![]() |
ESTE LIBRO ES LA SEGUNDA PARTE DE LA LIBRERÍA AMBULANTE, la reseña contiene información de la trama de ese primer libro, no la leas si aún no lo has leído y quieres hacerlo. de todas formas, en mi opinión, este libro se puede leer sin haber leído el anterior. El libro se divide en 15 capítulos y está escrito en tercera persona. En este caso, comparándolo con La librería ambulante, ha habido partes que se me han hecho algo tediosas y poco después de sus primeros capítulos, la historia da un giro y a partir de ahí, se me hizo muy poco interesante. Creo que puede deberse a que al comenzar introduce una serie de escenarios y personajes, me hice una idea de por dónde iba a ir la historia y resulta que tras introducir todo eso, cambia y el libro acoge un tinte policíaco/suspense que no me esperaba y que sinceramente, me sobra. Es un poco difícil decir por qué no me ha gustado sin dar ciertos detalles, intentaré no extenderme demasiado. Destaco que no parece una segunda parte de la historia de Roger y Helen, ya que ella apenas aparece y cuando lo hace tampoco es para considerarla gran parte de la historia. al principio ya se puede observar que en este libro es Roger el que adquiere el protagonismo, así como su Librería Encantada y aquellos que forman El club de la Mazorca (grupo que se reúne en la librería conformado por diferentes figuras: libreros, publicistas, el propio Roger..., y reflexionan y mantienen debates, cuánto menos interesantes). Tras mostrar esto presentan al personaje de Titania, una chica de buena posición y a la cual su padre, amigo de Roger, le busca trabajo en la Librería Encantada para acercarla al mundo de "esfuerzate para conseguir cosas" y también para facilitarle una conexión con la literatura; conociendo a Roger, no ve mejor mentor para su hija que este para esa función. En ese momento, me imaginé que el libro iba a contarme en gran medida la historia de esta jovencita novata en el ámbito de los libros y cómo Roger va a introducirla y va a guiarla en los mundos mágicos de la literatura, para que poco a poco ella misma también se sienta embelesada por este universo. Me imaginé siendo ella y pudiendo vivir esa experiencia: vivir dentro de una librería, aprender el oficio de librera, empaparme de todos esos libros que aún no conozco de la mano de Roger, en un ambiente acogedor y cercano... y nada más lejos, ¡cuánto me esperaba de este libro y qué poquito ha cumplido mis expectativas! Tras lo señalado, adquiere protagonismo otro personaje masculino, Aubrey, el cual es un publicista que se enamora perdidamente de Titania (enamoramiento de estos de "¡oh, es que es tan guapa...!") y a raíz de la desaparición de un libro, la trama se vuelve forzada hacía el tinte policíaco con personajes que en mi opinión, no me han llenado nada. La trama en sí no digo que esté mal desarrollada, no lo aprecio así, pero no era de mi interés. Deja de lado esa otra historia que me pareció que iba a ser la explotada y que, a mí al menos, me hubiese interesado mucho más. ¿Recomiendo este libro, no lo recomiendo? No sé responder a esta pregunta. Creo que es un libro que puede decirse que es entretenido, que tiene partes que resultan interesantes y que te mantiene con cierta expectación para saber cómo finaliza... pero que a mí, personalmente, me ha dejado algo indiferente. Quizás otros lo disfrutarían más que yo, o incluso si no hubiese leído La librería ambulante, puede que mi reseña fuese diferente y que su lectura me hubiese llenado más. Supongo que mi valoración está fuertemente influida por su primera parte y por las sensaciones tan positivas que me produjo, que en este caso, no las he sentido. Enlace: https://lectoraempedernida88.. + Leer más |
Autores, editores, bloggers, booktubers, bookstragramers, colaboradores y lectores se sumaron con una breve lectura a la conmemoración del Día Internacional del Libro.
La lectura es un festejo y el libro el salón de fiesta. Gracias a cada uno de los invitados de Océano y los sellos en distribución.
Día Internacional del Libro 23 de abril 2020.
¡Gracias!
Gisela Méndez
La mejor versión de ti (Océano)
Juan Pablo Villalobos
La invasión del pueblo del espíritu (Anagrama)
Iris Coria / Sweet Darkness
Magia sombría, Joshua Kha (Océano Gran Travesía)
Eduardo Halfon
El boxeador polaco (Libros del Asteroide)
Zaybet Hipston / Difusión infantil y juvenil
Max la fugitiva, Brenna Yovanoff (Océano Gran Travesía)
Bruno Segura / @Polimateando
El encargo, Claudia Rueda (Océano Travesía)
Naytze Valencia / Océano Travesía
Su majestad chiquitita, Sally Lloyd-Jones (Océano Travesía)
Alexis Jiménez / Promoción Océano
El don de la ira, Arun Gandhi (Océano ámbar)
Jessica J. Lockhart
El optimista que hay en ti (Kan)
Pablo Martínez / Editor en Jefe Océano México
Moctezuma, José Luis Trueba (Océano)
María Emilia Beyer
Luz propia (Océano Travesía)
Mónica Hernández / Editorial Océano
Geralt de Rivia. El último deseo, Andrzej Sapkowski (Alamut)
Alejandro Zambra
Poeta chileno (Anagrama)
Juana Inés Dehesa
Manual del Treintón (Océano)
Guadalupe Loaeza
Las reinas de Polanco (Océano)
Violeta Paredes / Colission
La frágil belleza del cristal, Amy Harmon (Principal de los Libros)
Fabiola Bautista / editora de enlace Océano
El cuerpo en que nací, Guadalupe Nettel (Anagrama)
M.B. Brozon
JJ. Sánchez y el último sábado fantástico (Océano Gran Travesía)
Lolbe Caballero / Tiempo de Lectura
La isla del fin del mundo, Kiran Millwood Hargrave (Ático de los Libros)
Paca Flores / Directora Editorial Periférica
La librería ambulante, Christopher Morley (Editorial Periférica)