InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420473111
Editorial: Alfaguara (16/03/2023)

Calificación promedio : 4.21/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción?

>Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Leercomoformadevida
 21 May 2023
Ya sabéis que Juan José Millás es de mis autores favoritos y nunca me defrauda. Este libro es otra maravilla con el estilo característico del autor, donde mezcla realidad y fantasía, donde nos acerca a las zonas más oscuras, pero nos alumbra con una varita mágica.

Para los amantes de la literatura, y especialmente de los cuentos de los hermanos Grimm, este libro se convierte en algo imprescindible. Carlos, el protagonista, parte de una situación donde su padre, desconocido para él hasta entonces, muere y le deja en herencia su piso. al llegar allí, se encuentra con multitud de libros, pero no le gusta leer. Pero al encontrarse en la mesita de noche de su padre un libro de cuentos de los hermanos Grimm decide leerlo y adentrarse en lo último que su padre andaba leyendo.

Esos cuentos y una historia escrita por su padre le llevará a no saber que es la realidad y que es la fantasía. No sabrá cuando está dentro del cuento o dentro de la vida. Amalia y Macarena aparecen en su camino. ¿Pero qué es real y que no? Se encontrará con su padre dentro de esos cuentos, pero, ¿le ayudará a diferenciar la línea entre la locura y la cordura?

En definitiva, Millás es único contando historias. Nos adentraremos en la oscuridad de los cuentos “infantiles” que tantos mensajes esconden. También en las zonas más oscuras de la realidad del día a día. Pero todo a través de la magia y la fantasía. Un libro perfecto para conocer al autor. Ligero, pero con una carga enorme.

Frases destacadas.

“Al retomar la lectura, le sorprendió la capacidad del relato para sacarlo de su propia vida obligándolo a entrar como testigo en otra con la que no tenía relación alguna”
“Cómo averiguar, se dijo, si he abandonado la realdad para entrar en un cuento o he abandonado un cuento para entrar en la realidad”

“Pero un cuento no puede resolver todos los cabos sueltos. Tampoco en la vida se resuelven y la suya era un ejemplo de ello: de muchos cabos sueltos. En el relato faltaban cosas y, sin embargo, estaba extrañamente completo”

“Me gusta pensar en la existencia como en una gran carretera de circunvalación con señales que indican el destino de cada uno. Algunos nos pasamos la vida dando vueltas sin saber cuál es nuestra salida”

“Como la habitación apenas tenía cambios, Carlos supuso que los cambios se habían producido en él, e imaginó la vida como una sucesión de destierros de uno mismo: el bebé es abandonado por el niño; el niño, por el adolescente; el adolescente, por el joven, y así de forma sucesiva hasta que el viejo es abandonado por el muerto”

+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
Beatriz_Villarino
 13 May 2023
Me gusta el estilo de Juan José Millás; me gusta leer sus artículos porque tienen cierto aire habitual con el que te sientes identificado, o al menos queda la sensación de que van dirigidos a quien los lee. Me gusta la novela de Millás porque reina el absurdo; si no la tomásemos así muchos de sus argumentos serían calificados de espeluznantes.

Y espeluznantes son los cuentos traídos a su última novela, Solo humo, que me han llamado la atención por el papel que la mujer tiene en ellos. de todos es sabido, por la historia, por la experiencia y aun por el refranero que la mujer ha sido denostada de manera amplia y reiterada «Mujeres y malos años nunca faltaron». Y es raro que el hombre haya quedado como débil, tolerante, el que acepta los improperios de la mujer cuando ha sido ella la maltratada. En la literatura popular el consejo a los hombres es de desconfianza y precaución en su trato con las mujeres. Está claro que cuando ha circulado por todos los escritos ha sido para crear una conciencia social que sea asumida como cierta. Es una curiosidad que nombro porque en Solo humo recordamos a la madrastra de Cenicienta o a la madre de Hansel y Gretel, culpables del mal de sus hijos y de sus maridos y responsables del comportamiento negativo de estos «—Los abandonaremos en una parte aún más profunda del bosque, allí de donde no puedan regresar».

