![]() |
Difícil decidir, tengo sentimientos encontrados con este libro. Le empecé con muchas ganas, y además leí primero la anterior novela del autor, para ponerme en situación. Realmente se puede leer independiente, ya que te pone en anticipo y da las suficientes pistas y claves para que no te sientas deshubicado. Lógicamente si la lees, entiendes más algunas circunstancias, pero tampoco es necesario e imprescindible. Lo primero, me ha resultado un poco similar a Los crímenes de Oxford, mismo esquema podríamos decir. Vamos de nuevo de la mano de nuestro protagonista, del que no conocemos el nombre, pero le llamamos G (supuestamente tiene un nombre difícil de escribir y siempre se refieren a él por su inicial), y del profesor Sheldom. Descubrimos una serie de asesinatos, o intentos de asesinatos, que están relacionados con Lewis Carroll y su libro de Alicia en el país de las maravillas. El autor nos va descubriendo aspectos de la vida de Carroll y su novela, que me han gustado y sorprendido, ya que no tenía ni idea de que por ejemplo estaba "basada", en una niña real llamada Alice Liddell. Nos va mezclando, como digo, la vida de Carroll y lo acontecido en el libro Alicia en el país de las maravillas con una serie de acertijos matemáticos y con los crímenes actuales, debido a una investigación de una parte, digamos, un tanto oscura y difusa de la vida de Carroll. Llegados a este punto, suena muy bien, y está MUY bien. Pero, quizá algunas partes narradas, o relacionadas con datos más "técnicos" de los acertijos y las matemáticas, me han resultado más densas y algo pesadas, igual que me ocurriese con su anterior novela. De igual manera, debido a que el libro no es muy largo, resulta fácil seguir su lectura, ya que los misterios se van más o menos resolviendo bien y eso anima a leer. Quizá si hubiese sido más extenso, por mi parte me habría costado acabarle. |