InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 843973607X
288 páginas
Editorial: Random House (20/06/2019)

Calificación promedio : 3.5/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
Esta es la historia de una familia amarrada por una trama obsesiva: la precariedad del cuerpo, sus males incesantes, la inminencia de la pérdida. En esta particular biografía clínica de todo un clan, cada miembro va eludiendo los embates de la vida con ansiedad, con afecto, con resentimiento y violencia, con culpa, con imaginación, con chispazos de humor negro. Y con malentendidos que hacen saltar los circuitos del nervioso sistema familiar.

El pasado... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
sylatrbooks
 20 February 2022
No tengo ni idea de cómo hablar de este libro pero sé que nunca he leído nada igual.

La historia comienza cuando la protagonista, incapaz de escribir su tesis doctoral sobre astronomía, desea enfermarse para dejar de dar clases de física y poder centrarse en la escritura de su manuscrito. de repente algo desconocido duerme su brazo derecho y los médicos empiezan a investigar qué está produciendo dichos síntomas. En su relación de pareja, con un antropólogo forense, se ha creado una distancia insalvable. Y tanto la madre como el padre empiezan a padecer toda clase de males.

La estética literaria de este libro está poblada de particularidades. Los personajes no tienen nombre propio. La protagonista es "Ella", su pareja "Él", su padre el "Padre", su madrastra es la "Madre", y así con todos. Los lugares donde se desarrolla la acción son: el país del presente y el país del pasado. Y la escritora introduce pequeños temblores en el texto: en cursiva aparecen ideas encadenadas en medio de los párrafos, tres palabras afines, a modo de pequeños versos.

Este es el retrato de una familia por medio de sus enfermedades. Una biografía clínica que va abriendo en canal la complejidad de las relaciones familiares y de pareja, cuyo lenguaje es incisivo y su estructura un tanto compleja. Meruane intercala reflexiones rigurosamente técnicas sobre la enfermedad, el dolor, el cuerpo o la medicina con un lenguaje puramente estético y descarnado. Pese a lo complejo, sumergirse con atención en este texto, apreciando sus singularidades, es disfrutar de su belleza.
_
"Porque el dolor era la conciencia de estar vivo. Había que estar un poco muerto o un poco sordo para descansar el cuerpo"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00

Las críticas de la prensa (1)
ElPais24 August 2019
La escritora chilena Lina Meruane relata la historia de una familia utilizando la enfermedad como hilo conductor.
Leer la crítica en el sitio web: ElPais
Videos de Lina Meruane (11) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Lina Meruane
14/06/2023. Diálogo La imaginación del futuro, en el marco del ciclo literario El Big Bang de la literatura hispanoamericana.
La crisis de futuridad –destrucción planetaria, extinción de las especies, violencia contra mujeres, indígenas e infantes, y un largo etcétera– es hoy un tema central, uno que las escritoras de la actual generación están abordando como no lo hicieron los escritores latinoamericanos de tiempos anteriores.
¿Seguirá siendo un relato distópico o hay cabida para la esperanza, los cuidados, la sobrevivencia y la transformación radical del mundo en los relatos contemporáneos? ¿Se están imaginando otros horizontes posibles, acaso posthumanos?
Lina Meruane (Chile) y Daniela Tarazona (México) reflexionarán sobre los derroteros del futuro en la literatura escrita por mujeres.
Bienvenida: - Anna María Rodríguez, especialista del área de literatura y teatro de Casa de América.
Participan: - Lina Meruane, escritora chilena. - Daniela Tarazona, escritora mexicana. Modera: Inés Martín Rodrigo, periodista y escritora española.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
+ Leer más
otros libros clasificados: medicinaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
132 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro