![]() |
El libros de poemas Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos es una recopilación de una serie de poemas del escritor Pablo Neruda. Como aclara el mismo título todos los poemas son inéditos y fueron encontrados en diversos tipos de soporte como servilletas, menúes, etc. Gracias al trabajo de su esposa y a la fundación Neruda estos poemas están al alcance del lector. Los poemas pertenecen a la última etapa de la vida de este autor. Hay poemas de temática amorosa, patrióticos, acerca de los Andes, etc. Esta edición aporta los escritos originales en los cuales el lector puede apreciar el fluir de la creatividad del poeta. Se pueden ver las tachaduras que realizó el poeta disconforme con su propia elección de palabras, versos; las correcciones o nuevas opciones que escribió sobre lo que tachó. En los poemas de amor la voz poética elogia distintas partes del cuerpo de la amada como los ojos, las manos, las piernas. Sus cuerpos se funden en el fuego de la pasión. Los enamorados recorren diferentes paisajes. La copropiedad y figura de la amada es tan poderosa que mueve ríos, produce tormentas y muchos otros fenómenos meteorológicos. La naturaleza de la amada es terrible: “tal vez no sabías que vienes del parto del fuego y la furia”, “tu estirpe de rosa bravía”. Tanto en los poemas de amor como en el poema acerca de Los Andes la geografía es muy importante. El terruño, la región, la patria o el hogar siempre está marcado geográficamente. Fue muy agradable leer estos Poemas inéditos de Pablo Neruda. El poema de amor no se aleja de lo que fue Veinte Poemas de amor y una canción desesperada. Mejor aún fue poder contemplar los facsímiles de sus manuscritos y observar cómo ponderada cada verso, cada palabra; cómo animaba y reponía otras opciones a sus escritos. + Leer más |
14/11/2023. Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile y la muerte del poeta Pablo Neruda, de los 81 años de la muerte del poeta Miguel Hernández y de los 87 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca, un grupo de destacados poetas, cantautores, performers y artistas visuales chilenos y españoles, se reunirán los días 13 y 14 de noviembre en Casa de América para reflexionar en torno a sus figuras, rendirles homenaje y conversar en torno al sentido que tienen sus obras.
En Dejadme la esperanza. Encuentro poético a 50 años del Golpe de Estado en Chile tendrán lugar dos diálogos y un maratón de lectura poética que contarán con poetas de la talla de Elicura Chihuailaf, Juan Carlos Mestre o Elvira Hernández. Clausurará el encuentro el concierto Memoria, resistencia, poesía y rock and roll de Mauricio Redolés.
Diálogo: A 50 años del golpe de Estado en Chile y a 87 de la guerra civil española ¿Cuál es el legado de estas fechas y de las dictaduras?
¿Qué lecturas se hacen desde la poesía a raíz de los 50 años del golpe y a 87 de la guerra civil? Los poetas esbozan su punto de vista en 5 minutos y el resto del tiempo se discute y reflexiona con apoyo del público.
Participantes:
- Elicura Chihuailaf, poeta.
- Luis García Montero, narrador y ensayista.
- Elvira Hernández, escritora.
- Mauricio Redolés, poeta.
Presenta y modera: Alejandra del Río, poeta.
19.00. Concierto de Mauricio Redolés.
Memoria, resistencia, poesía y rock and roll.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)