InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Lourdes Porta (Traductor)Junichi Matsuura (Traductor)
ISBN : 8483835169
256 páginas
Editorial: Tusquets (01/03/2008)

Calificación promedio : 3.67/5 (sobre 54 calificaciones)
Resumen:
Del mismo modo en que, en el viaje del satélite ruso Sputnik, la perra Laika giraba alrededor de la Tierra y dirigía su atónita mirada hacia el espacio infinito, en Tokio tres personajes se buscan desesperadamente intentando romper el eterno viaje circular de la soledad. El narrador, un joven profesor de primaria, está enamorado de Sumire; pero ella, quien se considera la última rebelde, tiene una única obsesión: ser novelista. Sumire conocerá a Myû, una mujer casad... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
crucedecaminos
 23 May 2018
Haruki Murakami nos tiene acostumbrados a los triángulos o cuadriláteros emocionales en sus novelas. Ésta no podía ser diferente.

El narrador de la historia es un habitante de Tokio, uno cualquiera de los tantos que habitan la gran ciudad japonesa. Haruki Murakami, para mi uno de los autores que consiguen con más efectividad que las cosas más cotidianas tengan un interés especial para los lectores, consigue de esa forma que todos puedan creer que algún día pudieran estar implicados en una historia similar.

Sumire es el nombre de la protagonista femenina y de la que el narrador está locamente enamorado. Se conocieron en la universidad y existe entre ellos una relación de amistad muy especial que el narrador quisiera que fuera a más. Pero Sumire tan sólo tiene una obsesión: ser novelita.
Además, Sumire se considera la última rebelde, viste como un muchacho, fuma como un carretero y rechaza las convenciones sociales. Tenemos que entender que fumar en Japón no es lo mismo que fumar en otros países y por eso se pueda considerar un actor de rebeldía social.

Myû es una mujer casada, personaje femenino secundario, pero que dará mucho juego con su historia de la noria. Sumire se siente atraída por ella, por la mujer y por la persona enigmática que parece ser. Myû contrato a Sumire de secretaria para que le ayude con el negocio familiar que controla. Juntas emprenden un viaje por Europa.

Nuestro narrador, profesor de primaria de profesión (Haruki Murakami hace unas buenas reflexiones sobre lo que se siente siendo profesor, o lo que conlleva la profesión), se queda sólo en Tokio esperando el retorno de Sumire, anhelando poder abrazarla. Pero no pierde el tiempo. Digamos que pasa buenos ratos con la madre de un alumno, aunque siente ciertos remordimientos.

Al principio el viaje por Europa transcurre tranquilo. Consiguen llevar a cabo todos los proyectos que se habían propuesto. Pero al pisar Grecia, nada volverá a ser lo mismo. Es entonces cuando encontramos la mayor carga emocional de la novela, donde el autor juega con los relatos cortos para explicar el total. Donde vemos que hay una frontera, una puerta al más allá que el amor permite traspasar. Se tiene que pagar peaje. Puede que el precio sea demasiado elevado para unos y en cambio un camino de aprendizaje para otros.
Es un relato de vidas solitarias y uno de los efectos que en ellas puede producir el amor: el acceso al más allá que poco a poco nos va llevando a un inquietante e inesperado final, por lo menos para mí.




Haruki Murakami también es un maestro en el arte de explicar contactos sexuales o más bien intenciones sexuales. Con un lenguaje directo, que sonrojaría a más de uno, hace que incluso nos riamos ante situaciones, digamos, tensas. Creo que es una de la novelas con más carga erótica del autor.

Me ha gustado la explicación que le da al título y las metáforas que existen en torno de él (yo cuando tuve por primera vez el libro entre mis manos, me dije, “que narices de título es este”, y casi lo dejo donde estaba si no fuera porque el autor me apasiona). La palabra Sputnik y todo que le asocia el autor nos acompaña durante el texto. Juega con dicho significado durante toda la novela: narrador, Sumire, Myû, podría ser unos satélites que se pasan la vida cruzándose sin descanso. Qué peligroso podría ser que se tocaran, ¿no?

Para acabar decir que no es una novela para introducirse en el mundo Murakami, creo que esto ya lo he escrito otras veces en el blog, pero no está de más recordarlo, aunque todo el mundo es libre de empezar el conocimiento de un autor por donde quiera. Yo siempre recomiendo empezar por Tokio Blue (claro que es la novela que le dio la fama a nivel mundial y nos perdemos detalles del bestiario Murakami, pero es un buen inicio).
Sputnik, mi amor, no es la mejor novela de Haruki Murakami, ni de lejos, pero no desentona con todas las otras y por eso la recomiendo desde esta página.