La literatura de Millás desconcierta en general, es como leer un sueño, una pesadilla de las que cuando despiertas te queda la impresión de que ha podido ser real. En su última novela se dan cita el terror y la fantasía de los cuentos tradicionales con lo peor de lo cotidiano y la ausencia de sentimientos en la vida real, «El cuento se refería a una época remota en la que las jóvenes se presentaban en palacio ofreciéndose como una mercancía a los príncipes, aunque en la vida real había ocurrido algo muy parecido con un productor de cine americano que abusaba de las aspirantes a estrellas». También ocurre aquí, no nos engañemos. Da igual que haya pasado en un tiempo remoto o en el actual, da igual que forme parte de la literatura o del día a día. La ausencia de sentimientos está latente en Solo humo, novela en la que Carlos recibe una herencia de su padre ausente el día de su decimoctavo cumpleaños. Carlos padre le deja su casa y unos ahorros. Carlos hijo decide irse a vivir allí y encuentra un libro de cuentos de los hermanos Grimm, en el que puede introducirse como fantasma y vivir la literatura de primera mano. Por allí se tropieza con el fantasma de su padre, que lo enseña a desenvolverse por el mundo de la imaginación, pero no lo ha perdonado, así que Carlos decide vengarse de él ocupando su puesto: se enamora de Amelia, la vecina de la que estaba enamorado Carlos padre, y tiene una hija con ella (que ocupará el lugar de Macarena, hija de Amelia y muerta unos meses antes de cumplir 10 años) ¿Es posible olvidar a una hija tan pronto? En Solo humo, sí, porque el problema de la identidad está presente en un caos absolutamente ordenado, como si Carlos tuviese el poder de decidir que sus fobias y deseos fueran cumplidos.

La idea de “matar al padre” está presente; sin embargo no he encontrado el clima de asfixia de otras novelas. Carlos no quiere una vida propia sino la que no tuvo con su padre. Partimos de un fracaso personal. Además se hace cargo de todo lo que supuestamente le hubiese gustado tener a Carlos padre: la mujer y la hija que hubiera deseado tener. Pero acepta las responsabilidades eludidas por el padre que le impidieron ser feliz.

Carlos decide vivir todo aquello que su padre imaginó pero no puso en marcha, por lo que siempre estuvo solo a pesar de estar acompañado de sus vecinas. También Carlos hijo se sintió solo a pesar de la compañía y atención de su madre. El hijo quiere redimir el dolor de la soledad de la ausencia paterna «Carlos miró el reloj […] En la vida, el tiempo discurría despacio […] imaginó la vida como una sucesión de destierros de uno mismo». El tema quevediano de la brevedad de la vida también ocupa las páginas de Solo humo y Carlos es, como el propio Quevedo, «presentes sucesiones de difunto».

Lo que Millás propone es vivir los sueños y aceptar las responsabilidades que conlleven, solo así se podrá tener un final de cuento, un final feliz, al menos así se verá desde el presente, porque si no somos capaces de vivirlos, se irá de nosotros la alegría, como a Carlos, «Porque era un hombre turbio».

El problema de la soledad también está presente. Carlos hijo y Amelia tienen un conflicto con la realidad que los ha privado de compañía; son personas con miedo a vivir una soledad constante. Mediante la literatura, Carlos se da cuenta de que su soledad viene del miedo de su padre a aceptar la responsabilidad «paternidad sin compromisos, clandestina», por eso decide remediar esa actitud haciendo frente a una situación inversa a la suya, la de la madre abandonada por su hija. Carlos se encierra voluntariamente en el mundo imaginario de su padre para vivir su propia realidad y ser, por fin, feliz. «Las vidas más intensas, toma nota de esto, hijo mío, son las extraoficiales.

Para remediar la soledad, el poder de la lectura es importante, «de un lado se reconoció a sí mismo sosteniendo el libro entre las manos, pero de otro se halló literalmente dentro de la alcoba de la mujer agonizante». Y si es importante la fuerza de la lectura es porque transmite esta energía al lector que se siente capaz de alcanzar lo que quiera «Yo puedo verlos y escucharlos a ellos, pero ellos no pueden verme ni escucharme a mí».

Está claro que Carlos madura a través de la lectura de sucesos que viven personajes, como Carlos. Esto es un círculo.

