![]() |
Novela narrada en primera persona y centrada en un personaje inspirado en la vida real, la vida de un médico neurólogo barcelonés, un hombre que padece un trastorno mental autoinmune difícil de diagnosticar. En la novela, el personaje masculino vive rodeado de una serie de personajes femeninos, su madre, su exmujer, sus hijas, sus sucesivas parejas…, dejando que todas ellas organicen su vida, haciendo recaer en ocasiones, sobre ellas, la causa o la responsabilidad de su enfermedad. Es una historia de superación que recrea muy bien el contexto histórico, sociológico y político en la que se enmarca, los años de la transición española hasta el momento actual, y por ello no puede escapar de ciertos convencionalismos, los de la sociedad acomodada y patriarcal a los que pertenecen sus personajes, todos tan extremadamente urbanitas y consumistas, incluyendo entre ellos a Leire, la hija okupa que intenta desesperadamente desembarazarse de todo ese bagaje materialista, estresante y alienante que la abruma, tanto a ella como a su padre, y que son los causantes reales de todo el desasosiego que oprime a la sociedad, desencadenando todo tipo de patologías mentales. Enlace: https://maitemateos.wordpres.. + Leer más |
PRESENTACIÓN DE "UN CAMBIO DE VERDAD" (Edit. Seix Barral)
de GABI MARTÍNEZ. José Luis Espina conversa con el autor
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE - 19:00 horas
Biblioteca Pública Terra Baixa (El Vendrell)
En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña para experimentar la forma de vida que su madre conoció de niña. Allí sobrevive en un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas. Pronto conoce a los habitantes de la zona y va impregnándose de sus diferentes maneras de entender el campo. Es entonces cuando decide afrontar un cambio aún mayor. Uno de verdad.
Gabi Martínez . Barcelona, 1971
Su obra narrativa, traducida a varias lenguas, incluye Ático (2004), por el que fue seleccionado por la editorial Palgrave/Macmillan como uno de los cinco autores más representativos de la vanguardia española de los últimos veinte años; Sudd (2007), que ha sido adaptado al cómic; Los mares de Wang (2008), Mejor Libro de No Ficción del año según Condé Nast Traveller; Sólo para gigantes (2011), galardonado con el Premio Continuará de TVE y seleccionado como mejor libro de no ficción por Qué Leer; En la Barrera (2012), nuevamente elegido como el mejor libro de no ficción por Qué Leer; Voy (2014); Las defensas (Seix Barral, 2017); Animales invisibles (2019) y Un cambio de verdad. Una vuelta al origen en tierra de pastores (Seix Barral, 2020). Ha recibido el Premio Continuará de TVE Cataluña por su trayectoria literaria, y es miembro fundador de la Asociación Caravana Negra para la difusión de la cultura y la naturaleza y de la Fundación Ecología Urbana y Territorial.