![]() |
Megan y yo empezamos nuestra relación autora-lectora de forma maravillosa: sus historias me gustaban, eran divertidas, cercanas y muy naturales. El tiempo nos distanció, sus historias dejaron de convencerme, emepzó a seguir una ruta erótica que, personalmente, considero que no se le daba bien, y decidí dejar de leerla. No puedo negar que sus libros siempre captan mi atención, y como me dijeron que había dejado de lado esa faceta tan erótica que en ella no me gustaba, me animé a probar de nuevo. Error. En cuanto a lo bueno del libro, diré que es fiel a su tipo de historias: fresca, amena y con personajes muy reales. Incluso demasiado para mi gusto... Se empeña tanto en usar un lenguaje "coloquial" que en ocasiones resulta forzado, ¿quién coño utiliza tanto la palabra caborona para todo? Porque en mi entornio ya os digo que nadie. Pero bueno, aún así la historia promete ser entretenida, con distintas relaciones románticas y muy variadas. La pena es que Elisa y Silvia, quienes para mí son personajes más interesantes que Venecia, pasan sin pena ni gloria en el libro: sus relaciones son un visto y no visto, no hablemos ya de Rosa... En cambio Venecia, que es una insulsa sin coherencia, es nuestra protagonsita: una chica que lleva 20 años con el mismo chico, dispuesta a casarse aunque sabe que está enamorado de otra y, cuando al fin decide romper el compromiso en medio de la boda... ¡toda la culpa la tiene él! No entiendo para nada el planteamiento de la autora sobre este asunto: dice que tenían una relación abierta y que ella no lo amaba ya como a un hombre, pero aún así resulta que es el peor hombre de la faz de la tierra y que le ha roto el corazón. Me encanta encontrar mensajes feministas en los libros, considero que es necesario y que pequeños mensajes y escenas en los libros vienen genial para que la gente asimile ciertas cosas de una vez. Pero no me gusta que metan las cosas con cazador, ni con el feminismo ni con nada. Todo en exceso cansa. Y este libro está tan plagado de intentar parece feminista que echa para atrás. Es un n parar de situaciones que no vienen a cuento o de conversaciones super forzadas entre las amigas para revindicar esto o lo otro. Sí, una vez mola. Dos, también. A la tercera ya cansa, pero es que a partir de ahí te dan ganas de mandarlo todo a la porra. Sobre la forma de escribir de la autora, diré que mi recuerdo de sus primeras obras es infinitamente mejor de lo que me he encontrado. Esto ya lo comenté en GR: ¿desde cuándo se utiliza el pronombre "aquél" en lugar de "él" para referirse al interlocutor? Es decir, en lugar de "dijo él mirándola con ternura" (me lo invento) Megan utiliza cada dos por trés "dijo aquél mirándola con ternura". Que alguien venga y me lo explique, porque creo que utiliza más veces ese pronombre que las comas, y no exagero. Para empezar no tiene sentido, y para seguir, lo usa tanto que resulta cansino y bastante desconcertante. No diré que la historia no tenga potencial, pero no está bien rematado. La autora pierde el tiempo intentando resultar revindicativa, y como resultado tenemos tres relaciones tan secundarias que brillan por su ausencia y una pareja protagonista que no hay por dónde pillarla. Venecia es una cabrona, pero no en el sentido gracioso y feminista que le quiere dar la autora: es una mala persona que trata de pena a Carlos y que no merece que la perdonen. Escuda todos sus desplantes y lo mal que lo trata en su "libertad femenina" y en su "corazón roto", pero las cosas son lo que son. Y, la verdad, no entiendo que con la relación que tienen y tratándolo ella como lo trata, Carlos se llegue a enamorar si quiera. No me entra en la cabeza. Solo espero que la gente que lea este libro sepa que no hace falta ser una perra fría y despiadada con ganas de follarse a todo lo que se menea para ser una mujer fuerte, independiente y con autoestima. Enlace: https://www.leersinlimites.c.. + Leer más |
Así fue la inauguración oficial de Casa del Libro La Vaguada con nuestra madrina Megan Maxwell y su hija Sandra Miró
Todos sus libros disponibles en nuestras librerías y en casadellibro.com: https://bit.ly/3r0KOqy y https://bit.ly/32pdcZd