![]() |
Ya sabéis que Juan José Millás es de mis autores favoritos y nunca me defrauda. Este libro es otra maravilla con el estilo característico del autor, donde mezcla realidad y fantasía, donde nos acerca a las zonas más oscuras, pero nos alumbra con una varita mágica. Para los amantes de la literatura, y especialmente de los cuentos de los hermanos Grimm, este libro se convierte en algo imprescindible. Carlos, el protagonista, parte de una situación donde su padre, desconocido para él hasta entonces, muere y le deja en herencia su piso. al llegar allí, se encuentra con multitud de libros, pero no le gusta leer. Pero al encontrarse en la mesita de noche de su padre un libro de cuentos de los hermanos Grimm decide leerlo y adentrarse en lo último que su padre andaba leyendo. Esos cuentos y una historia escrita por su padre le llevará a no saber que es la realidad y que es la fantasía. No sabrá cuando está dentro del cuento o dentro de la vida. Amalia y Macarena aparecen en su camino. ¿Pero qué es real y que no? Se encontrará con su padre dentro de esos cuentos, pero, ¿le ayudará a diferenciar la línea entre la locura y la cordura? En definitiva, Millás es único contando historias. Nos adentraremos en la oscuridad de los cuentos “infantiles” que tantos mensajes esconden. También en las zonas más oscuras de la realidad del día a día. Pero todo a través de la magia y la fantasía. Un libro perfecto para conocer al autor. Ligero, pero con una carga enorme. Frases destacadas. “Al retomar la lectura, le sorprendió la capacidad del relato para sacarlo de su propia vida obligándolo a entrar como testigo en otra con la que no tenía relación alguna” “Cómo averiguar, se dijo, si he abandonado la realdad para entrar en un cuento o he abandonado un cuento para entrar en la realidad” “Pero un cuento no puede resolver todos los cabos sueltos. Tampoco en la vida se resuelven y la suya era un ejemplo de ello: de muchos cabos sueltos. En el relato faltaban cosas y, sin embargo, estaba extrañamente completo” “Me gusta pensar en la existencia como en una gran carretera de circunvalación con señales que indican el destino de cada uno. Algunos nos pasamos la vida dando vueltas sin saber cuál es nuestra salida” “Como la habitación apenas tenía cambios, Carlos supuso que los cambios se habían producido en él, e imaginó la vida como una sucesión de destierros de uno mismo: el bebé es abandonado por el niño; el niño, por el adolescente; el adolescente, por el joven, y así de forma sucesiva hasta que el viejo es abandonado por el muerto” + Leer más |
Recibimos de nuevo al escritor Juan José Millás que, con motivo de la publicación de su nuevo libro Solo humo (Alfaguara, 2023), regresa a nuestro auditorio para conversar con el periodista Javier del Pino sobre esta nueva novela, una gran historia sobre la imaginación y el poder transformador de la literatura.
#SoloHumo
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/juan-jose-millas-solo-humo/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en:
Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/
Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef
Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda...
Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...