Cita:
“Hace tiempo, cuando se estrenó Grupo salvaje, de Sam Peckinpah, en la rueda de prensa una periodista alzó la mano y preguntó en tono inquisitivo: “¿Qué necesidad creen que hay de mostrar tanta sangre?”. Ernest Borgnine, uno de los actores, respondió con aire perplejo: “Pero, señora, cuando te disparan, sangras”. La película se filmó en plena época de la guerra del Vietnam.
Me gusta esta frase. Posiblemente sea uno de los principios básicos de la realidad. Aceptar las cosas difíciles de desentrañar como cosas difíciles de desentrañar, aceptar el hecho de sangrar. Disparar y sangrar.

Es que, cuando te disparan, sangras.”
Enlace: http://crucesdecaminos.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sempi
 24 February 2022
Entiendo poco de lo onírico y de los universos paralelos, me suele costar comprenderlos y me tiro mucho rato divagando entre sus misterios, y en esta historia, aparentemente basada en el mundo real, se desarrolla desde el principio un ambiente rectilíneo y una presentación de una historia pasada contada por K y su cruce de caminos con Sumire y Myu. Es, en sí, una historia de amor pura, que representa cantidades ingentes de soledad en sus pocos personajes.

Diría que lo que más me ha gustado es el estilo con el que Murakami te engancha y te engancha, tan despacio, tan ligero como un niño que sabe que está haciendo algo mal, pero lo sigue haciendo. Realmente, adentrarme en la escritura de Murakami me ha resultado una aventura, tan embriagadora como desconcertante. Me he quedado con frases muy llamativas, y en fin, me ha gustado muchísimo.

Haciendo uso de cachitos cortos en los que va narrando la historia a contar, presenta a los personajes muy bien, incluso a los secundarios. Poco a poco va metiendo misterio hechizante, y sin ni siquiera explicarte qué es lo que realmente está ocurriendo, yo no podía parar de leer. Ha sido muy adictivo, le habría puesto la puntuación completa de no ser porque no estoy segura de haber comprendido su final.

¿Es este el principio de una bonita relación compartida, señor Murakami? No las tengo todas conmigo de cara a sus otros libros, pero ganas no me faltan.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
thia_
 15 July 2021
Bajo el pretexto de una relación triangular entre el narrador (un anónimo profesor de primaria), Sumire (su amiga de la que está enamorado) y Myû (una hermosa y enigmática mujer de mediana edad), Murakami convierte esta breve novela en un canto a la soledad, el amor, la pasión y la existencia.

Las vidas de nuestros tres protagonistas se entrelazan, pero quizá lo más destacable no es cómo ni por qué sino cuándo, planteándose una reflexión dolorosa sobre cómo el tiempo nos afecta sin darnos cuenta y de manera inevitable e irreversible. al final, lo importante es esta crítica al punto o puntos de inflexión que sufrimos como humanos, cómo en tan sólo un minuto todo puede cambiar y dejamos de ser quienes éramos sin siquiera ser conscientes del vacío que estos cambios nos dejan.
Comentar  Me gusta         30
LiliOtero
 08 November 2021
Una historia de amor y desamor, tres amores que se entrecruzan, tres corazones buscando su identidad, tres personalidades siguiendo sus vidas, tal vez rutinarias, pero aún así atrapan la atención del lector. Es mi primer libro de Murakami y puedo decir que me gustó, tiene una narrativa simple, fácil de leer, con muchas metáforas que como en alguna parte del libro dice: le da vida a las letras. Me gustó mucho la referencia que hace a la música y otros libros o escritores, si es verdad que la parte donde empezó a involucrar cierta fantasía me costó aceptar ese cambio brusco, pero finalmente supo mezclar esos hechos con la historia que nos venía contando. Creo que esperaba más en el final, haber tenido una respuesta más clara del misterio que se relata en la parte final, pero no fue así, sin embargo es un final abierto que deja al lector que decida en qué creer. Creo que es un buen comienzo con este escritor y deseo continuar con su obra.
Comentar  Me gusta         10
efimerabonhomia
 07 November 2021
Sumire es una aspirante a novelista que abandona la universidad para perseguir su sueño, junto a su amigo, el narrador principal y profesor de historia, descubriremos las enredaderas de palabras de Murakami para explicarnos una vez más el existencialismo en su máxima crueldad. Sobre todo, cuando Sumire conoce a una despampanante coreana criada en Japón llamada Myû y de la que se enamora perdidamente encontrando así su deseo sexual perdido.

