InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432225002
240 páginas
Editorial: Booket (14/10/2015)

Calificación promedio : 3.29/5 (sobre 7 calificaciones)
Resumen:
Julia trabaja en una pescadería y de noche estudia gramática porque está enamorada de su jefe, que en realidad es filólogo. En sus ratos libres, la joven ayuda en el cuidado de una enferma terminal, Emérita, en cuya casa coincide con Millás, que está haciendo un reportaje
sobre la eutanasia. Durante sus visitas, el escritor se siente atraído por la idea de novelar la vida de Julia, aunque para lograrlo deberá enfrentarse a su bloqueo creativo con la ayuda de ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Beatriz_Villarino
 06 November 2018
Realmente la vida es un cúmulo de casualidades, puede que sean causalidades y entonces nos introducimos en la espiral de que no hay nada nuevo inventado sino que cada momento es sucesión del anterior, cada situación un continuo, cada pensamiento un déjà vu. Y si seguimos trazando estos círculos llegamos al gran planteamiento, ser o no ser, abordado en otro apartado, y que aquí retoma J.J. Millás. ¿Qué es la realidad? ¿el mundo que nos rodea o el universo novelado?

Esta es la sensación que me ha dejado La mujer loca, novela con la que, yo al menos, he recuperado al primer Millás. He vuelto a intuir estar ante un genio que además, o por eso, tiene un sentido del humor con el que se ríe de todo, incluso de él mismo y, sin embargo toma la vida con absoluta seriedad.

La mujer loca es una novela sobre la concepción de la novela. Una “metanovela” de estructura no lineal en la que el narrador no omnisciente Millás cuenta lo que le va contando a su vez el protagonista Millás, quien demuestra constantemente ser capaz de hacer dos cosas a la vez (pero, ¿los hombres no estaban incapacitados para eso?). Millás, personaje, habla con su psicoterapeuta octogenaria mientras se desdobla en su otro Millás, al que siente como si se tratara de su gemelo o de él mismo, ya que a veces no lo diferencia de su otro yo. En este proceso discurre sobre la creación de esta novela, y de paso reflexiona junto a la pescadera en paro, Julia, sobre las condiciones laborales, la fidelidad, las relaciones familiares, los problemas de la escritura, las funciones de la gramática, los bloqueos de la mente (o desbloqueos)…, todo envuelto en el típico humor del autor, tildado de sutiles toques de amargura. si al lector le cuesta a veces diferenciar lo real de lo inventado, dónde empieza uno y dónde lo otro y qué debe tener en cuenta, la protagonista Julia, en su locura, va desgranando las verdades de la vida, y el protagonista Millás, en su otredad, llega a entenderse un poco mejor.

Pero este proceso Millás-Julia se desdobla en otro, Millás-Emérita, el cual aprovecha para abordar la eutanasia, el suicidio, el asesinato. Estas situaciones reales se abren a su vez a otras latentes en la imaginación.

Asimismo, la novela de forma intermitente se desdobla en una vía real extraída “Del diario de la vejez de Millás”, enfoque humorístico con el que el autor contempla las obsesiones propias de este periodo.

Pues la dualidad no termina ahí; en los dos últimos capítulos, el personaje-escritor se despide en un futuro hipotético de los que han conformado la novela, seres que no existen, que han poblado un desdoblamiento de la realidad.

Enlace: http://elblogaurisecular.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Videos de Juan José Millás (27) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Juan José Millás
15/06/2023. El rey de España, Felipe VI, entregará este 15 de junio los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros cada uno, que este año cumplen 40 años desde su primera edición.
La dotación económica sitúa al nivel de los Pulitzer a estos galardones, a los que concurrieron 133 candidaturas de 17 países para las seis categorías que reconocen estos premios, en las que resultaron finalistas los trabajos de periodistas de México, Colombia y España.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo un año más en el anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América de Madrid, un evento que será especial en esta ocasión con motivo del cuarenta aniversario de los galardones, que se conceden anualmente desde 1983 y fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En esta ocasión el anfiteatro estrenará escenografía y la gala recordará a expremiados, grandes figuras del periodismo, como el premio nobel de Literatura hispano-peruano, Mario Vargas Llosa; el escritor español Arturo Pérez Reverte, la escritora española Carmen Posadas, el también español Juan José Millás, el colombiano Daniel Samper, el fotógrafo brasileño Sebastián Salgado, el periodista español Gervasio Sánchez o la excorresponsal de Televisión Española en Colombia Ana Cristina Navarro, hoy coordinadora de la Estrategia de Pedagogía de la Comisión de la Verdad en ese país.
La conmemoración del XL aniversario ha venido acompañada de una exposición, inaugurada esta misma semana, titulada Lo más del fotoperiodismo Iberoamericano. La muestra, a través de 41 instantáneas, refleja los hechos, sucesos y acontecimientos de las sociedades, pueblos y comunidades del ámbito panibérico de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, cuyas historias galardonadas han contribuido a crear conciencia social y a defender los Derechos Humanos.
En palabras de la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, "a lo largo de sus 40 ediciones los premios internacionales han contribuido a ensanchar las fronteras de Iberoamérica dando proyección internacional a valiosas historias periodísticas sobre los acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente".
Los premiados:
PREMIO DE PERIODISMO NARRATIVO «Fentanilo: Futuro para el narco, muerte para la humanidad» Publicado en N+ el 10 de agosto de 2022. Autores: Víctor Emmanuel Valles Mata y Adrián Tinoco (México).
PREMIO DE PERIODISMO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ACCIÓN HUMANITARIA «J' Accuse! El saqueo de la casa de Rosario» Publicado en Frontera Digital el 17 de noviembre de 2022. Autor: Jesús Martínez, con fotografía de Marc Javierre-Kohan (España).
PREMIO DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL «Suelos vivos» Publicado en RTVE el 16 de junio de 2022. Autores: Eduardo Laplaza (director), Marisol Soto Romero (guion) y Francesc Tomás (realización) (España).
PREMIO DE PERIODISMO CULTURAL «El segundo exilio de Sergio Ramírez» Publicado en Milenio el 27 de agosto de 2022. Autor: Víctor Núñez (México).
PREMIO DE FOTOGRAFÍA «Arriesgar la vida cruzando el Tapón del Darién» Publicadas en El Colombiano el 31 de octubre 2021. Autor: Manuel Salvador Saldarriaga (Colombia).
PREMIO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE IBEROAMÉRICA Cuestión Pública (Colombia).
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
744 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro