![]() |
Esta novela está basada en hechos reales, y nos habla de la historia del neurólogo Camilo Escobedo, el cual fue encerrado en un psiquiátrico de manera errónea. Desde un principio ya el ritmo de la lectura se acelera, puesto que el protagonista tiene que investigar su propio caso clínico para no solo intentar curarse, sino también ser creído por los médicos y familiares que le rodean y creen que su enfermedad es mental y no autoinmune. El libro nos plantea el problema de las enfermedades raras, las enfermedades que padece muy poca población por lo que son difíciles de diagnosticar y de medicar. En muchas ocasiones no se cree a estos pacientes, como bien nos muestra el propio protagonista del libro, el cual vive en su propia piel este castigo de la medicina actual. Pero también esta novela nos hace reflexionar sobre la salud mental. Es cierto que la enfermedad del protagonista no es mental sino autoinmune, pero el hecho de que se le encierre en un psiquiátrico y que no se tenga en cuenta su opinión dice mucho de la sociedad. Aunque esta historia comienza con la transición española, no deja de parecer bastante actual, por lo que llama la atención acerca de la credibilidad y el apoyo hacia las personas que sufren o pueden sufrir alguna enfermedad mental. Aunque el protagonista sufre mucho por esta falta de comprensión, no deja de ser un poco desagradable con su familia, más concretamente con las mujeres de su familia, a las que trata como si fueran responsables directas de sus problemas. Un poco machista el personaje. Un libro interesante de ritmo rápido con el que pasar un buen rato de lectura. + Leer más |
El delta del Ebro es un lugar en el que vivir al límite es más que una frase hecha. El cambio climático está acelerando la pérdida de tierra frente al avance del mar y bajo un paisaje en rápida transformación laten las tensiones mantenidas desde hace años entre las administraciones, vecinos, turistas, ecologistas, cazadores y pescadores. En esta convivencia sostenida en equilibrio, el tiempo se convierte en enemigo.
Allí, en la última casa antes del mar, se instala durante un año Gabi Martínez con el objetivo de dar testimonio no sólo de una biodiversidad vibrante y espectacular, sino también de los esfuerzos del hombre y de la naturaleza por recuperar un espacio común ante un futuro cada vez más incierto.
En la más pura tradición del nature writing anglosajón y de la llamada liternatura, utilizando recursos del gran reportaje y de la mejor ficción, Delta es un libro apasionante que nos alerta sobre los desafíos sociales y medioambientales a los que se enfrenta un ecosistema en peligro de extinción. Un lugar único en el que confluyen muchos de los retos que afronta el planeta, como la crisis climática, la inmigración o la tensión entre las tradiciones culturales y la globalización.