También es inquietante el inconsciente, representado en la dualidad de Macarena. La niña mariposa advierte de la necesidad de ciertas condiciones de vida adecuadas. Macarena niña, cuando se ve abandonada por su padre, anuncia su muerte como niña y su resurrección en mariposa blanca, símbolo de pureza y transformación por excelencia, «sus padres se separaron […] —Me salió una mariposa blanca del oído […] —…yo era esa mariposa». Una mariposa que morirá para dar paso a otra Macarena, esta vez, del hijo, no del padre.

De nuevo el círculo, el ciclo de la vida que nunca se hará realidad si no la hemos conformado en nuestra imaginación.

Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Ferrer
 14 March 2023
Carlos, que nunca se había sentido atraído por la lectura, descubre en la mesilla junto a la cama de su padre un libro gastado por el uso: los cuentos de los hermanos Grimm. Poco a poco se va sumergiendo en esos relatos que provocan en él un efecto sorprendente y apasionante: puede sentir como se desdobla para habitar al mismo tiempo los dos mundos, el de la realidad y el de la imaginación, donde, como un fantasma, aprende a observar de cerca a los personajes que protagonizan las historias. Es en ese plano de la ficción donde acaba encontrándose con el fantasma de su padre, atrapado en esos cuentos que estaba leyendo justo antes de morir. El autor conduce al lector desde la realidad a la ficción y de ahí, de vuelta nuevamente a la realidad, y le hace pasearse por los mismos lugares que su personaje. En un juego de espejos infinitos propiciado por las distintas capas de literatura de las que está compuesta esta novela, el lector asiste a la fusión entre el mundo real y el de la imaginación y se entrega sin reparos a la trama construida por el valenciano Juan José Millás. A medida que el lector de Solo humo avanza por las páginas de la novela, verá a su protagonista pasar las de los cuentos tradicionales en una constante búsqueda de su esquivo padre, siguiendo las aventuras de personajes como la Cenicienta, Hansel y Gretel y la Bella Durmiente, en cuyas historias encuentra paralelismos con su propia vida. al igual que en la Cenicienta, el pie de Carlos encaja a la perfección en el calzado de su padre, como también parece confluir su propia vida con la fabulada por su progenitor en el relato de la mariposa.
El tiempo pasa y Carlos se muda al piso de Amelia, con quien tiene una hija a la que llama Macarena, y alquila el piso que había heredado. Obsesionado con la idea de que su inquilino es una reencarnación de Carlos padre, y de que su hija Macarena correrá la misma suerte que la primera Macarena, traza un plan para salvarla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
mifuga
 19 March 2023
Carlos acaba de cumplir dieciocho y de descubrir que su padre, ese individuo turbio que lo abandonó, acaba de fallecer, dejándole un piso lleno de misterios por resolver. A pesar de su desinterés por la lectura, no puede evitar quedar atrapado en una desgastada edición de los hermanos Grimm, que parece haber sido la última lectura del difunto. Poco a poco, los cuentos absorben una parte de su ser y es capaz de llevar a cabo un desdoblamiento que le permite habitar ambos universos, el real y el de ficción. Dentro de los relatos se encuentra con el fantasma del padre, mientras entra y sale de un plano al otro, recorriendo los pasos de los personajes y también investigando la existencia de aquel que le dio la vida.

En Solo humo (Alfaguara, 2023), Juan José Millás vuelve a fundir realidad y ficción, vida y literatura, en una trama, engañosamente ligera, que envuelve al lector como si de un juego de espejos se tratara. Página tras página, Carlos llevará a cabo su persecución a través de los avatares de Cenicienta, Hansel y Gretel o la Bella Durmiente. Y descubrirá que se parece demasiado a él. Tanto que su ropa le va bien, no le rozan sus zapatos y la vida con la que este fantaseó, le encaja como un guante.

Los días se suceden, inevitablemente, y Carlos se muda con Amelia, su vecina, con quien tendrá una hija a la que llamarán Macarena, como la mariposa que no pudo volar. Una vez alquilado el antiguo piso heredado, su única obsesión es que su inquilino sea una reencarnación del padre muerto, y que su Macarena corra la misma suerte que la del pasado. Carlos utilizará realidad y ficción para salvarla. Para salvarse.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         132
ecdms_blog
 25 March 2023
Juan José Millás (Valencia, 1946) es un escritor y periodista español. Desde la publicación de su primera obra de narrativa en 1975, su trayectoria cuenta con más de una veintena de novelas en el mercado. Solo humo es lo último del autor, en la que nos presenta la experiencia disociativa de la lectura.

