InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

MIGUEL;SOUTO TIZON TEMPRANO GARCIA (Traductor)
ISBN : 8499890954
Editorial: Debolsillo (20/03/2017)

Calificación promedio : 4.36/5 (sobre 379 calificaciones)
Resumen:
Una condena de la sociedad totalitaria, brillantemente pasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico. Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y les vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinism... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (113) Ver más Añadir una crítica
brownchoco
 06 August 2022
Estamos ante una joya literaria de qué manera tan brutal satiriza y crítica el stalinismo,aunque podría ser cualquier régimen totalitario de cualquier país.En la obra abundan las reflexiones,los personajes aunque no sean nada complejos son muy interesantes.A pesar de su brevedad manda continuamente mensajes,contra la opresión y como el autoritarismo perjudica al conjunto de la sociedad.Una lectura para cualquier lector, por su lenguaje fácil y llano,tiene mucho humor y a pesar de sus muchos años sigue siendo muy actual ademas la manera en la que finaliza es espectacular
Comentar  Me gusta         4714
mariabv2012
 18 October 2022
Leer este libro me ha hecho reflexionar mucho sobre nuestra sociedad. Cierto que es una distopía, pero algunas de las ideas que transmite me parece a mí que están muy cerca de la realidad que vivimos. Yo, que nací y vivo en Cataluña, encuentro algunos paralelismos con lo que está pasando en mi tierra. Tenemos un "Institut de la Nova Historia", que está cambiando la Historia de España para adecuarla a las aspiraciones de una parte de catalanes que persiguen la independencia, con afirmaciones tales como que Colón era catalán y todos los descubridores también, o que la Corona de Aragón no fue tal, sino la Corona Catalano-aragonesa; y lo peor de todo es que algunos se lo creen. En los libros de texto de nuestros escolares también se va modificando la historia a conveniencia de los gobernantes e ideólogos catalanes. No es mi intención crear polémica, sigo exponiendo mi humilde opinión y mis reflexiones en torno a la lectura, tal como vengo haciendo en cada reseña que comparto con vosotr@s.

Me ha parecido fascinante la imaginación del autor sobre las perversiones a las que puede llegar una élite, digamos "El Gran Hermano", para controlar y moldear a conveniencia a la población en todos los aspectos, incluyendo la libertad de pensamiento. le he dado muchas vueltas al argumento y al final del protagonista. No me parece tan descabellado que lo que expone el autor pueda ser una realidad dentro de pocos o muchos años, parece que la sociedad vaya poco a poco en esa dirección sin dar muchos rodeos.

Mejor no me hagas mucho caso, hoy estoy muy filosófica...

Es una lectura recomendable si no te tomas muy en serio todo lo que en ella te expone el autor, al fin y al cabo, solo es una distopía muy bien escrita.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3712
rafaperez
 07 February 2022
Orwell nos da una magistral clase de historia para explicarnos como fue el movimiento 15m, perdón, la revolución rusa. (aunque podríamos llevarlo a cualquier otro color político)

La narración es tan sencilla que abruma y el acierto incontestable.

Llevar la revolución a una granja de animales donde los cerdos son los líderes, defendidos por perros de presa, palomas espías, y por supuesto ovejas representando al pueblo, es simplemente delicioso.

Una sátira donde el oprimido se alza contra el opresor, y la decadencia de la rebelión por la corrupción del poder se encarga del resto.

El resultado, el mismo...de Atapuerca a nuestros días, incluso antes, los mismos errores, los mismos vencidos.

De las asambleas al totalitarismo donde solo una cosa se repite, el duro trabajo del pueblo en beneficio del estado, eso sí, los borreguitos felices...pues ahora son libres...hambre pagada con pseudo libertad.

El autor no pasa por alto ningún detalle, muertes por la causa, ejecuciones y sobre todo la readaptación de las normas en beneficio del poder.

Amén de divertidísima, la claridad de ideas y su forma de exponerlas es simplemente brillante.

Mucho se habla de la interpretación política, pero yo encuentro también una crítica hacia el ser humano y su forma de relacionarse con el reino animal o incluso más ampliamente, con todo su entorno.

No es de extrañar que a algún ruso no le hiciera gracia la comparación con los tataraburlos de Peppa Pig y siendo sincero hubiera disfrutado mucho regalándole un ejemplar a Stalin aun sabiendo que perdería la cabeza.

La novela es un valor de contenido, que invita a una reflexión no necesariamente profunda, la evidencia del texto lo ahorra, Orwell nos da masticadito el sucio trabajo de pensar.

