![]() |
Este poemario es tan bonito como la historia que lo envuelve. Fue publicado por primera vez en 1952 con una tirada escasa y lo curioso es que se ocultó en un primer momento la autoría de Neruda. La razón es ocultara quiénes estaban dirigidos para proteger a su esposa del momento; su matrimonio no pasaba por un buen momento y finalmente terminaron por separarse. Una década después, el propio Neruda desveló que fue él quién los escribió y que estaban dedicados a Matilde Urrutia, una cantante chilena con la que mantuvo una relación en secreto y con la que se casaría posteriormente. El conjunto de 42 poemas están divididos en 7 partes: amor, deseo, furias , vidas,oda y terminaciones,epitalamio,la carta en el camino. Son poemas preciosos que suenan como las olas del mar meciéndose lentamente al compás , como una caricia tenue en la orilla del mar ,son de tal delicadeza que son como un susurro, un sonido lejano que no sabes si escuchas o sueñas. Neruda es el poeta del amor, de la eterna dicha y tan especial .... "Toda la noche he soñado a tu lado, junto al océano, en la isla, como fiera y a la vez dulce estuviste en medio del placer y el sueño, entre el fuego y el agua" + Leer más |
14/11/2023. Con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile y la muerte del poeta Pablo Neruda, de los 81 años de la muerte del poeta Miguel Hernández y de los 87 años del fusilamiento del poeta Federico García Lorca, un grupo de destacados poetas, cantautores, performers y artistas visuales chilenos y españoles, se reunirán los días 13 y 14 de noviembre en Casa de América para reflexionar en torno a sus figuras, rendirles homenaje y conversar en torno al sentido que tienen sus obras.
En Dejadme la esperanza. Encuentro poético a 50 años del Golpe de Estado en Chile tendrán lugar dos diálogos y un maratón de lectura poética que contarán con poetas de la talla de Elicura Chihuailaf, Juan Carlos Mestre o Elvira Hernández. Clausurará el encuentro el concierto Memoria, resistencia, poesía y rock and roll de Mauricio Redolés.
Diálogo: A 50 años del golpe de Estado en Chile y a 87 de la guerra civil española ¿Cuál es el legado de estas fechas y de las dictaduras?
¿Qué lecturas se hacen desde la poesía a raíz de los 50 años del golpe y a 87 de la guerra civil? Los poetas esbozan su punto de vista en 5 minutos y el resto del tiempo se discute y reflexiona con apoyo del público.
Participantes:
- Elicura Chihuailaf, poeta.
- Luis García Montero, narrador y ensayista.
- Elvira Hernández, escritora.
- Mauricio Redolés, poeta.
Presenta y modera: Alejandra del Río, poeta.
19.00. Concierto de Mauricio Redolés.
Memoria, resistencia, poesía y rock and roll.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)