De nuevo Murakami ha construido una montaña de palabras que nos llevan a unos personajes únicos siempre tan bien expresados y que se analizan hasta en cada acción que realizan. Este libro, para ser un Murakami, diría que es un poco flojo, pero no me malinterpretéis, para nada es un libro malo, simplemente veo demasiadas similitudes a Tokio Blues, un patrón repetido y quizás eso sea lo que me va a llevar a no ponerle más nota.

Los primeros capítulos y el monólogo del narrador son simplemente sublimes, como siempre ya desde el principio nos llena la historia y nos aporta unos personajes creíbles, que sufren y viven. En este caso introduce un tema tan polémico en su país como lo es la homosexualidad, pero aún por encima, entre mujeres, todavía más polémico. Y lo hace con la naturalidad que merece, como un acto de amor, que es lo que es.

En este libro no nos encontramos con problemas de salud mental sino que su tema principal es el que fue el de todas las canciones rock de los 80, el amor no correspondido. Entre sus páginas podéis leer un Still loving you continuo que puede hacer que te compadezcas o que te sientas identificado.

No es el mejor de Murakami, pero aún así, la mágica construcción que tiene este hombre para crear frases e historias ni hasta en el peor de sus libros llega a ser mala.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (12) Ver más Añadir cita
crucedecaminoscrucedecaminos23 May 2018
Hace tiempo, cuando se estrenó Grupo salvaje, de Sam Peckinpah, en la rueda de prensa una periodista alzó la mano y preguntó en tono inquisitivo: “¿Qué necesidad creen que hay de mostrar tanta sangre?”. Ernest Borgnine, uno de los actores, respondió con aire perplejo: “Pero, señora, cuando te disparan, sangras”. La película se filmó en plena época de la guerra del Vietnam.
Me gusta esta frase. Posiblemente sea uno de los principios básicos de la realidad. Aceptar las cosas difíciles de desentrañar como cosas difíciles de desentrañar, aceptar el hecho de sangrar. Disparar y sangrar.

Es que, cuando te disparan, sangras.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Michelle0898Michelle089803 September 2021
A partir de aquel momento, y en su fuero interno, Su-mire
empezó a llamar a Myú «Sputnik, mi amor». Sumire amaba la resonancia de esa palabra. Le traía a la memoria la perra Laika. El satélite artificial atravesando en silencio la oscuridad del espacio. Las dos negras y brillantes pupilas de la perra atisbando por el pequeño ojo de buey.
¿Qué debía de mirar en aquella soledad infinita del cosmos?
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
FleursduMalFleursduMal07 January 2021
There are some pretty remarkable scenes in the things you've written so far. Say you were writing about the seashore in May. You can hear the sound of the wind in your ears and smell the salt air. You can feel the soft warmth of the sun on your arms. If you wrote about a small room filled with tobacco smoke, you can bet the reader would start to feel like he can't breathe. And his eyes would sting. Prose like that is beyond most writers. Your writing has the living, breathing force of something natural flowing through it.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
GataalanaranjaGataalanaranja06 October 2021
Aprendí a no creerme todo lo que la gente dice. Mis únicas pasiones sin reservas siempre han sido los libros y la música. Y, tal vez como lógica consecuencia de todo ello, me fui convirtiendo en una persona solitaria
Comentar  Me gusta         10
efimerabonhomiaefimerabonhomia07 November 2021
"He visto a innumerables veces cómo personas sensibles herían sin más los sentimientos ajenos. He visto a personas francas y sinceras esgrimir sin darse cuenta las excusas que más le convenían. He visto cómo personas que le leían el pensamiento a la gente eran engañadas por los halagos más burdos. Todo ello me lleva a pensar: ¿Qué sabemos, en realidad, de nosotros mismos?"
Comentar  Me gusta         00
Videos de Haruki Murakami (29) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Haruki Murakami
Hoy muchas pequeñas noticias. Premio Nacional de Narrativa para Pilar Adón, Premio José Luis Sampedro para Don Winslow y el Princesa de Asturias para Murakami. Además del spin off de "La casa de Bernarda Alba" y la adaptación a ópera de "La Regenta". Por supuesto, también la lista de los más vendidos, con alguna sorpresa.
*** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. La última, "La ley del hambre" (Contraluz, 2023). Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna
otros libros clasificados: JapónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos desaparecidos

1. Isadora ............. va a una fiesta de pijamas.

Moon
Sun
Star
Planet

12 preguntas
26 lectores participarón
Crear un test sobre este libro