Para mi, una obra esencial, la cultura y la literatura tiene tantos vértices como apetitos y este, un plato de buen gusto.

Quizá tengamos que cambiar de una vez, y asar al cochinillo por Navidad
+ Leer más
Comentar  Me gusta         250
Paloma
 02 November 2019
“Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro”
.
Cada vez me convenzo más que la política educativa actual –por lo menos en mi país y en algunos otros del hemisferio– ha dejado fuera materias de literatura, de forma deliberada. Estoy segura que si desde pequeños o jóvenes fuera obligatoria la lectura de un texto como Rebelión en la Granja, desarrollaríamos una conciencia más crítica sobre nuestras autoridades y sobre el siempre presente fantasma de los totalitarismos.

Si nuestra educación promoviera más la lectura, sabríamos que no hay soluciones fáciles para llegar a una sociedad justa e igualitaria.

Tendríamos miedo y criticaríamos cualquier tipo de censura.

Reconoceríamos cuando nuestra libertad está en riesgo.

Y, sobre todo, conoceríamos bien que no hay mesías ni hombres ni líderes todopoderosos, justos y cuyo único interés sea el bien de los demás.

George Orwell escribió este texto para denunciar los horrores resultado de la perversión del régimen soviético, haciendo una especie de parodia: Rebelión en la Granja trata sobre la rebelión de los animales, quienes hartos de los malos tratos de los humanos y encabezados por un grupo de cerdos, sacan al dueño de la propiedad y empiezan a gobernarse buscando mejores tratos e igualdad. al principio todo parece idílico –no hay castigos, se trabaja en jornadas razonables y ningún animal es abusado. El propósito es que eventualmente todos los animales de Inglaterra se den cuenta de su poder y decidan liberarse del yugo humano.

Los líderes de este movimiento son los cerdos –Napoleón, Snowball y Squealer y son ellos quienes dirigen la granja, introduciendo una serie de reglas y mandamientos pero también tratando de educar a los demás animales. En un principio, la granja empieza a prosperar. Pero pronto, como en realidad suele pasar en los sistemas de gobierno, este grupo comienza a sentirse superior al resto de los animales y empieza a volverse cada vez más autoritario, justificando cualquier acción primero como en beneficio del grupo pero después simplemente “porque así lo dice el líder”, y éste es todopoderoso, incuestionable y sabio. Asimismo, el grupo en el poder comienza a dividirse y aquel que difiere, es pronto calumniado y debe huir.

En lo personal, me resulta impresionante la capacidad de Orwell de haber producido una obra literaria extraordinaria, al tiempo que es también –pues lo es – un medio de denuncia. Si bien la novela es una crítica a los totalitarismos (no sólo al soviético pues igual podría pensarse en el nazismo, o en cualquier sistema político contemporáneo) es también un retrato, una parodia, de las debilidades del ser humano, de su flaqueza y de esa ambición y deseo de poder que muchas veces se quiere ignorar. Nunca debiera olvidarse que el ser humano es muy frecuentemente ambicioso, egocéntrico y sediento de poder y siempre que exista la oportunidad de destacar y tener más, la mayoría de las veces la tomara. El reto de cualquier sociedad posiblemente consiste en cómo crear los mecanismos que den un balance a este deseo natural del hombre y el bien común. Y lo que las sociedades tendemos a olvidar es que es un proceso, con altas y bajas, con resultados no siempre felices pero que, al final, no hay una fórmula mágica para lograrlo, y sobre todo, no va ser otro hombre o mujer quien garantice esa igualdad. Esto es una quimera. Y por tanto, debiéramos siempre ser cuidadosos de cualquier persona o líder que prometa lo contrario.

Otro de los aspectos que trata el libro es la eliminación de la memoria histórica, y en lo personal fue de lo que más me impactó porque es algo que está sucediendo en México. No en la escala en que lo retrata esta novela, pero resulta increíble, por no decir espeluznante, que todos los totalitarismos se parecen en algo –siempre intentan deslegitimar lo que hubo antes, tachándolo de malo, de corrupto, de equivocado. Pero esta actitud llega al grado que los mismos líderes llegan a desdecirse y negar cosas o acciones que ellos mismos proclamaron –en el caso de la novela cuando primero Napoleón se niega a construir un molino, luego cuando empieza a violar todos los mandamientos de los animales, y cuando al final, termina siendo amigo de los seres humanos que tanto despreció.
Este libro tiene setenta años y hoy más que nunca es un texto que debiera ser imprescindible porque es un retrato fiel a muchos de los problemas que hoy enfrentamos, y las amenazas que vivimos de manera diaria: la injusticia y la pobreza que son caldo de cultivo para la inconformidad social y que es totalmente justa pero que con frecuencia es utilizada por personas para engañar y destruir al otro.