Aquellos que me conocen saben que, desde que descubrí a Juan José Millás con Dos mujeres en Praga, caí rendido ante él y se ha convertido en uno de mis autores favoritos. Así pues, nunca dejo pasar la oportunidad de adentrarme en sus nuevas (o no tan nuevas) novelas y, desde luego, Solo humo no iba a ser la excepción: en el instante en que me enteré de su publicación, me hice con ella y no podía aguantarme las ganas de terminar con mi anterior lectura para adentrarme en ella.

Y, de hecho, su trama te absorbe en su totalidad. Se trata de una historia que te mantiene en vela no sólo por la creatividad que tanto caracteriza a su autor sino también en cuanto a que lo que se nos está contando resulta de lo más interesante: podría parecer que lo que se nos está contando es de lo más simple, pero (¡nada más alejado de la realidad!) Millás te lleva a una reflexión constante.

Además, nos presenta unos conceptos como el del desdoblamiento o la disociación como parte de la lectura que son de lo más originales a la vez que llegan al lector por la manera en que se nos presentan, ya que resulta imposible no sentirse identificado con ellos, incluso cuando su autor los está llevando al extremo.'

Como acostumbra a hacer Juan José Millás, en la novela pasa a jugar un papel de lo más importante lo extraordinario unido a lo ordinario, lo real con lo irreal, lo que podría llegar a suceder dentro de nuestra cotidianeidad y aquello que es totalmente ajeno a ella, pero su autor lo incorpora en la novela de una manera tan brillante que ese choque entre conceptos tan opuestos no pierde credibilidad en ningún instante, incluso cuando lo que estamos leyendo debería resultarnos de lo más extraño. de esta manera, conseguimos conectar de una manera excepcional con lo que se nos está contando.

Es indiscutible que Millás es un genio de las palabras y su prosa, aunque en apariencia sencilla, es impecable y está a la altura de los más grandes. Es, indudablemente, deslumbrante. Además, nos presenta una serie de sorprendentes conceptos que hacen de su lectura todo un deleite.

En definitiva, Solo humo es una celebración en mayúsculas de lo que es la literatura y de lo que esta es capaz: es un regalo para los amantes de la lectura, que quedarán prendados ante una novela tan creativa y escrita de una manera magistral, que va a transformar tu manera de leer en el futuro a la vez que te va a plantear cuestiones que se van a quedar rondando en tu cabeza.
Enlace: https://elcementeriodemissue..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (19) Ver más Añadir cita
Lore_JuizLore_Juiz26 May 2023
¿Presumes a estas alturas de conocer la diferencia entre el cuento y la vida?
Comentar  Me gusta         10
Lore_JuizLore_Juiz26 May 2023
Tal vez las cosas no eran lo que eran, aunque hubiera que vivir como si lo fueran para no estar en guerra constate con el mundo.
Comentar  Me gusta         00
Lore_JuizLore_Juiz26 May 2023
- ¿Sabes al menos por qué me abandonaste a mí?
- Porque me daba miedo amarte.
Comentar  Me gusta         00
Lore_JuizLore_Juiz26 May 2023
Las casualidades forman a veces tejidos sospechosamente perfectos.
Comentar  Me gusta         00
LeercomoformadevidaLeercomoformadevida21 May 2023
Como la habitación apenas tenía cambios, Carlos supuso que los cambios se habían producido en él, e imaginó la vida como una sucesión de destierros de uno mismo: el bebé es abandonado por el niño; el niño, por el adolescente; el adolescente, por el joven, y así de forma sucesiva hasta que el viejo es abandonado por el muerto
Comentar  Me gusta         122
Videos de Juan José Millás (26) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Juan José Millás
Recibimos de nuevo al escritor Juan José Millás que, con motivo de la publicación de su nuevo libro Solo humo (Alfaguara, 2023), regresa a nuestro auditorio para conversar con el periodista Javier del Pino sobre esta nueva novela, una gran historia sobre la imaginación y el poder transformador de la literatura.
#SoloHumo
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/juan-jose-millas-solo-humo/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda... Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
88 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro
.._..