![]() |
“No contaré nada en lo que no crea” Parte del discurso autobiográfico convertido en novela de Nettel, Pergeñado, desde el diván de psiquiatría , en el cual narra su infancia y adolescencia, que físicamente puede haberla colocado en inferioridad, pero que socialmente le ofertó un handicap. Escrito con un lenguaje claro y fluido, expone, argumentos, en ambos sentidos, que contribuyeron a hacer menos llevadera su situación, que jalonados de la mano de una familia disfuncional, donde las haya, disfrazada de progresista liberal e independiente, solo contribuyeron a la percepción de inferioridad, y a la opresión de su singularidad, aunque.. finalmente contribuyeron a la auto superación basada en la resiliencia, de esta novel ( tal vez no tanto ) escritora mexicana. Ofertándole además un plus, la capacidad de observar de manera directa otras gente, otros modos, que contribuyen a la amplitud de miras que plasma en sus obras, Refrescante escritura, admirable, construcción literaria a partir de la deconstrucción personal ligera, interesante apasionante reconciliadora, Historia personal, pletórica de anécdotas, perfectamente enlazadas que no pierde en autoconmiseración lo que gana en empatía. A su decir, su madre dijo, “ me harás quedar mal siempre lo has hecho “ No, no lo hace, a menos que se considere así el poner los puntos sobre las ies . Conjuntamente, hace un devastador repaso, del Mexico, que fue, es y será arrasado por la corrupción, las modas extranjeras y la incapacidad de aceptarse como una nación, fuerte, solidaria, congruente e inclusiva, Más castas que en la India, menos aceptación de su existencia, Discriminación democrática, al de arriba, de abajo de frente, de atrás, de un lado y del otro. + Leer más |
Vuelve Guadalupe Nettel, «una voz esencial de la nueva literatura latinoamericana» (Enrique Vila-Matas), con 'La hija única', una novela profunda y llena de sabiduría sobre la maternidad, sobre las alegrías y angustias que la acompañan y sobre las formas diversas que puede tomar la familia en el mundo actual.
«Nettel se ha convertido en un ejemplo del rostro más luminoso de la literatura latinoamericana contemporánea... La leo con admiración. Trato de aprender de su naturalidad y desparpajo» (Valeria Luiselli, Letras Libres).
Descubre más de 'La hija única' de Guadalupe Nettel en: https://bit.ly/3cgYwMu
--
Síguenos en redes sociales:
Guadalupe Nettel: https://twitter.com/nettelg---
Editorial Anagrama: https://twitter.com/anagrameditor
Facebook: https://www.facebook.com/AnagramaEdit...
Instagram: https://www.instagram.com/anagramaedi...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es