Como bien decía Orwell en otra de sus novelas más famosas, 1984 como sociedad, es importante recordarnos que la mayoría de los políticos y gobiernos, buscan el poder por el poder. Nadie está ahí por motivos puramente filantrópicos o porque el único beneficio que desee sea el del país o el de la gente. Eso es una falacia. al mismo tiempo, no implica que debamos desesperar, sino al contrario –eso nos obliga, como miembros de una sociedad, a ser más críticos de nuestros líderes y a exigir más, sabiendo que si no lo hacemos, esa ansia de poder descarrillará mucho más las cosas y la injusticia reaparecerá.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
JannyLuJatzon
 09 August 2022
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia; o bueno, en este caso no.

Esta es una clara critica al régimen soviético de Stalin en forma de fábula satirica, pero me pregunto ¿Solo Stalin podria ponerse el saco?

En la granja Manor, los animales liderados por los cerdos, claro bajo la promesa de una vida mejor; se rebelan, echando asi de la granja a los humanos. Lo que al principio parece ser un mundo idilico donde todos los animales son iguales, al pasar de los meses termina siendo todo lo contrario y dónde al final todo se centra en los intereses de un gobierno totalitario.

La historia está tan bien hecha que incluso puedes leerla a los niños, dónde la moraleja es clara y profunda y que llega un momento que no sabes si relr o llorar... Porque no solo te recuerda a los rusos o a los mismisimos y temibles nazis, sino a tantos y tantos gobiernos y a tantos y tantos politicos.

Con una narrativa sencilla pero directa y fácil de entender el señor Orwel te hará reflexionar muchas cosas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2618
Citas y frases (41) Ver más Añadir cita
Juandi4Juandi407 August 2022
Si algo significa la libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír. Son los liberales quienes temen a la libertad y los intelectuales quienes pretenden denigrar el intelecto
Comentar  Me gusta         250
nefertiti5nefertiti522 May 2021
El hombre es la única criatura que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado, no corre con rapidez suficiente para atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales. Los hace trabajar, les devuelve lo justo para que no se mueran de hambre y el resto se lo guarda para sí. Nuestro trabajo labra la tierra, nuestro estiércol la fertiliza, pero ninguno de nosotros posee más que la piel que lleva encima.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
LeyendoyfrikeandoLeyendoyfrikeando13 January 2021
"������ ���������������� ��������������������, �������������� ���� ������������ ������ ���������� ���� ������������, �� ������ ������������ ���� ���������� ��, ��������������������, ������ ���������� ���� ������������ �������� ���� ������ ������������������ �������������������� �����󞊮́�� ������ ������ �� �����󞊮́�� ������ ��������".
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
PoppinsbookPoppinsbook05 December 2020
"El hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales. "
Comentar  Me gusta         60
LEMBLEMB24 May 2020
Los siete mandamientos:
1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
2. todo lo que camina sobre cuatro patas, tenga alas, es un amigo.
3. Ningún animal usará ropa.
4. Ningún animal dormirá en una cama.
5. Ningún animal beberá alcohol.
6. Ningún animal matará a otro animal.
7. Todos los animales son iguales.
Comentar  Me gusta         40
Videos de George Orwell (11) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de George Orwell
LA MAGISTRAL ADAPTACIÓN DE UN CLÁSICO ETERNAMENTE ACTUAL
Winston Smith vive en un mundo perfecto. En ese mundo las desigualdades sociales, económicas y políticas parecen abolidas. Pero solo lo parecen, claro, porque en realidad es un mundo en guerra, sometido a una vigilancia asfixiante, donde el amor se castiga con la tortura, la disidencia con la desaparición y la duda con la muerte. Por desgracia para Winston, hace tiempo que empezó a dudar.
El magnífico historietista Xavier Coste firma una brillante y personalísima adaptación del clásico de la ficción distópica escrito por George Orwell en 1949.
___________________________________________________________
Síguenos en:
· FACEBOOK https://www.facebook.com/normaeditorial · TWITTER https://twitter.com/NormaEditorial · INSTAGRAM https://www.instagram.com/norma_editorial/

www.normaeditorial.com www.normaeditorial.com/noticias
+ Leer más
otros libros clasificados: distopíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

George Orwell: Verdadero o Falso

Además de haber sido novelista, Orwell fue fotógrafo.

Verdadero
Falso

14 preguntas
34 lectores participarón
Thème : George OrwellCrear un test sobre este libro
.._..