobiante, donde las palabras se amontonaban sin separación, no se distinguían minúsculas y mayúsculas, y los signos de puntuación solo se usaban de forma errática») hasta el punto de no retorno en el que los textos empezaron a ofrecer concesiones en forma de párrafos, encabezamientos, capítulos, índices con referencias y notas a pie de página; es decir, el punto en que los libros impresos se volvieron cada vez más fáciles de leer y, por tanto, más hospitalarios.
Extraído del audiolibro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Narrado por Elena SilvaCrédito de la ilustración: Fotograma de la adaptación al cine de 1984, obra de George Orwell. En la imagen, John Hurt, quien da vida a Winston Smith, y Pip Donaghy, el orador del Partido Interior. Crédito: Getty Images.