InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433914650
Editorial: Editorial Anagrama (31/05/1996)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
Sofía Montalvo y Mariana León fueron amigas en el colegio. Sofía, joven imaginativa, de carácter abierto, se ha visto atrapada en una oscura existencia de esposa y madre de familia. Mariana, cuya trayectoria amorosa resulta más confusa que apasionada, se ha convertido en una brillante psiquiatra de moda. Al cabo de más de treinta años, el azar las hace coincidir en un cóctel y el recuerdo de su amistad desencadena en ambas una revolución interior que irá creciendo a... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
Monbuk
 21 February 2022
«Viajamos con las nubes que se disgregan y oscurecen, cambiamos con ellas sin darnos cuenta, a tenor de su frágil dibujado condenado a la agonía antes de que nadie lo haya entendido. En las nubes, y nunca en los papeles, está el jeroglífico verdadero.»

Esta es la historia de dos mujeres que, como las nubes, van cambiando a medida que la novela avanza, dos mujeres que quieren encontrar una forma que aun siendo voluble sientan como propia.

Nubosidad variable está escrita a través de las cartas y diarios de Sofía y Mariana, viejas amigas que a raíz de un encuentro casual retoman el contacto y empiezan a escribir(se) tratando de reconstruir su pasado, comprender su presente y edificar el futuro con el que soñaron de niñas. Esta novela es una mirada a un interior que se va construyendo poco a poco, que toma la divagación como lo que es: una nueva forma de explorarse, de descubrir nuevas historias y de discurrir por los recodos de nuestra memoria. Dos puntos de vista, dos formas diferentes de contar, dos líneas (vidas) paralelas que acaban encontrándose después de muchos años porque hay un punto que las une: la narración.

Como en el cuadro de Remedios Varo que se menciona, «Rompiendo el círculo vicioso», nos encontramos con dos personas que empiezan a tomar conciencia de sus propias jaulas, que escriben para romper las cadenas y encontrar su voz.

Gaite me ha hecho compañía una vez más. Me ha acogido y me ha dejado ser partícipe de esta historia tan personal, tan íntima. Me he sentido entre amigas a pesar de que sus protagonistas sean de una generación diferente a la mía. Me he sentido como en casa. Ahora sé que tengo una novela a la que recurrir si me siento mal, sé que en Nubosidad variable tengo una historia en la que apoyarme. Cada vez me rodeo más de novelas que no solo me arropan en lo bonito, sino también en lo borroso, en la duda, en el error, en el proceso. Gracias Gaite por construirnos estas historias que ahora se convierten en un hogar seguro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
Lorexerez
 27 March 2023
Son muchas las amistades que se difuminan con el tiempo. A Sofía y a Mariana la vida las separó. La vida, o un amor compartido, o el tiempo, o los malentendidos.

Sofía, madre de familia, con un matrimonio que empezó haciendo aguas y ahora humedece hasta el piso de sus vecinos de abajo.
La vida de Sofía es fácilmente identificable con la de nuestras madres y abuelas, y con muchas mujeres que enfocan su vida al marido e hijas o hijos.

Mariana es una psiquiatra de éxito que no ha conseguido consolidar ninguna relación de pareja.
Con Mariana me ha costado más identificarme o empatizar, y además los capítulos que ella “escribe” me parecen más exigentes para la lectura por el estilo que usa, que es mucho más recargado.

Ambas se encontrarán y decidirán comunicarse por carta. Así adquiere esta novela un estilo epistolar.
Lo que más he disfrutado ha sido ese vínculo invisible que existe entre las dos, a pesar del tiempo y la distancia, así como las relaciones madre-hijas de Sofía con su madre, y de Sofía con sus hijas y viceversa.
El libro en definitiva ensalza las relaciones entre mujeres, es una oda a la sororidad, y a esa comunicación que debemos tener entre nosotras, hablarnos más, contarnos más.
Es la única manera que tendremos de salvarnos de ser un expediente psiquiátrico de los que Mariana catalogaba como “soledad femenina”
Las referencias literarias que van apareciendo me han gustado especialmente, concretamente a obras que hace poco o muy poco he leído, como Cumbres Borrascosas y Nada.

Toda la historia se desarrolla entre el Madrid castizo y las playas doradas de Cádiz, en los años 90. Historias de aquellas adultas que se criaron en plena dictadura, su juventud en el declive de la misma, una juventud que se rebeló al sistema impuesto, y una adultez en los principios de una democracia que tuvieron que aprender a vivir.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Olaya
 17 September 2020
Primera vez que leo una novela de la escritora Carmen Martín Gaite. Y no será la última. Nubosidad Variable (abril, 1992) me ha cautivado desde las primeras páginas. Dos amigas de la juventud se reencuentran después de treinta años de manera casual. El libro recoge las cartas y relatos que van escribiendo Mariana y Sofía, a pesar de que no se las envían por diferentes circunstancias. Me ha sorprendido y fascinado la manera de narrar que tiene Carmen Martín Gaite y cómo incorpora la correspondencia y los relatos en el hilo conductor de la novela.

Comentar  Me gusta         61
Citas y frases (3) Añadir cita
GemaMGGemaMG25 September 2020
A ella le gustaba inventar palabras y desmontar las que oía por primera vez, hacer combinaciones con las piezas resultantes, separar y poner juntas las que se repetían. Las palabras un poco largas eran como vestidos con corpiño, chaleco y falda, y se le podía poner el chaleco de una a la falda de otra con el mismo corpiño, o al revés, que fuera la falda lo que cambiase. Alternando la “f” y la “g”, por ejemplo, salían diferentes modalidades de paz, de muerte, de santidad y de testimonio: pacificar y apaciguar, mortificar y amortiguar, santificar y santiguar, testificar y atestiguar; era un juego bastante divertido para hacerlo con diccionario. Algunos corpiños como “filo” que quería decir amistad y “logos”, que quería decir palabra, abrigaban mucho y permitían variaciones muy interesantes. Ella un día los puso juntos y resultó un personaje francamente seductor: el filólogo o amigo de las palabras. Lo dibujó en un cuaderno tal como se lo imaginaba, con gafas color malva, un sombrero puntiagudo y en la mano un cazamariposas grande por donde entraban frases en espiral a las que pintó alas. Luego vino a saber que la palabra ‘filólogo’ ya existía, que no la había inventado ella.

-Pero da igual, lo que ha hecho usted es entenderla y aplicársela -le dijo don Pedro Larroque, el profesor de Literatura-. No deje nunca el cazamariposas. Es uno de los entretenimientos más sanos: atrapar palabras y jugar con ellas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
LorexerezLorexerez27 March 2023
La soledad también puede ser objeto de artesanía y manipulación, que se lo pregunten si no a los poetas
Comentar  Me gusta         10
LorexerezLorexerez27 March 2023
Solía callarme siempre, y sigo con esa mala costumbre. Te vas tragando las cosas y estallas luego en el momento más incomprensible
Comentar  Me gusta         00
Videos de Carmen Martín Gaite (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen Martín Gaite
Un taller de lectura sobre el libro " Lo raro es vivir" de Carmen Martín Gaite. Un vídeo para comentar además aspectos sobre su vida y su literatura.
otros libros clasificados: narrativaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
235 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro